.

Publicado 19 Nov 2025 15:06

· Fuente: Europa Press

La concejala de Discapacidad del Ayuntamiento de Talavera, Julia González, ha avanzado que el Proyecto ‘Auténticas Castilla-La Mancha’,es una iniciativa formativa desarrollada por Inserta Empleo,la entidad para la formación y empleo de las personas con discapacidadde Fundación ONCE, dirigida a facilitar «el acceso y desarrollo de competencias digitales a las mujeres desempleadas con discapacidad», que residen en poblaciones rurales de menos de 20.000 habitantes en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Así lo ha explicado en rueda de prensa acompañada por Inés Escudero, coordinadora del proyecto; César Barqúin, técnico de Inserta en Talavera; y la concejala de Familia, Pepa Blázquez, donde ha señalado que este proyecto se enmarca en el Programa Estatal de Empleo Juvenil y el Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, según ha informado el Consistorio talaverano en nota de prensa.

González ha destacado que esta iniciativa «no solo busca enseñar a usar herramientas digitales, sino que estas mujeres puedan acceder a nuevas oportunidades laborales, ganar autonomía y fortalecer su participación activa en la sociedad» y ha animado a todas las mujeres que cumplan los requisitos a informarse y participar «en esta oportunidad formativa que aún tiene abierto el periodo de inscripción».

Este programa está destinado a mujeres desempleadas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, así como a aquellas que tengan reconocida una incapacidad permanente en los grados de total, absoluta o gran invalidez. Las participantes deberán residir en alguna de las localidades incluidas en el proyecto o en municipios situados en un radio de hasta 30 kilómetros.

La formación se estructura en itinerarios de 30 y 60 horas, impartidos de manera presencial, con una metodología docente accesible y comprensiva. El programa contempla: un autodiagnóstico inicial de competencias, evaluación y tutorización continua para asegurar el progreso de cada participante y aprendizaje adaptado para garantizar una experiencia formativa excelente.

Los contenidos abarcan desde competencias predigitales, como el manejo básico del ordenador, el sistema operativo o el correo electrónico, hasta competencias digitales de nivel básico e intermedio, incluyendo trámites en línea, gestión de identidad digital, protección de dispositivos y resolución de problemas técnicos.

Inés Escudero, coordinadora del proyecto, ha explicado que van a aprender a relacionarse con las administraciones de manera telemática, cómo funcionan bien los navegadores, discriminar adecuadamente qué información es veraz y cuál no. También van a aprender a crear contenido, trabajar con diferentes herramientas de fotos, videos, formación online.

Por su parte, César Barqúin ha subrayado que la finalidad es dar oportunidad a estas mujeres, «ya que en el mundo rural la digitalización es más complicada», y de esta manera pueden hacerlo a través de Inserta y del programa llevado a cabo por Mainjobs, que es quien gestiona la formación.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad