.

Publicado 22 Apr 2025 16:14

El Museo del Greco, museo estatal del Ministerio de Cultura ubicado en Toledo, desarrollará una programación especial con motivo del Día del Libro, que arrancará con la inauguración, el miércoles 23 de abril, de la exposición ‘Perséfone, reina, entre nuestros libros’, una muestra centrada en la figura de la diosa a través de su presencia en tratados y enciclopedias de mitología como deidad fundamental dentro de la cosmología clásica, con funciones de gobierno sobre el inframundo y un papel clave en el ciclo agrícola.

Para la exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 20 de julio, se han seleccionado cuatro obras publicadas entre los siglos XVIII y XIX custodiadas en la biblioteca del museo, así como un grabado procedente de la Biblioteca Nacional de España, según ha informado el Museo en nota de prensa.

Una de las piezas es ‘Mitología Ilustrada’ de Bartolomeo Pinelli, que incluye una ilustración de la diosa ejerciendo su rol de regente del inframundo. Este papel, que excede el de mera consorte de Hades en el que se centra habitualmente la iconografía clásica, pone en valor la autoridad de Perséfone como reina con amplias funciones de gobierno del mundo de los muertos.

Con esta iniciativa, el museo presenta al público algunos de los ejemplares de su fondo antiguo, un rico patrimonio bibliográfico atesorado por el Marqués de la Vega-Inclán, fundador de la institución y coleccionista con especial interés en las artes. El origen conceptual de la muestra es la obra de Marta González González, catedrática de Filología Griega de la Universidad de Málaga y autora de la obra ‘Perséfone en la mitología griega’, quien ofrecerá la conferencia ‘Perséfone, reina de lo invisible’ el próximo 6 de mayo en la sala polivalente del museo.

Además, la exposición se complementará con el taller familiar ‘Perséfone. ¡Una reina de libro!’, enfocado a familias con niños de entre 6 y 12 años. En la actividad, que tendrá lugar el 26 de abril, se incidirá en la relación entre la diosa y la naturaleza a través del revelado de cianotipias, una técnica empleada para obtener imágenes a partir de plantas, aprovechando para ello el jardín del museo.

El martes 22 de abril el museo acogerá la actividad ‘Conversaciones con… mujeres entre libros’, una charla informal y distendida con Natalia Magariños Laguía, librera a cargo de La Madriguera de Papel, y Lourdes Tercero Jiménez, técnico de la Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea, adscrita al instituto de la Mujer de Castilla-La-Mancha.

La conversación se centrará, por un lado, en la supervivencia de las librerías tradicionales en un entorno cada vez más digitalizado y, por otro, en la reivindicación de la escritora Emilia Pardo Bazán, figura clave en el realismo literario español, y en la labor que bibliotecas y librerías hacen para la difusión de su figura y su obra. La actividad será moderada por Israel Marín Pérez, bibliotecario del Museo del Greco.

Por último, el día 28 de abril tendrá lugar la sesión mensual habitual del Club de Lectura organizado por el museo, y que en esta ocasión abordará la lectura de ‘La Quimera’, de Emilia Pardo Bazán, una obra que servirá para analizar la evolución de la literatura contemporánea española escrita por mujeres.

La información relativa a la inscripción en las actividades está disponible en la página web del museo, así como en sus redes sociales.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad