PP, Vox e IU Toledo sacan adelante la modificación para pagar 10,1 millones en intereses por el convenio de Nudo Norte

Publicado 18 Nov 2025 15:37

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 18 Nov. –

La Comisión de Cultura, Patrimonio y Hacienda, ha aprobado el expediente de modificación de crédito que permitirá al Ayuntamiento hacer frente al pago de 10,13 millones de euros en concepto de intereses a la empresa Condominio, por el convenio expropiatorio del Nudo Norte firmado en el 2021.

Esta modificación de crédito ha sido aprobada con los votos a favor del Partido Popular, de VOX y de IU-Podemos, y con la abstención del PSOE, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

El concejal del Hacienda, Fondos Europeos y Participación, Juan José Alcalde, ha recordado que el Ayuntamiento cumple así un convenio firmado por el anterior Gobierno Municipal en el año 2021, «que era malo para Toledo y que ahora nos obliga a pagar 10 millones de euros del remanente de tesorería, de un dinero que podríamos destinar a obras o a mejorar la calidad de los servicios».

Por ello, el concejal ha lamentado que el PSOE haya vuelto a quedarse sólo, «al igual que cuando firmaron el convenio en 2021» y yendo en contra de los intereses de los toledanos.

Además, Juan José Alcalde, ha defendido la buena gestión de los recursos económicos del Ayuntamiento por parte del actual equipo de gobierno, y a pesar de que se reducirá en 10 millones de euros el remanente de tesorería, «no hay problemas de estabilidad presupuestaria, ni afectará a los presupuestos del 2026», ha señalado.

Por último, la Comisión de Cultura, Patrimonio y Hacienda, también ha aprobado la ordenanza reguladora de las obras a realizar en espacios de dominio y uso público municipal y que afecten a los servicios básicos de suministros, con los votos a favor de PP y VOX, y los votos en contra de PSOE e IU-Podemos.

Por su lado, el portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, ha señalado al respecto que pese «al vértigo que supone dejar los ahorros del Consistorio en una situación crítica», lo que se impide al abonar este dinero es que esta empresa «sea la dueña del Plan de Ordenación Municipal de la ciudad y pueda especular aún más con el derecho a la vivienda».

Y es que, la alternativa a abonar el dinero de la expropiación es la concesión de unidades urbanísticas donde la empresa quisiera que supondrían unas 2.500 viviendas, «una situación que no podemos permitir» debido a un «pésimo convenio que venimos arrastrando desde 2008».

«Preferimos pagar según establece un convenio desproporcionado y engañoso que no debería haberse firmado jamás antes que permitir que la empresa se adueñe del POM y se lucre con la especulación inmobiliaria», sentencia Txema Fernández, mediante nota de prensa.

Por otro lado, ha instado hoy al equipo de Gobierno a considerar la oportunidad de que la Asociación de Vecinos ‘El Tajo’ sea reconocida en 2026 entre los premiados del Día de San Ildefonso.

Fernández ha recordado al respecto que esta asociación cumple este año medio siglo de vida y ha sido un referente en el movimiento vecinal no solo del barrio del que emergió, el Polígono, sino de toda la ciudad.

Aunque no se ha tratado de una propuesta formal, el concejal de Izquierda Unida ha hecho este ruego de forma preventiva, «dada la escasez de tiempo y opacidad con la que se vienen tramitando los galardones que se entregan el día del patrón y que tienen que ser presentados en este órgano municipal».

El portavoz de IU, que ha preguntado sobre el estado en el que está el trámite de elaboración de las propuestas con motivo de la concesión de Honores y Distinciones 2026, recuerda que la Asociación de Vecinos ‘El Tajo’ no solo es el colectivo vecinal más antiguo de la ciudad sino de toda Castilla-La Mancha y «cuenta con méritos acreditados durante sus 50 años de vida para ser merecedora de un reconocimiento del Ayuntamiento».

Por su lado, la portavoz socialista, Noelia de la Cruz, ha subrayado que esta consignación es viable «porque en 2021 se hicieron las cosas bien desde un punto vista contable», en referencia al informe del Interventor Municipal, que avala que el pago no compromete la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento ni a la contabilidad del mismo.

Según ha recordado la edil, ese informe dice también que la operación dejará el remanente de tesorería en solo 7 millones de euros en noviembre de 2025, una cifra que a su juicio «reduce de forma preocupante el margen de maniobra del Ayuntamiento ante cualquier eventualidad».

Además, en la propia comisión, se ha alertado de que se tendrá que hacer una segunda modificación presupuestaria para hacer frente a los intereses, ha informado el PSOE en nota de prensa.

El PSOE ha optado nuevamente por la abstención, manteniendo la postura que ya adoptó cuando el gobierno de Carlos Velázquez planteó anular los convenios. De la Cruz ha justificado esta decisión en la «incertidumbre» generada por el actual equipo de gobierno, que acumula dos dictámenes negativos del Consejo Consultivo en este proceso.

«Ojalá la estrategia del Gobierno sea beneficiosa y esos 10 millones no terminen siendo 13 o 14 o más, que puede suceder», ha advertido. Para el grupo socialista, la actuación del gobierno de PP Y Vox no solo introduce riesgos financieros, sino que constituye lo que denominan una «patada hacia adelante» que aplaza decisiones inevitables.

«El convenio fija 2026 como año de inicio de los pagos. El alcalde prefiere que sean otros quienes afronten lo que ellos no quieren asumir y no saben solucionar. Es una forma de eludir responsabilidades», ha señalado Noelia de la Cruz.

En relación a este asunto, el PSOE ha insistido en que las decisiones tomadas en 2021 se adoptaron sobre la base de los informes técnicos, cumpliendo estrictamente con la ley y con el objetivo prioritario de proteger los intereses de Toledo: «La situación era la que era y se actuó conforme a la ley, guiados por los técnicos y pensando en la ciudad. No hubo ni un solo voto que no respondiera a ese compromiso».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad