Cuatro proyectos de las Residencias Artísticas del Festival de Almagro
Publicado 4 Feb 2025 13:19
CIUDAD REAL, 4
El Proyecto de Residencias Artísticas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha recibido un total de 23 propuestas presentadas por compañías y artistas interesados en participar.
Tras un exhaustivo proceso de selección, el comité ha elegido finalmente cuatro proyectos, que se desarrollarán en Almagro durante el mes de marzo.
Son ‘La jácara de los cuerpos imposibles’, un proyecto de Alberto Velasco con dramaturgia de Ruth Rubio basada en textos de Tirso de Molina, Lope de Vega, Luis Vélez de Guevara y Calderón de la Barca, entre otros; ‘Ana (flamenco y Siglo de Oro)’, de la dramaturga y directora Paula Rodríguez junto a la cantaora y divulgadora de flamenco ANAMAR sobre textos de Ana Caro de Mallén; ‘Herencia, ruido y oro’, de Emilio Manzano sobre ‘La gran sultana’ de Miguel de Cervantes, ‘El remedio’ de Tirso de Molina y ‘El gallardo’ de Lope de Vega; y ‘Quien no cae, no se levanta’ de Elisabet Altube que realiza un análisis de la obra de Tirso de Molina mediante la técnica de ‘devising’.
La selección de las propuestas responde a la idea de que las residencias sean un espacio de investigación y reinterpretación de los textos del Siglo de Oro español.
Las propuestas seleccionadas se basan en obras de autores y autoras de esta época y abordan diversas disciplinas como la danza y el flamenco. Las propuestas también abordan temáticas actuales como la diversidad, la representación de la mujer y la relevancia de temas que, aunque nacieron en el Siglo de Oro, siguen siendo profundamente vigentes en la sociedad del siglo XXI.
La investigación sobre los valores fundamentales de estos textos, junto con la capacidad de generar una conexión emocional con el público, es el hilo conductor de las propuestas seleccionadas. Cada una de ellas mantiene una profunda vinculación con los textos del Siglo de Oro, mientras que ofrece una mirada crítica y renovada que permite acercar esta rica literatura a los desafíos y preocupaciones del presente, ha informado el festival en nota de prensa.
ARTISTAS SELECCIONADOS
Alberto Velasco, uno de los artistas seleccionados, destaca «la capacidad inspiradora que tiene Almagro, su tiempo, sus paisajes, su gente y su rotundidad de pueblo manchego». «Con esta ‘Jácara de los cuerpos imposibles’ tengo en las manos un material muy sensible», continúa, «y sé que este espacio de investigación nos va a llevar a una nueva mirada sobre el género y sus manifestaciones en el Siglo de Oro».
Para Paula Rodríguez, dramaturga y directora que pone en escena junto a la cantaora y divulgadora de flamenco ANAMAR ‘Ana (Flamenco y Siglo de Oro)’, la residencia del Festival es fundamental «por varias razones que van desde el soporte técnico hasta la oportunidad de investigación, la consolidación del equipo y del proyecto y su difusión».
Además, se muestra convencida de que «Almagro, como ciudad del teatro, ofrece un contexto único para profundizar en nuestro acercamiento a la figura de Ana Caro de Mallén». Rodríguez destaca también que el encuentro con el resto de seleccionados generará «una dinámica de retroalimentación que enriquecerá el proceso de todos».
Emilio Manzano se muestra convencido que Almagro «será el terreno perfecto para que ‘Herencia, ruido y oro’ crezca y se transforme» y destaca que «esta residencia representa el primer paso para tejer los primeros hilos de una propuesta que, como el oro, necesita tiempo y espacio para brillar, pero también como el ruido, que persiste y resuena en nuestra memoria».
Finalmente, Elisabet Altube, que va a trabajar sobre ‘Quien no cae, no se levanta’, de Tirso de Molina, asegura que estar seleccionada en el programa de Residencias les «inspira también a dar lo mejor de nosotros mismos, respetando el compromiso que compartimos con el Festival de Almagro de honrar la riqueza de nuestra herencia teatral, aportando una mirada reflexiva desde una perspectiva y puesta en escena sencilla y fresca».
«Nos emociona poder estar en contacto con los vecinos de Almagro para reinterpretar esta obra clásica del repertorio teatral español, de dialogar con la tradición desde una mirada contemporánea y recoger esos elementos de la obra que son universales e imperecederos, y replantearlos en un contexto presente».
Irene Pardo, directora del Festival, subraya el carácter colaborativo de este proyecto, que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del patronato del Festival. «La generosidad y responsabilidad de todos los involucrados aseguran que el Festival se expanda a lo largo del tiempo y que podamos celebrar el Día Mundial del Teatro con un Almagro lleno de artistas», afirma.
Las residencias tendrán lugar en la primera y última semana del mes de marzo, en el Teatro Municipal de Almagro y en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso, coincidiendo con la reapertura del Museo Nacional de Artes Escénicas y con el Día Mundial del Teatro.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Fallece un hombre en la playa Les Roquetes de Guardamar del Segura
Sucesos
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Detenido por intentar arrojar a su mujer desde una sexta planta en Torremolinos
- Detenida una persona por causar la muerte a su hermano tras agredirle con un objeto punzante en Madridejos
- El hombre que asaltó semidesnudo una casa vuelve a ser detenido tras invadir un piso de estudiantes
- La obra ‘El cascanueces’ se aplaza al viernes por la muerte natural de un trabajador en el Auditorio de Valdepeñas
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA, EUROPA
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Fallece un hombre en la playa Les Roquetes de Guardamar del Segura
- Muere un varón de 72 años en un accidente con arma de fuego durante una cacería en Herguijuela (Cáceres)
- Herida una senderista de 73 años tras caer por un terraplén en El Castañar de Las Rozas de Puerto Real (Madrid)
Más Noticias
- Artistas toledanos podrán presentar obras en Centro Cultural San Marcos con una convocatoria que saldrá en próximos días
- Aprobada la memoria de la obra hidráulica del encauzamiento del arroyo Villagómez a su paso por Azucaica en Toledo
- Almagro visibilizará el 15 de octubre a las mujeres rurales: «C-LM se transforma gracias al talento femenino»
- C-LM acuerda la prórroga del Concierto Social para residencias de mayores con 240 millones de euros
- Almagro lamenta el fallecimiento del empresario mexicano Mauricio Fernández Garza y destaca su contribución al municipio