PP y Vox aprueban la modificación de la ordenanza de terrazas de Puertollano con el rechazo de PSOE e IU

Publicado 24 Apr 2025 15:51

El Pleno de Puertollano ha aprobado este jueves de manera inicial, con los votos a favor del PP y Vox, y el rechazo de PSOE e IU, la modificación de la ordenanza municipal reguladora de terrazas y elementos auxiliares en terrenos de uso público.

Ha salido adelante tras aceptar el equipo de Gobierno del PP la propuesta de Vox de no modificar el artículo 18 en su apartado relativo al itinerario peatonal accesible y mantener el texto de la ordenanza de 2022, con el fin de dar «solución y coherencia» a la problemática existente en la autorización de terrazas que disponen de estructura y no cumplen la norma actual.

Inmaculada Amaro, concejala de comercio local, ha defendido que el PP acepta la propuesta «con el objetivo de solucionar la realidad existente y desbloquear esta situación lo antes posible», precisando que se ha incorporado el informe de Movilidad sobre los itinerarios peatonales accesibles y otro de Secretaría sobre la posibilidad de conceder una moratoria en el cumplimiento de algunos artículos de la actual ordenanza, tal y como pretendían algunos grupos municipales.

Este informe establece que dicha moratoria no se fundamenta con elementos de seguridad jurídica suficientes que protejan la indefensión frente a terceros, con el fin de seguir demorando su efectiva aplicación en el tiempo. Además considera que es contrario al ordenamiento la modificación de una norma definitivamente aprobada «que se enmiende así misma» para su inaplicación y se deduce que se omite su ejecutividad durante los años atrás.

Asimismo, la Secretaría informa de manera desfavorable, «ya que la suspensión de ciertos preceptos de una norma vigente durante varios años a la que se han tenido que adaptar los posibles afectados desde su entrada en vigor puede suponer una vulneración de los principios constitucionales de igualdad y no discriminación».

De su lado, el portavoz municipal de Izquierda Unida, Jesús Manchón, ha valorado que los servicios jurídicos hayan avalado precisamente su posicionamiento, al advertir de que una moratoria en la aplicación de la ordenanza implica el reconocimiento tácito de que ha estado incumpliéndose durante años.

En este sentido, Manchón ha lamentado que el equipo de Gobierno haya optado por «beneficiar» a un pequeño grupo de hosteleros frente al resto que sí cumplieron la ordenanza, y ha recordado que el actual equipo de Gobierno del PP incumplió la norma al otorgar licencias en el ejercicio de 2024. A su juicio, lo más pertinente hubiera sido hacer cumplir la ordenanza actual.

El portavoz municipal de Vox, Félix Canal, ha justificado su cambio de postura a la hora de aprobar el cambio de ordenanza presentado por el PP en las negociaciones que han derivado en una nueva redacción del artículo 18 vinculado a los itinerarios peatonales accesibles, y tras conocer que no era posible jurídicamente la moratoria que propuso este grupo municipal anteriormente.

Muy crítico se ha mostrado el PSOE. Su concejal Manuel Sánchez ha criticado que el equipo de Gobierno y Vox hayan propuesto esta modificación por mera comodidad, «ya que han decidido afrontar un cambio de ordenanza para no aplicarla». En este sentido Sánchez ha advertido de que esta ordenanza deja en manos de decretos de Alcaldía la instalación de cada terraza, en función de si se considera pertinente o no la estructura, algo que el alcalde Miguel Ángel Ruiz, en el cierre de intervenciones, ha negado, ya que, ha dicho, cada decisión debe estar vinculada a los informes técnicos pertinentes.

De otro lado, el Pleno ha aprobado una modificación de créditos extraordinarios por importe de 4,2 millones de euros que en su mayor parte servirá para pagar los intereses por sentencias adversas relativas a los terrenos del cementerio por un importe de 2,5 millones de euros y parte de la deuda viva a cajas y bancos por un valor de amortización de 1,5 millones. Parte del importe de la modificación de créditos presupuestarios se detraerá de fondos del remanente de tesorería de 17,6 millones.

Además de esta deuda, la operación que se llevará a pleno permitirá destinar 89.000 euros a un elevador eléctrico de féretros para el cementerio municipal y 58.300 euros a la digitalización de nichos y tumbas para mejorar el servicio de la ciudadanía. Otros 48.000 euros servirán para la reparación del vaso mediano de la piscina del complejo ‘María Luisa Cabañero’ y 13.000 euros a la primera cuota de renting de una ambulancia para Protección Civil.

Otros gastos contemplados en esta modificación de créditos serán 40.000 euros correspondientes al ejercicio de 2025 para el pago de cuotas a la SGAE, 20.000 euros para mobiliario del Ayuntamiento de Puertollano y 70.000 euros a diversos actos y eventos con motivo la celebración del centenario del nombramiento de Puertollano como ciudad.

Por su parte, el portavoz socialista Casto Sánchez ha propuesto destinar el remanente a financiar gastos generales, toda vez que se cumplen las condiciones que establece la ley, con inversiones en mejora de parques y jardines o eficiencia energética en colegios. El PSOE también ha mostrado su «malestar» por el aumento de 40.000 euros en la partida de festejos, «es decir, el pan y circo, que ya de por sí está engordada, cuando hay necesidades que el alcalde no está atendiendo».

En el transcurso del pleno, la corporación ha dado el visto bueno a la personación del Ayuntamiento en el contencioso planteado en los juzgados de Ciudad Real por la Newcoser, una de las firmantes del conocido como «convenio Calatrava», por el que estas sociedades cedieron los terrenos donde se construyeron las dos grandes infraestructuras a cambio de una modificación del Plan de Ordenación Municipal que les permitiera la delimitación de más un millón de metros cuadrados en suelo urbanizable de uso global residencial, compatible con terciario residencial.

En esta ocasión el Pleno ha acordado personarse ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ciudad Real, en el recurso interpuesto frente al acuerdo de Pleno de 25 de julio de 2024 por el que se incluye el Palacio de Congresos y Exposiciones en el inventario municipal como ‘Dominio Público. Uso público.

Aquel convenio, de 30 de mayo de 2008, establecía, entre otras cláusulas, que las sociedades podrán exigir la reversión de los terrenos cedidos si en el plazo de tres años no se hubiese producido la aprobación definitiva del Plan de Ordenación Municipal que supere el obsoleto Plan General de Ordenación Urbana, y que en este caso los bienes revertirán a su titular en las condiciones en las que los mismos se encuentren, sin que ello suponga la obligación de efectuar contraprestación alguna por parte de la propiedad.

En este contexto, el alcalde ha explicado, a preguntas del portavoz de Izquierda Unida que el procedimiento de aprobación provisional del POM ha quedado anulado y habrá que comenzar «desde cero», una circunstancia provocada, ha asegurado, por un cambio de criterio del anterior equipo de gobierno socialista.

Ruiz ha asegurado que aquel equipo de Gobierno no envió la documentación preceptiva a la Junta para culminar el procedimiento, lo que derivó en que caducara la validez de la aprobación provisional. añadiendo que se ha reunido en un par de ocasiones con la empresa redactora del plan, Ezquiaga Arquitectura, aunque ha advertido de que habrá que empezar desde cero y afrontar los tortuosos trámites medioambientales «que se prolongarán durante más de un año».

Finalmente se ha aprobado por unanimidad la moción socialista que insta a la incorporación de medidas que garanticen la inclusión de personas con discapacidad y trastornos del desarrollo en todos los eventos festivos y culturales.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad