
Los trabajos del Taller + impulsado por Junta y Diputación en Segóbriga ampliarán la zona visitable del Parque
Publicado 8 Nov 2025 18:13

Los trabajos de excavación que se están llevando a cabo en el Parque Arqueológico de Segóbriga gracias al Taller +, que se ha puesto en marcha de manera conjunta entre el Gobierno regional y la Diputación de Cuenca, permitirá ampliar la zona visitable del yacimiento con los importantes hallazgos que están saliendo a la luz en esta campaña.
El diputado de Asistencia Técnica a Entidades Locales, José Luis Gómez, ha visitado los trabajos acompañado de la diputada de Patrimonio, Mayte Megía; la coordinadora de Cultura de la Junta, Yolanda Rozalén; y la alcaldesa de Saelices y diputada regional, Paloma Jiménez.
Gómez ha recordado que gracias a estos talleres, comúnmente conocidos como Recual, permite la contratación de una decena de personas para realizar las excavaciones, la dirección y las labores administrativas dando la oportunidad a estas personas de mejorar la accesibilidad al mercado de trabajo al tiempo que el resto de la sociedad nos beneficiamos de los avances que logran, ha informado la Diputación en nota de prensa.
El diputado ha tenido la oportunidad de conversar con el director del taller y las trabajadoras quienes le transmitieron la satisfacción por poder desarrollar un trabajo con el que nunca habían pensado. Al mismo tiempo le detallaron los importantes descubrimientos que están realizando en una zona que por su ubicación en el recorrido ya existente del parque permitirá a los visitantes conocer en profundidad cómo vivían los antiguos romanos.
Así, Javier Atienza, docente del Taller + ha detallado que el objetivo es abrir nuevas zonas de visitas en el yacimiento al escavar en una zona habitacional destacando el hallazgo de una pinturas murales en una pared de grandes dimensiones que permanecen en su soporte «que es único en la Península Ibérica» puesto que los restos conocidos de este tipo de pinturas o bien se habían desprendido o se tuvieron que separar para su mejor conservación.
Por su parte, Marta Escudero, participante del taller, ha dicho que está muy contenta con su participación a pesar de ser algo que nunca se había planteado. «Se trabaja mucho porque en verano hace mucho calor pero cuando puedes sacar algún resto es chulísimo», ha indicado esta joven destacando que «te permite experimentar cosas nuevas y es interesante porque además de trabajar también te explican la época de la que proceden».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Ingresado en estado crítico un hombre tras recibir una paliza en Foz Calanda (Teruel)
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Trasladan al hospital a un trabajador de 63 años tras caer de un andamio en una obra en Cuenca
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- La Unidad de Inmunoterapia del Hospital de Guadalajara, acreditada como Excelente por eficacia en sus procesos
- Las plantillas de los nueve Paradores de C-LM se movilizan contra sus «precarias» condiciones laborales
Más Noticias
- Tomelloso celebra el viernes el taller ‘El aceite de oliva, el oro líquido de nuestro tiempo’
- Arrancan los trabajos de excavación en la Villa Romana de Noheda con un presupuesto de 136.000 euros
- Las excavaciones en el Carbonífero de Puertollano descubren arañas, escorpiones y peces de hace 300 millones de años
- Medio millar de alumnos se forman en el buen uso de las redes sociales con el monólogo ‘Tapy-verso’ en Albacete
- Un incendio originado en un taller mecánico de Quintanar de la Orden se extiende a otra nave con maderas





