.

Publicado 27 May 2025 16:14

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 27 May. –

El Grupo Socialista en la Diputación de Toledo ha mostrado su preocupación ante el «silencio institucional» del Gobierno provincial respecto al convenio de colaboración con la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural (Recamder) para el año 2025. Una «inquietud» que le han trasladado durante la reunión mantenida este martes con el presidente de Recamder, Jesús Ortega, y uno de sus vicepresidentes, David Palomares.

«Necesitamos a los grupos de desarrollo rural para ayudar y formar parte de la solución que necesitan nuestros municipios», ha asegurado la portavoz socialista, Tita García Élez, quien ha recordado que en la provincia de Toledo operan seis grupos –Adecor, Don Quijote, Tierras de Talavera, Castillo de Medio Tajo, Montes de Toledo y Dulcinea– que «prestan asistencia directa a los municipios, gestionan subvenciones y canalizan fondos que permiten luchar contra la despoblación, crear empleo y hacer viables proyectos que, de otro modo, no llegarían a los pueblos más pequeños».

García Élez ha agradecido el trabajo que desarrolla Recamder en el conjunto del territorio toledano, al tiempo que ha exigido a la presidenta de la Diputación de Toledo «una implicación decidida» con el desarrollo rural. «Nos preocupa que, a estas alturas del año, no se haya firmado aún el convenio de 150.000 euros previsto para 2025, el cual creemos que pueden aumentar debido al trabajo tan necesario que hace esta Red».

Al mismo tiempo, la portavoz socialista ha recordado que el resto de diputaciones de la región ya han cerrado sus compromisos, destacando el caso de Ciudad Real, donde han aprobado una partida de 230.000 euros para siete grupos de acción local, «una cifra y una realidad perfectamente equiparables a la de Toledo».

Desde el Grupo Socialista se ha instado al gobierno del Partido Popular y Vox en la provincia a atender «de forma inmediata» las peticiones formuladas por Recamder, que ya ha solicitado en varias ocasiones un encuentro institucional para abordar la colaboración y avanzar en la renovación del convenio anual.

«Más del 90% de los municipios toledanos están integrados en esta red, que necesita de estos fondos provinciales para seguir garantizando el funcionamiento de los grupos, el mantenimiento del empleo, el crecimiento económico y el desarrollo rural en nuestra provincia», ha concluido García Élez.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad