.

Publicado 18 Jun 2025 18:10

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 18 Jun. –

El presidente del Organismo Autónomo Local de Cultura en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Enrique Etayo, ha presentado la programación teatral para la temporada otoño-invierno 2025, con obras musicales, comedias, zarzuelas y, como novedad, se ha apostado por la accesibilidad y la inclusión con la representación ‘Dumbo. El Musical’.

Así lo ha informado Etayo, este miércoles, en rueda de prensa, junto a la responsable de programación Cultural en Talavera, Raquel Esteban, donde ha destacado que esta temporada otoño-invierno contará con un presupuesto total de 98.370 euros, incidiendo en que «hemos pasado de ofrecer 11 obras a 19 obras, casi el doble», según ha informado el Ayuntamiento de Talavera por nota de prensa.

«El teatro, la música, la danza y la palabra tienen el poder de transformar, de tocar lo que no se ve. La cultura no es sólo un entretenimiento, es una necesidad, y esta programación que hoy presentamos es un testimonio de ese compromiso», ha subrayado.

La temporada teatral del último cuatrimestre de 2025 arrancará con la obra ‘We Love Disco’, donde «la tecnología se fusionará con la música en un espectáculo visual que incluye pantallas LED, efectos robóticos, cámaras y realización en directo. Y, por supuesto, con DJ Guru a los mandos para mantener viva la fiesta», ha explicado Etayo.

A continuación, «el humor llegará también de la mano de Ernesto Sevilla, uno de los nombres más influyentes del humor contemporáneo en España», con su nuevo monólogo ‘Yo, Literal’.

Además, como novedad, por primera vez en la Programación Teatral de Talavera se ha hecho una apuesta «clara» por la accesibilidad y la inclusión con ‘Dumbo. El Musical’, «una obra musical que ha sido finalista a Mejor Musical Familiar en los Premios del Teatro Musical», ha señalado Etayo.

«No solo emociona por su puesta en escena espectacular y su música vibrante, sino porque será la primera función en Talavera adaptada para personas con discapacidad visual y auditiva, de la mano del programa ‘Teatro Sin Límites’ de la Fundación Kyomu», ha explicado. En este sentido, se ofrecerá una sesión gratuita con audio descripción, subtitulado adaptado, bucle magnético, sonido amplificado y touch tour.

«Esta función supone una renovación en accesibilidad escénica, algo fundamental para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de las representaciones teatrales», ha subrayado el presidente.

Además, el teatro acogerá ‘Los yugoslavos’, la nueva propuesta del director del Teatro de ‘La Abadía’ y Premio Princesa de Asturias, Juan Mayorga, que Etayo ha calificado como, «una reflexión emocionante sobre el amor, la ausencia, la identidad y la memoria»; y ‘Los lunes al sol’, una adaptación teatral de la aclamada película de Fernando León de Aranoa.

También, volverá a contar con la prestigiosa Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Colonia, en gira internacional, sobre la que el presidente ha añadido que «es reconocida por su virtuosismo y frescura interpretativa» y cuyo repertorio abarca «desde Vivaldi y Mozart hasta tangos de Piazzolla, y es habitual en los escenarios más emblemáticos de Europa, que hagan parada en Talavera nos sitúa en el mapa de la música clásica europea.

Por otro lado, Góspel Córdoba, será un despliegue de energía y espiritualidad, con 58 voces en directo, ritmos afroamericanos y un repertorio que conecta con el alma y «Talavera será la primera de las ciudades de nuestra Región donde se podrá disfrutar de este espectáculo».

En la categoría de comedia musical se encuentra ‘Jueves y Familia’, «una irreverente parodia al estilo Addams, que llega desde el circuito madrileño con excelentes críticas, humor negro, canciones pegadizas y una estética gótica única», ha explicado Etayo.

‘La Barraca’, dirigida por Magüi Mira, representará «un viaje a las raíces, basada en la novela de Vicente Blasco Ibáñez, que reivindica la justicia social, la lucha por la tierra y la dignidad campesina», siendo «una propuesta valiente y profundamente humana».

En el plano musical, ‘Hija de la Luna’, el homenaje más celebrado a Mecano, contará con Robin Torres como voz solista; en el repertorio clásico, Mozart & Beethoven nos ofrecerán una velada «sublime» con la Orquesta Sinfónica de Talavera y el solista Juan Carlos Felipe Belijar, uno de los clarinetistas más destacados del panorama nacional.

‘La Corte del Faraón’, de Materlírica, una zarzuela cómica, colorida y popular, con una puesta en escena que «respeta la tradición pero conecta con el público actual»; y para conectar con el público joven, tendrá lugar ‘El Efecto’, una obra provocadora de la guionista de Succession, Lucy Prebble.

«Apostamos por acercar lo extraordinario al mayor número de personas posible, cada una de estas obras ha sido elegida por su calidad, su mensaje, su capacidad de emocionar, pero también porque juntas construyen un discurso de ciudad: abierta, valiente y plural», ha opinado Etayo.

Además, se representarán otras obras teatrales como ‘La Traviata de Opera 2001’; ‘Tarzán, el musical’, que llegará a Talavera los días 6 y 7 de diciembre; ‘el Gran Circo Acrobático de China’, con más de 30 artistas en escena, muchos de ellos medallistas olímpicos y otros salidos del mítico ‘Cirque du Soleil’; el ‘Lago de los Cisnes’, del Ballet Clásico Internacional; o ‘Camino a la Meca’, dirigida por Magüi Mira y que reúne a Lola Herrera y a su hija Natalia Dicenta; y como cada Navidad, la Zambomba Flamenca de Miriam Jiménez, que este año cumple su novena edición, «convertirá nuestro teatro en un patio andaluz, lleno de villancicos, compás y alegría».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad