.

Publicado 21 Nov 2025 17:01

· Fuente: Europa Press

MADRID/TOLEDO 21 Nov. –

Los obispos han aceptado la propuesta que venían trabajando con el Ministerio de Justicia sobre el marco de reparación a víctimas de abusos sexuales en la Iglesia para recibir a través del Defensor del Pueblo aquellos casos de víctimas que no quieran acudir a la comisión asesora del Plan de Reparación Integral a menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (Priva), organismo creado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) y la Conferencia Española de Religiosos (Confer).

«Los obispos han recogido esa propuesta que se venía trabajando desde la Presidencia y la Secretaría General, en concreto, con el Ministerio de Justicia, Relaciones con las Cortes y Presidencia, y de recibir a través del Defensor del Pueblo, los casos de personas que no desean dirigirse a la Comisión PRIVA. Entonces, la Asamblea Plenaria ha aceptado ese marco general de referencia y ha delegado a la Comisión Ejecutiva para continuar, proseguir la negociación, para concluirla», ha explicado el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán.

Así lo ha revelado este viernes en la rueda de prensa posterior a la 128 reunión de la Asamblea Plenaria, que ha reunido esta semana en Madrid a todos los obispos, excepto a los de Huelva, Vic, Cádiz y Ceuta, Mallorca y Jerez de la Frontera.

Además, García Magán ha revelado que, en el marco de estas negociaciones, los obispos han propuesto al Gobierno un «cambio de normativa» para que las indemnizaciones a las víctimas de abusos no estén sujetas a fiscalidad, como ocurre ahora. «Lo hemos puesto encima de la mesa, en las conversaciones. Desde la Comisión Ejecutiva de junio lo estamos trabajando», ha subrayado.

Hasta ahora, según ha indicado, los obispos avanzan en las negociaciones con «confianza» en el Gobierno porque los «hitos» que han ido poniendo en el camino «están siendo respetados».

Los obispos han explicado que ya superan el centenar los casos de víctimas de abusos recibidos hasta el momento por la Comisión Asesora del Plan PRIVA. En total, ha recibido un total de 101 casos, de los que se han resuelto un total de 58 y otros 11 están en estudio.

Sobre el caso del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, que está siendo investigado por el Tribunal de la Rota por un presunto caso de abusos a un menor en la década de los 90, el secretario general de la CEE ha apelado a la «presunción de inocencia», ha pedido que la respeten también los medios de comunicación y ha recordado que «hay un proceso judicial abierto» por lo que ha pedido «dejar a los jueces que actúen».

Preguntado por el motivo por el que no se ha tomado la medida cautelar de apartarlo, como en el caso de un sacerdote de Getafe denunciado por un presunto caso de abusos, García Magán ha puntualizado que en este caso le han podido apartar porque depende del obispo, a diferencia del caso de Zornoza, que depende directamente de la Santa Sede.

Según ha precisado el portavoz de los obispos, Zornoza no ha asistido a la 128 Asamblea Plenaria no porque la CEE se lo haya «prohibido» sino por «decisión suya» propia y por motivos de salud que pueden ser «graves».

García Magán también ha apelado a la «presunción de inocencia» al ser preguntado por el caso del obispo José Ignacio Munilla, investigado por la Fiscalía por unas declaraciones sobre las terapias de conversión sexual. A su vez, ha defendido la «libertad de opinión» de cada obispo.

Por otro lado, preguntado por el aborto, el también obispo auxiliar de Toledo ha lamentado el «drama tan tremendo» que supone el «asesinato de inocentes» y ha denunciado que existe una «esquizofrenia social», citando el ejemplo que puso el pasado martes el presidente de la CEE sobre un hospital en el que se practica un aborto en una habitación mientras se intenta salvar la vida de un recién nacido de cinco meses en la habitación de al lado.

Acerca de los últimos datos de la Fundación Pluralismo y Convivencia que reflejan un aumento de la espiritualidad en los jóvenes españoles, García Magán ha apuntado que el hecho de subrayar la «dimensión espiritual de la persona», aunque sea sin encajar en ninguna religión oficial, ya es «una cosa positiva» porque significa pensar que los seres humanos no son «solo un conjunto de células o de reacciones bioquímicas» sino que hay algo más que los «distingue de una planta o un animal».

En el marco de «giro católico» del que habló el pasado martes el presidente de la CEE, Luis Argüello, García Magán ha indicado que aún no ha escuchado el disco de Rosalía ‘Lux’ porque tiene «poco tiempo» aunque ha dicho que lo escuchará, y tampoco ha visto «todavía» la película ‘Los domingos’ pero ha asegurado que ha oído hablar «muy bien» de ella.

Lo más importante, en pocos puntos

La CEE adopta un marco de reparación para víctimas de abusos en la Iglesia y propone recibir casos vía el Defensor del Pueblo; también se plantean cambios fiscales y continúa la negociación con el Gobierno.

  • Los obispos aceptan un marco general para la reparación de víctimas de abusos en la Iglesia y acuerdan recibir casos a través del Defensor del Pueblo para quienes no quieran acudir a PRIVA.
  • La Asamblea Delegó a la Comisión Ejecutiva continuar las negociaciones y se propone una modificación normativa para que las indemnizaciones no estén sujetas a fiscalidad.
  • La Comisión Asesora del Plan PRIVA ha recibido 101 casos; 58 ya se han resuelto y 11 están en estudio.
  • Sobre casos de obispos, se citan Rafael Zornoza y José Ignacio Munilla; se mantiene la presunción de inocencia y se mencionan diferencias respecto a otros casos y decisiones institucionales.

Si te lo estás preguntando…

¿Qué acuerdo se aprobó exactamente sobre la reparación de víctimas?

Se aprobó aceptar un marco general de reparación y permitir recibir casos a través del Defensor del Pueblo para quienes no deseen acudir a la Comisión PRIVA.

¿Qué cambios proponen respecto a la fiscalidad de las indemnizaciones?

Proponen una modificación normativa para que las indemnizaciones a víctimas de abusos no estén sujetas a tributación.

¿Qué casos de obispos se mencionan y qué principio se destaca?

Se mencionan Rafael Zornoza y José Ignacio Munilla. Zornoza está bajo investigación por la Rota; Munilla está investigado por la Fiscalía por declaraciones sobre terapias de conversión. Se enfatiza la presunción de inocencia y la libertad de opinión.

Este bloque ha sido generado automáticamente con ayuda de inteligencia artificial para que puedas entender en pocos segundos los puntos clave y resolver las dudas más habituales sobre esta noticia.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad