
.
Publicado 26 Apr 2025 18:33
CIUDAD REAL 26 Abr. –
La localidad ciudadrealeña de Moral de Calatrava ha sido este sábado el escenario de la II Concentración Nacional de Centurias Romanas, un evento de gran relevancia cultural y turística que ha congregado a más de 2.500 personas, entre visitantes y participantes, con motivo de la celebración del 150 aniversario de la Hermandad Compañía Romana de Moral de Calatrava.
El acto ha contado con la participación de 12 centurias romanas procedentes de diversos puntos de España, como Almagro, Calzada de Calatrava, Granátula, Villahermosa, así como representaciones de Córdoba como los Romanos de Iznájar, los Colinegros de Baena, y los Sayones y la Escolta a Caballo de Pozoblanco, según ha informado Ruta de la Pasión de Calatrava por nota de prensa.
La jornada comenzaba a las 10.00 horas con un vistoso pasacalles desde la ermita de San Cristóbal hasta la Plaza de España, y culminó con una exhibición de desfile y música en la Plaza de Toros a mediodía.
Este evento ha puesto de manifiesto el valor patrimonial y cultural de las centurias romanas, cuya estética y organización castrense evocan a las antiguas tropas del Imperio Romano, fusionando la tradición religiosa de la Semana Santa con la historia militar de los siglos XVI y XVII.
La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ha apoyado este evento con un patrocinio de 6.000 euros, promoviendo especialmente su marca Ruta de la Pasión Calatrava, declarada de Interés Turístico Nacional, y el Parque Cultural de Calatrava.
El presidente de la Asociación para el Desarrollo, David Triguero, ha señalado que «Las compañías romanas son una de nuestras principales señas de identidad.
Su visibilidad es clave para el proceso de internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava y para posicionar a nuestra comarca como referente cultural y turístico».
El alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres, ha manifestado su satisfacción por la acogida del evento: «Ver nuestras calles llenas de romanos y visitantes es una muestra de identidad y orgullo para Moral de Calatrava y para toda la comarca.
Este tipo de celebraciones revalorizan nuestras raíces y dinamizan el turismo, la economía local y la vida cultural de nuestros pueblos, del Campo de Calatrava».
Por su parte, el presidente de la Hermandad Compañía Romana de Moral de Calatrava, Antonio Ruiz Figueroa, ha agradecido el respaldo institucional y ha destacado la importancia de mantener viva esta tradición con más de un siglo y medio de historia.
La Compañía Romana de Moral de Calatrava tiene su origen documentado en el año 1858, como consta en el primer libro de actas de la hermandad, que se conserva en la actualidad.
Desde su fundación, el principal objetivo ha sido «dar culto y brillantez a las funciones que realiza la Iglesia en los días de Semana Santa».
Fundada en 1875, esta compañía fue creada para dar guardia y velar a Jesús en los días de Semana Santa.
A lo largo de su historia, ha mantenido la tradición de los «armaos», con una indumentaria inspirada en las soldadescas barrocas y las tropas de los siglos XVI y XVII.
Actualmente, cuenta con 150 hermanos, de los cuales al menos 25 son mujeres.
Sus actos más destacados son El Prendimiento y La Caracola, que marcan momentos clave de la Semana Santa.
Al acto también han asistido el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, el delegado provincial de Economía, Agustín Espinosa, y varios alcaldes de la Comarca del Campo de Calatrava.
Tanto Valverde como Espinosa, en representación de las instituciones provincial y regional, respectivamente, han coincidido en destacar la importancia de preservar estas tradiciones y han reiterado su apoyo a la Ruta de la Pasión Calatrava en su aspiración de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Valverde ha destacado la importancia de mantener vivas tradiciones como las compañías romanas, que aportan singularidad a las celebraciones religiosas y fortalecen la identidad territorial. Y ha añadido que la Semana Santa en el Campo de Calatrava no ha podido tener mejor colofón.
«Ciento cincuenta años, qué importante es, qué difícil es aguantar tanto tiempo y haber mantenido una tradición tan arraigada en nuestra tierra, en la comarca del Campo de Calatrava», ha manifestado.
