
.
Publicado 23 Jul 2025 14:54
MADRID/TOLEDO 23 Jul. –
Los Museos Estatales, la red de museos gestionados por el Ministerio de Cultura, ha ampliado su programa de actividades con intérprete en Lengua de Signos Española (ILSE) para mejorar la inclusión y el acceso a la cultura de las personas con discapacidad.
En esta temporada, la oferta se ha diversificado y a las visitas y recorridos guiados se suman otro tipo de actividades como cuentacuentos, talleres o visitas teatralizadas, unas medidas que facilitan la participación cultural de los niños y niñas con sordera y sus familias.
El Museo Arqueológico Nacional, el Museo Cerralbo, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo del Traje, el Museo de América y el Museo Nacional de Antropología en Madrid, junto con el Museo Sefardí en Toledo, el Museo Nacional de Escultura y el Museo Casa Cervantes en Valladolid, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira en Santillana del Mar y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ en Valencia, amplían desde este mes de julio sus actividades inclusivas al incorporar el servicio de ILSE a parte de su programación.
Además, el Museo de Arqueología Subacuática en Cartagena, Museo del Greco en Toledo, y el Museo de Arte Romano de Mérida ofrecen visitas con ILSE bajo demanda.
Por otra parte, los 16 Museos Estatales disponen de bucles magnéticos para facilitar la accesibilidad auditiva y favorecer la participación cultural de las personas sordas o con hipoacusia. Se encuentran disponibles en lugares como taquillas y mostradores de acceso, y facilitan a las personas con discapacidad auditiva la comunicación con el personal del museo.
Además, los visitantes pueden solicitar sus lazos personales de inducción para disfrutar en condiciones óptimas de visitas guiadas, conciertos, conferencias y otras actividades.
En el caso de las personas con discapacidad visual, estas disponen en el Museo del Traje, el Museo Cerralbo y el Museo Nacional de Artes Decorativas de planos hápticos, planos informativos bajo criterios de accesibilidad universal que mejoran el acceso a sus instalaciones y contenidos.
A través de texturas, colores contrastantes y relieves cuidadosamente diseñados, estos planos ofrecen una representación táctil de la distribución de las salas y servicios, permitiendo a todos los visitantes explorar los espacios de manera autónoma, fomentado la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad visual.
Además, en el marco de implementación de medidas que mejoren el acceso a las instalaciones de los museos, gracias al convenio de colaboración firmado con la Fundación Vivir Sin Barreras, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Antropología, el Museo del Traje y el Museo de América en Madrid, y el Museo Nacional de Escultura en Valladolid disponen de vehículos motorizados para facilitar el recorrido de las salas y el tránsito por las instalaciones de los museos de manera autónoma a las personas con algún tipo de problema de movilidad, temporal o permanente.
Para transmitir sus contenidos de forma inclusiva, los museos estatales del Ministerio de Cultura cuentan además con planos y folletos adaptados a la Lectura Fácil y con pictogramas.
Asimismo, gracias a la colaboración con Empower Parents, el Museo Nacional de Antropología y el Museo de América se han convertido en espacios culturales más accesibles para los menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. A través de visitas mensuales al museo, las familias han ido adquiriendo claves para recorrer las salas y gradualmente reaprender el disfrute del ocio y del espacio público juntos.
La red de Museos Estatales cuenta también con programas orientados a la inclusión social y a luchar contra la soledad no deseada. Talleres de arteterapia, creatividad y aprendizaje emocional, o actividades que fomentan la comprensión hacia quienes viven con neurodivergencias o desafíos en su salud mental son solo algunos ejemplos. Para fortalecer la difusión de todas estas actividades y llegar a la población más vulnerable, los Museos Estatales llevan a cabo una colaboración con la plataforma Acerca Cultura.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El hijo mayor de edad de Juana Rivas pide a las autoridades que eviten la entrega del hermano menor al padre
- El PP redobla la presión sobre el PSOE para que Puente, Patxi López o Bernabé enseñen su formación académica
- Netanyahu asegura que el ministro que llamó «monstruos» a los gazatíes «no habla por su Gobierno»
- Sánchez celebra que Francia reconozca en septiembre a Palestina: «Debemos proteger lo que Netanyahu trata de destruir»
- El Gobierno israelí anuncia el regreso a Israel de su delegación negociadora tras la respuesta de Hamás
Sucesos
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
- Hospitalizado un trabajador de 50 años tras resultar herido grave por un corte con una radial en Talavera
- Herido un hombre de 45 años tras ser agredido por arma blanca en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Trasladan al hospital a un hombre tras aplastarse la mano con una transpaleta en Mazarambroz (Toledo)
- Desplegados una quincena de bomberos y siete vehículos del Servicio Provincial en Letur
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Cortada la A-4 a la altura de La Guardia (Toledo) tras el vuelco de un camión que ha comenzado a arder
- El TS reitera al Gobierno que se haga cargo de los menores de Canarias pese a los problemas invocados con las CCAA
- Albacete y Cuenca estarán en alerta naranja por lluvia y tormenta este jueves
- Un detenido por la presunta agresión a su yerno en Lagartera (Toledo)
- La rambla que cruza la pedanía albaceteña de Argamasón se desborda por las lluvias e inunda caminos y carreteras
Más Noticias
- Los Museos Estatales de Cultura amplían su programa de actividades con intérprete en Lengua de Signos Española
- C-LM moviliza más de 31 millones de euros para la inclusión laboral de personas con discapacidad
- Las personas con discapacidad contarán con más tiempo para las pruebas de acceso al empleo público, según el Gobierno
- CLM recibirá más de 40 millones de los 783 que el Gobierno repartirá entre las CCAA para dependencia y discapacidad
- Jóvenes con discapacidad intelectual participan este verano en los campus de Albacete y Ciudad Real de UniDiversidad