
.
Publicado 19 Sep 2025 11:42
CUENCA 19 Sep. –
La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos de España (Anpca), con sede en Las Pedroñeras (Cuenca), ha reclamado este viernes medidas a las administraciones ante «la difícil coyuntura que atraviesa el sector» que han calificado como «una situación límite que compromete la viabilidad de las explotaciones en la próxima campaña».
La asociación ha advertido que la situación se debe a varios factores, entre los que ha destacado el agotamiento de los contingentes arancelarios de importación de terceros países, que ha generado «una entrada masiva de producto extranjero en los mercados europeos», según ha trasladado la Anpca por nota de prensa.
La entidad plantea que el arancel disuasorio de 1.200 euros por tonelada establecido por la Unión Europea en el año 2001 «se ha quedado totalmente desactualizado». «Si se actualizara a la realidad actual, el arancel debería situarse en 2.130 euro/tonelada, lo que devolvería al sector la misma protección de la que disponía en el momento de su implantación», señala en vicepresidente de la asociación, Antonio Escudero.
Un elemento que se une a «un aumento desorbitado de los costes de producción, consecuencia directa de los bajos rendimientos obtenidos por la falta de materias activas disponibles para combatir plagas y enfermedades».
«La ausencia de soluciones fitosanitarias eficaces está dejando al ajo europeo en clara desventaja frente a sus competidores internacionales, erosionando gravemente su competitividad», han argumentado desde Anpca.
Ante esta situación, la Anpca ha reclamado una actualización del arancel disuasorio a niveles acordes a la inflación acumulada.
Asimismo, ha solicita la autorización y registro de materias activas mediante un sistema único por zonas de Límites Máximos de Residuos (LMR) definidos por la Comisión Europea y no por países como actualmente está establecido. «Esta medida permitiría abaratar costes a las empresas y agilizar la introducción de nuevas materias activas en el mercado», han defendido.
También ha reclamado un refuerzo de la supervisión y vigilancia en las aduanas europeas, con el fin de garantizar que las importaciones de terceros países cumplan los mismos requisitos fitosanitarios que se exigen a la producción comunitaria.
«Nos encontramos en un momento decisivo. Sin medidas inmediatas y contundentes, el ajo español y europeo quedará relegado en todos los mercados, con consecuencias irreversibles para miles de familias y para la economía rural», ha afirmado el presidente de Anpca, Juan Salvador Peregrin.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una fuerte granizada causa un accidente múltiple y retenciones en la A-67 en ambos sentidos en la zona de Polanco
- Siete asistidos tras el incendio de un vehículo en un garaje subterráneo de Puerto Real
- Venezuela celebra que en Washington estén persuadiendo a Trump de dialogar y pensar con la «cabeza fría»
- El exsecretario del Tesoro de EEUU Larry Summers deja la docencia en Harvard tras sus mensajes con Epstein
- La Fundación La Caixa destina 26 millones a 34 proyectos de investigación biomédica
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cuatro personas en un local hostelero de Oñati (Gipuzkoa)
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Un detenido y un investigado por varias estafas por Internet en Albacete, Guadalajara, Soria y Valladolid
- Investigan a un hombre en La Roda por matar a 24 aves rapaces, incluida un águila imperial ibérica
- Un guardia civil salva la vida de un hombre que se había atragantado mientras comía en un bar de Hellín
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Serrano seguirá trabajando de mano de los niños de Albacete por una ciudad «más amable, tolerante e igualitaria»
- Los trabajadores de Schreiber Foods de Noblejas secundan al 100% la primera jornada de huelga
- Firmado el acta de constitución de la Interprofesional Vitivinícola de C-LM en Tomelloso
- El jurado del juicio por el triple crimen de Chiloeches vuelve a reunirse para deliberar
- Guadalajara acelera su parque de alquiler asequible de vivienda con un proyecto piloto que ya registra elevada demanda
Más Noticias
- Hereu pone La Farga (Barcelona) como ejemplo para avanzar hacia un modelo productivo más sólido
- Cecam carga contra la propuesta de la CNMC sobre retribución de redes eléctricas y avisa: «C-LM perderá competitividad»
- El sector del ajo podría perder entre 4 y 20 millones de euros por los aranceles de Trump
- Valverde anuncia la puesta en marcha del Programa 5S para desplegar fibra óptica y conectividad 5G en toda la provincia
- PP destaca que el desempleo en C-LM sube mientras baja en el resto de España y que se han perdido afiliados