«Los armaos son artífices de la singularidad que ha hecho posible que hoy la Semana Santa del Campo de Calatrava sea Fiesta de Interés Turístico Nacional, y que, casi con seguridad, pronto alcance el reconocimiento internacional», ha añadido.
De su lado, Espinosa ha señalado que «un evento de esta magnitud no podía tener mejor escaparate que el Campo de Calatrava, una comarca que hunde parte de sus raíces, de su identidad y visibilidad en los famosos armaos de la Ruta de la Pasión Calatrava», declarada fiesta de interés nacional.
Haciendo referencia precisamente a la edición de este año, el delegado provincial ha atribuido una parte del éxito de la Semana Santa, con un 90 por ciento de ocupación hotelera, a toda la riqueza histórica, patrimonial y cultural que aportan las diferentes confradías y hermandades del Campo de Calatrava y sus famosos armaos.
En este sentido, Espinosa ha garantizado el apoyo del Ejecutivo castellanomanchego para contribuir a la proyección año a año de esta festividad y a ese gran objetivo que pasa por lograr la declaración como fiesta de interés turístico internacional que espera «que llegue más pronto que tarde porque se está haciendo un gran trabajo desde la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y porque tiene méritos más que de sobra para ello».
La II Concentración Nacional de Centurias Romanas ha sido un evento que refuerza el compromiso del territorio con la preservación y promoción de su patrimonio cultural, proyectándolo más allá de sus fronteras.
Junto a la Compañía Romana de Moral de Calatrava han participado en la II Concentración los Romanos de Iznájar (Córdoba), A.C. Armaos de Calzada de Calatrava, Escolta a Caballo de Pozoblanco (Córdoba), Armaos de Granátula de Calatrava, Centuria Romana de Montilla (Córdoba), Armaos de Villahermosa, Colinegros de Baena (Córdoba), Centuria Romana de Pedro Abad (Córdoba) y Sayones de Pozoblanco (Córdoba).
Cada una de estas compañías conserva elementos únicos de tradición, vestimenta, simbología y jerarquía, pero todas comparten el mismo espíritu de devoción, disciplina y espectáculo visual que aporta fuerza y solemnidad a las procesiones de Semana Santa.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aznar denuncia la «golfería estructural» de Sánchez y pide que «los delincuentes» cambien los despachos por la cárcel
- Detenido un conductor kamikaze tras una persecución policial entre El Campello y Busot
- Al menos un muerto y dos heridos por ataques rusos en la región de Zaporiyia
- Ucrania bombardea un puesto de mando ruso en la región de Donetsk
- Mueren cinco personas y otras doce salen heridas en nuevos ataques de las fuerzas rusas sobre Donetsk
Sucesos
- Detienen en Albacete a un hombre por robar en moto a mayores mediante el método del tirón
- Arde una nave de maquinaria agrícola en Chinchilla de Montearagón (Albacete)
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
- Un hombre se persona en el centro de salud de Sonseca con una herida por arma de fuego
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- C-LM envía un segundo Es-Alert a pueblos de Guadalajara por un cambio de viento tras el incendio en Azuqueca
- Cabanillas del Campo insta a sus vecinos a no salir a la calle por la nube tóxica generada por el incendio de Azuqueca
- El fuego en una empresa de reciclaje de pilas y baterías de Azuqueca deja dos heridos, uno de ellos bombero
- Trasladan a un menor al hospital de Toledo tras hallarle inconsciente sumergido en la piscina de Sonseca
- Madrid activa el Platercam por el incendio en la empresa de pilas y baterías de Azuqueca (Guadalajara)
Más Noticias
- Lagartera (Toledo) despliega su Corpus con más de 40 altares instalados en las puertas de las casas
- Guadalajara celebra el Corpus con procesión este domingo, 22 de junio, y salida de Gigantes y cabezudos el sábado
- La Custodia de Arfe volverá este jueves a las calles de Toledo engalanadas un año más para celebrar su Corpus Christi
- Visitas guiadas, 40 altares y el aroma a especias típicas del pueblo engalanan el Corpus Christi de Lagartera
- El XVII Circuito de Bolos Serranía de Cuenca comienza el 28 de junio y añade Tragacete en sustitución de Huélamo