
.
Publicado 24 Oct 2025 10:21
Los precios industriales descendieron un 0,4% en el mes de septiembre en Castilla-La Mancha con respecto al mes anterior, aumentando dicho descenso hasta el 1,1% si se compara con el mismo mes del año 2024, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos mensuales, esta bajada se fundamenta en los precios de la energía, que cayerón un 2,8%, mientras que los bienes de equipo redujeron su precio en un 0,1%. Por contra, el mayor aumento de precio fue el de los bienes intermedios, con un 0,8%; seguido de los bienes de consumo no duradero, con un 0,7%; y los bienes de consumo, con un 0,6%. Por su parte, los bienes de consumo duradero se mantuvieron.
A nivel nacional, los precios industriales subieron un 0,3% en septiembre en relación al mismo periodo de 2024, tasa 1,9 puntos superior a la del mes anterior.
Con la tasa interanual del noveno mes de 2025, la inflación del sector industrial vuelve a terreno positivo después de haber caído un 1,5% en agosto, cuando rompió con dos meses de subidas.
La subida de la inflación industrial en septiembre fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía, que aumentaron su tasa anual 5,6%, hasta el 0,6%, debido a que los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica bajaron menos que en septiembre de 2024. A ello se suma el repunte de los precios del refino de petróleo, que en el noveno mes del año anterior registraron una caída.
Por su parte, el repunte en la tasa anual de los bienes de consumo no duradero, que subió tres décimas y se situó en el -0,8%, se explica por el incremento de los precios en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, un aumento superior al registrado en septiembre del año anterior.
Excluyendo la energía, los precios industriales presentaron en septiembre una tasa del -0,1%, dos décimas más que en agosto y 0,4 puntos por encima del índice general.
En tasa mensual (septiembre sobre agosto), los precios industriales disminuyeron un 0,4% por el abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (-3,2%) y la producción de gas (-2,1%), entre otros factores.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- EEUU sanciona a Petro, varios de sus familiares y el ministro del Interior de Colombia
- El embajador nombrado por Trump para España trabajará para «revertir» el «gran error» de Sánchez sobre defensa
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Un muerto y tres heridos en una reyerta de madrugada con armas de fuego y blancas en Puente Genil
- Dos detenidos por la Guardia Civil en Azuqueca de Henares por hurto en un supermercado
- Herido un trabajador de una empresa de canalones tras precipitarse desde el tejado de una vivienda en Romancos
- Interceptan a 24 migrantes a bordo de dos pateras en Formentera
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El PSOE reprocha al alcalde que homenajee a deportistas «sin vínculo con Toledo y olvide a los referentes locales»
- Primera jornada de huelga en Mahle en Motilla del Palancar arranca con un seguimiento cercano al 100%, según sindicatos
- PP Toledo lamenta «las mentiras del PSOE» sobre la falta de sepulturas y dice que el servicio funciona con normalidad
- Jornadas de Cine y Educación de CiBRA concitan a la actriz Miriam Garlo y al director ganador de un Goya Javier Marco
- Hellín acoge este viernes el evento ‘Una tarde para recordar’ para concienciar sobre el diagnóstico precoz del Alzheimer
Más Noticias
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
- Los precios suben un 2,7% en C-LM en septiembre y encadenan cuatro meses de subidas consecutivas
- UPA C-LM prevé una campaña de producción de aceite de oliva menor para este año ante la escasez de lluvias
- Los precios industriales cayeron un 0,4% en C-LM en septiembre impulsados por la caída de la energía en casi un 3%
- Mesa de Precios del melón y la sandía de C-LM cierra la campaña 2025 con un balance marcado por la falta de rentabilidad






