
Presentación de la Plataforma Regional de Representantes de Plena Inclusión C-LM.
Publicado 25 Nov 2024 11:59
TOLEDO, 25
Plena inclusión Castilla-La Mancha ha presentado este lunes la Plataforma Regional de Representantes, un órgano pionero integrado por 12 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (PDID) de toda la región. Esta iniciativa supone un avance significativo en el movimiento asociativo, al fomentar la participación activa de estas personas en las decisiones que afectan a sus vidas, sus comunidades y las organizaciones que las representan.
Durante la presentación, Daniel Collado, director gerente de Plena inclusión Castilla-La Mancha, ha subrayado que esta plataforma constituye «un proyecto de futuro, ilusión y cambio para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo».
La iniciativa, impulsada por la federación autonómica y sus entidades, refuerza valores como la igualdad, el coliderazgo y la representación en la defensa de los derechos de este colectivo, según ha informado Plena inclusión en nota de prensa.
En esta presentación, Collado destacó que la plataforma representa «un gran paso hacia una sociedad más inclusiva, donde las personas con discapacidad intelectual puedan ejercer plenamente su derecho a decidir y ser escuchadas». Además, anunció que próximamente se presentará la iniciativa a las principales Administraciones de la región para consolidar su impacto.
La presentación, celebrada en la sede de Plena inclusión Castilla-La Mancha, contó con la participación de Jesús Castellanos, presidente de la Plataforma Regional de Representantes, y Noelia Aguirre, responsable del área de Liderazgo de la federación. Ambos destacaron el potencial transformador de este nuevo órgano y su capacidad para abrir caminos hacia una mayor equidad y visibilidad.
OBJETIVOS
La Plataforma Regional de Representantes tiene como misión: representar y amplificar la voz de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo; defender sus derechos y reivindicar su igualdad de oportunidades e identificar y denunciar las barreras y desigualdades que enfrentan en su vida diaria.
Está formada por representantes de las entidades que integran Plena inclusión CLM, seleccionados a través de procesos de participación y representación. Como parte de su formación, estos miembros han recibido capacitación en Aula Escalena, un programa diseñado para crear un equipo cohesionado y comprometido, en línea con el Plan Estratégico de la federación.
Jesús Castellanos destacó que el nuevo órgano permitirá «escuchar y recoger necesidades, demostrando que las personas con discapacidad intelectual somos capaces de hacer lo mismo que los demás, aunque precisemos apoyo». Entre las prioridades iniciales de la plataforma, Castellanos mencionó el derecho al empleo y la educación inclusiva, además de otros temas urgentes como el ocio, la accesibilidad cognitiva y la vida independiente.
Por su parte, Noelia Aguirre anunció que en febrero de 2025 se celebrará un encuentro de la plataforma para definir sus líneas estratégicas y elaborar un manifiesto que recoja las demandas regionales, con el fin de «incidir en la esfera pública y política». Según Aguirre, «la voz de las personas con discapacidad intelectual ha estado silenciada demasiado tiempo, y la sociedad les debe el lugar que les corresponde».
TOLEDO, EPICENTRO DE LA INCLUSIÓN
La elección de Toledo como sede de la presentación refuerza su papel como lugar clave para el movimiento asociativo. La ciudad ha sido escenario de hitos históricos, como la definición de la hoja de ruta nacional para el bienestar de las personas con discapacidad intelectual en 2010, la redefinición de la misión del movimiento asociativo en 2015, y más recientemente, la presentación de la Plataforma Estatal de Representantes en 2021.
Con la creación de la Plataforma Regional de Representantes, Plena inclusión Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con un futuro basado en la inclusión, el respeto y la igualdad. Este hito se suma a otros avances significativos, como la incorporación, hace año y medio, de dos mujeres con discapacidad intelectual –Marta Aguado y Rocío Ferrer– a la Junta Directiva de la federación.
Además, con esta nueva plataforma, el movimiento asociativo se fortalece como motor de cambio, ofreciendo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo un papel protagonista en la toma de decisiones que afecta a sus vidas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
Sucesos
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Detenidas dos personas que intentaron atracar una sucursal bancaria en Montealegre del Castillo
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Hospitalizado un menor tras sufrir un atropello en Manzanares
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Fallece un pescador en A Coruña tras caer al mar desde una zona rocosa
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Más Noticias
- C-LM reforzará en el presupuesto 2026 su compromiso con políticas de inclusión y atención a discapacidad y dependencia
- Castilla-La Mancha alcanza un 38,2 por ciento de empleabilidad en personas con discapacidad
- Concedidos casi 400.000 euros a medio centenar de asociaciones en la convocatoria de ‘Cuenca Inclusiva’ de la Diputación
- La Plaza Constitución de Valdepeñas acoge una exposición que pretende derribar estereotipos sobre la discapacidad
- C-LM reafirma su compromiso con la inclusión y la atención integral de las personas con TEA y sus familias






