
Las exportaciones de C-LM ralentizan su crecimiento al 7,2% de enero a mayo, pese a vender 4.563 millones de euros
Publicado 18 Jul 2025 13:11
Las ventas del sector de Cárnicos aumentan el 16,4%, mientras que las de aceites y grasas bajaron un 8,7%
Las exportaciones de Castilla-La Mancha en el mes de mayo de 2025 alcanzaron la cifra de 4.563 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,2% respecto a mayo de 2024. En España las exportaciones han subido un 0,8% respecto a mayo de 2024 situándose en 163.383,7 millones de euros.
Así lo muestra el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Por provincias, en mayo Toledo ocupó la primera posición, con 1.311,4 millones euro de exportación (12,4%), seguida de Guadalajara, con 1.225,9 millones (13,5%); Ciudad Real, con 982,5 millones de euros (-4,5%).
Le siguen las provincias de Albacete con 671,7 millones euro (4%), y Cuenca, con 371,5 millones euro, que registra un incremento en la exportación del 10,3%.
Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 7.424,7 millones de euros subiendo un 7,2%, mientras que en España subieron un 4,3% hasta los 184.908,5. Por provincias, Guadalajara se sitúa como la provincia más importadora, con un aumento del 2,8%, seguida de Toledo (23,2%), Albacete (5,7%), Ciudad Real (-7,3%), y Cuenca (-27,7%).
El saldo comercial de la región en mayo de 2025 se situó, por tanto, en -2.861,6 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 61,45%, aun claramente inferior a la media nacional (88,36%).
En mayo de 2025, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.608,7 millones de euros, representando el 35,3% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 7,1% respecto a mayo del 2024.
El sector lo encabezan las Bebidas con 461,2 millones euro, cuyas ventas disminuyeron un 0,4%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar, con 330,5 millones euro, registrando un aumento del 16,4%. Frutas, hortalizas y legumbres subieron un 8,9% (266,1 millones).
Las exportaciones de aceites y grasas bajaron un 8,7% (159 millones). A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.071,3 millones y un descenso del 3,4%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las Manufacturas de consumo (9,6%) y los Productos químicos (8,9%) y con 551,6 y 453,2 millones, respectivamente. En este periodo, las Semimanufacturas no químicas disminuyeron un 1,% alcanzando los 446,4 millones de euros.
Sectores importadores.
Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (2.154,3 millones euros), con un descenso del 11,1%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 760,4 millones (-12,8%).
El segundo sector importador es Productos Químicos con 1.463,7 millones de euros (29,8%), mientras que el tercer puesto lo ocupa Alimentación, bebidas y tabaco con un valor de 1.258,0 millones euro, que en este mes ha aumentado un 14,6%.
En mayo de 2025, la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 75,5% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.052,9 millones de euros (10,7%), le siguen Francia con 711,7 millones (-1,5%), Alemania con 480,1 millones (3,1%) y Italia con 472,8 millones(-1,6%).
Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 150,8 millones, con una bajada del 9,2%, a Turquía fueron de 90,7 millones (13,1%) y a Rusia 3,2 millones euro (-49,4%).
Fuera de nuestro entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (134,1 millones euro, -7,6%), Canadá (11,5 millones euro, -14,4%), México (31,6 millones euro, -5,2%), Chile (13,8 millones euro, -6,4%), Brasil (9,1 millones euro, -11,7%), y Argentina (4,5 millones euro, 16,5%).
Por otra parte, destaca Marruecos (76,2 millones, 5,1%), Argelia (20,9 millones, 1.555,5 %) y Oriente Medio (55,5 millones, 4,7%). En Asia destacan China con 140,3 millones, con un crecimiento del 161,9% y Japón (51,3 millones, -14,1%), mientras que Corea del Sur alcanza 32,6 millones (10,1%).
En cuanto a importaciones, el 71% tienen origen comunitario (Francia y Alemania, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 11,1% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 822,4 millones, que subió un 51,4% respecto a mayo de 2024.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Casa Blanca confirma el cese de la fiscal que procesó a Epstein
- Detenido tras abandonar el lugar de un accidente mortal por el choque del coche que conducía
- Montoro asegura que no existen pruebas contra él tras ser imputado y lo achaca a haber ocupado el cargo de ministro
- El Gobierno palestino y Hamás condenan el ataque de Israel contra la única iglesia católica de Gaza
- El Senado introduce cambios en la reforma del REF canario para incentivos fiscales al alquiler y lo remite al Congreso
Sucesos
- Muere un hombre de 60 años tras producirse un incendio en una residencia de mayores de Villarrubia de los Ojos
- Dos heridos tras sufrir quemaduras en un incendio en un bar en Ciudad Real
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Detenido un varón en la rave de Ciudad Real sobre el que pesaba una orden de detención por tráfico de drogas
- Herido un trabajador de 46 años al hundirse el suelo y caer al piso inferior en un cebadero de Villamiel
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Madrid asume el mando unificado por el incendio en Méntrida y solicita a la UME, que ya está en camino
- Madrid asume el mando unificado por el incendio en Méntrida y la UME colabora en su extinción
- Un total de 26 medios trabajan en la extinción del fuego de Méntrida, que sigue en nivel 2
- Decretan el confinamiento de la urbanización Calypo Fado de Casarrubios por el incendio forestal de Méntrida
- Cortada la A-5 entre Navalcarnero y Valmojado (Toledo) por el incendio de Méntrida
Más Noticias
- Las exportaciones de C-LM ralentizan su crecimiento al 7,2% de enero a mayo, pese a vender 4.563 millones de euros
- ICEX C-LM cree que EEUU es «un mercado que hay que mantener sí o sí» porque «lo que está pasando pasará»
- El Observatorio de aranceles en C-LM se reunirá antes del 1 de agosto para fijar posiciones ante el aviso de Trump
- Page prepara una reunión con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España ante la amenaza de nuevos aranceles
- C-LM contempla el escenario internacional con preocupación a pesar de los buenos resultado en exportaciones