
.
Publicado 19 Sep 2025 11:42
CUENCA 19 Sep. –
La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos de España (Anpca), con sede en Las Pedroñeras (Cuenca), ha reclamado este viernes medidas a las administraciones ante «la difícil coyuntura que atraviesa el sector» que han calificado como «una situación límite que compromete la viabilidad de las explotaciones en la próxima campaña».
La asociación ha advertido que la situación se debe a varios factores, entre los que ha destacado el agotamiento de los contingentes arancelarios de importación de terceros países, que ha generado «una entrada masiva de producto extranjero en los mercados europeos», según ha trasladado la Anpca por nota de prensa.
La entidad plantea que el arancel disuasorio de 1.200 euros por tonelada establecido por la Unión Europea en el año 2001 «se ha quedado totalmente desactualizado». «Si se actualizara a la realidad actual, el arancel debería situarse en 2.130 euro/tonelada, lo que devolvería al sector la misma protección de la que disponía en el momento de su implantación», señala en vicepresidente de la asociación, Antonio Escudero.
Un elemento que se une a «un aumento desorbitado de los costes de producción, consecuencia directa de los bajos rendimientos obtenidos por la falta de materias activas disponibles para combatir plagas y enfermedades».
«La ausencia de soluciones fitosanitarias eficaces está dejando al ajo europeo en clara desventaja frente a sus competidores internacionales, erosionando gravemente su competitividad», han argumentado desde Anpca.
Ante esta situación, la Anpca ha reclamado una actualización del arancel disuasorio a niveles acordes a la inflación acumulada.
Asimismo, ha solicita la autorización y registro de materias activas mediante un sistema único por zonas de Límites Máximos de Residuos (LMR) definidos por la Comisión Europea y no por países como actualmente está establecido. «Esta medida permitiría abaratar costes a las empresas y agilizar la introducción de nuevas materias activas en el mercado», han defendido.
También ha reclamado un refuerzo de la supervisión y vigilancia en las aduanas europeas, con el fin de garantizar que las importaciones de terceros países cumplan los mismos requisitos fitosanitarios que se exigen a la producción comunitaria.
«Nos encontramos en un momento decisivo. Sin medidas inmediatas y contundentes, el ajo español y europeo quedará relegado en todos los mercados, con consecuencias irreversibles para miles de familias y para la economía rural», ha afirmado el presidente de Anpca, Juan Salvador Peregrin.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza
- Unión Brasil da 24 horas a sus cargos para salir del Gobierno por un reportaje que liga a su líder con el crimen
- Un estudio insta a los médicos prescribir ejercicio físico en las consultas de atención primaria
- ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
- El catedrático de la UPNA Humberto Bustince recibe el mayor premio sobre supercomputación otorgado en España
Sucesos
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Seis personas heridas tras la colisión frontal de dos vehículos en Portillo de Toledo
- Libertad provisional para el detenido por acosar a edil de Ciudad Real, al que se le imputa un delito de acoso
- Servicios de emergencias rescatan a cuatro personas en Letur y buscan a dos desaparecidos
- Muere un hombre tras volcar el tractor que conducía Villalpardo (Cuenca)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Fallece el corredor corneado de gravedad en el coso de Mondéjar (Guadalajara) este miércoles
- La Unidad de Música de la Guardia Civil ofrece este viernes un concierto en Toledo en el Día de la Delegación de Defensa
- Vox alerta de «la falta de accesibilidad» y de la «escasez» de sombra en zonas clave de la Feria de Albacete
- El alcalde de Gamonal rechaza la reapertura del Jake y acusa al Ayuntamiento de Talavera de permitirla
- Herido un hombre en el escroto tras ser alcanzado por un toro en los encierros de Almodóvar del Campo
Más Noticias
- Los productores de ajo reclaman medidas ante la «situación límite» del sector
- El grupo empresarial de Benito Jiménez, propietario de Congelados de Navarra, adquiere Embutidos Solà
- Repsol inicia un plan para recuperar la competitividad del complejo industrial de Puertollano, «con pérdidas desde 2023»
- Gamarra avisa al Gobierno que si no asume reformas del PP, no apoyarán el decreto aranceles: «No damos cheque en blanco»
- Ribera promete reacción de la UE ante el arancel de Trump a coches no estadounidenses y admite una «preocupación seria»