.

Publicado 14 Oct 2025 14:11

CUENCA 14 Oct. –

La Diputación de Cuenca y la Fundación Global Nature han suscrito una colaboración que va a permitir a colegios y grupos visitar de manera conjunta el Parque Arqueológico de Segóbriga y la Laguna de El Hito. La cercanía entre ambos atractivos permite coordinar el viaje a los visitantes para conocer de la mano de personal cualificado estos dos enclaves de la provincia.

La diputada de Turismo y Patrimonio, Mayte Megía, y el técnico de la Fundación Global Nature, Eduardo Quilis, han mantenido una reunión para concretar los detalles de esta colaboración que va a tener un claro carácter divulgativo de dos atractivos turísticos de primer orden en la Mancha Alta como son Segóbriga y la Laguna de El Hito, ha informado la Diputación en nota de prensa.

La responsable provincial ha manifestado que el objetivo es generar sinergias entre el turismo cultural y de naturaleza encaminado a que niños, personas mayores u organizaciones de cualquier tipo pueda conocer en profundidad estos enclaves y tener una experiencia positiva de su paso por la provincia.

Desde la Diputación de Cuenca continúan trabajando en generar estos paquetes turísticos que facilitan la organización de los viajes, más si cabe como en este caso con un recurso propio como es el parque de Segóbriga y colaborando con una entidad amiga como es Global Nature que ha hecho un trabajo muy bueno recuperando el hábitat de la Laguna de El Hito y estudiando en profundidad la flora y la fauna únicas que tiene, así como la gran cantidad de aves migratorias que recibe.

Megía está convencida que esta colaboración va a dar muy buenos resultados y espera que sean muchos los visitantes que lleguen tanto a la ciudad romana como a la laguna, en este punto, ha querido hacer un llamamiento a los vecinos de la provincia para que aprovechen esta ocasión y se acerquen porque «se van a sorprender gratamente».

Por su parte el técnico de Global Nature ha destacado la importancia de la Laguna de El Hito que en las próximas semanas comenzará a recibir las grullas y que en la época estival tiene un periodo de desecación dando un ecosistema único con especies adaptadas a este entorno.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad