Más de mil personas disfrutan del ‘Enclave MELQUE 2025’ tras cuatro noches de conciertos y degustaciones gastronómicas

Publicado 1 Sep 2025 17:35

TOLEDO 1 Sep. –

Más de mil personas, entre jóvenes, familias y visitantes de toda la provincia han participado en la iniciativa ‘Enclave MELQUE 2025’, organizada por la Diputación de Toledo en el Sitio Histórico de Santa María de Melque, durante los días 22, 23, 29 y 30 de agosto.

Cuatro noches de conciertos y degustaciones gastronómicas que han situado a este enclave «como uno de los principales referentes culturales de la provincia durante el verano», tal y como informa la Diputación en nota de prensa.

El programa combinó actuaciones musicales de artistas contemporáneos con la degustación de productos kilómetro cero o de proximidad.

La oferta musical corrió a cargo de Los Silos, The Limboos, Julián Maeso y Eva Ryjlen, con una programación variada que atrajo a un público diverso y que puso en valor el talento vinculado a la provincia.

El éxito de esta iniciativa se suma a la intensa actividad cultural que se ha llevado a cabo en Melque en los últimos meses.

Con actividades como la observación astronómica de principios de agosto, que convirtió este emblemático lugar en un observatorio al aire libre; las exposiciones temporales celebradas en el espacio expositivo del sitio histórico; la reciente apertura del remodelado centro de interpretación; y la programación cultural basada en el mundo visigodo incluida en la celebración de ‘El mes de tu provincia’.

Además, Santa María de Melque será este próximo fin de semana coprotagonista de la octava experiencia del proyecto turístico ’12 meses, 12 castillos, 12 experiencias únicas’, junto al castillo de San Martín de Montalbán.

En esta línea, durante el próximo otoño está previsto iniciar el proyecto de ampliación de los espacios expositivos de Melque, que permitirá triplicar el área expositiva actual.

También se retomará la colaboración con el CSIC para continuar con los trabajos arqueológicos, esenciales para la consolidación y la correcta señalización del yacimiento, así como para su divulgación científica.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad