
.
Publicado 18 Jun 2025 17:27
MADRID/TOLEDO 18 Jun. –
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que las comunidades autónomas han mostrado durante el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) su acuerdo con el Ministerio en que algunas de las demandas realizadas por los sindicatos con respecto al Estatuto Marco «no son legítimas».
García ha explicado este miércoles en la rueda de prensa posterior al CISNS que «todas las movilizaciones son legítimas, pero algunas demandas no lo son» y ha apuntado como ejemplos a impedir que las enfermeras actualicen sus competencias en base a su formación o a incluir en las reivindicaciones cuestiones que no son competencia de Sanidad, como los asuntos relativos a la jubilación.
La ministra ha destacado que, en la reunión que ha mantenido con las comunidades autónomas, les ha trasladado que las negociaciones de este texto van «bien». De hecho, este mismo miércoles el Ámbito de Negociación del Estatuto ha tenido una reunión y aún quedan otras cuatro pendientes hasta el 15 de julio, fecha que el Ministerio y los sindicatos se marcaron como plazo.
Además, García ha desmentido que las comunidades autónomas no estén informadas sobre el contenido del Estatuto Marco, como ha asegurado el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, en declaraciones a la entrada del CISNS. Según la ministra, se han reunido con las CCAA para abordar este asunto y también les facilitaron el primer borrador del texto.
«Lo que no están participando es de las mesas de negociación. Aún así, yo hoy les he hecho un resumen pormenorizado de todos y cada uno de los elementos que estamos negociando (…) Y hay muchas cosas, de hecho, que han manifestado que están de acuerdo con el ministerio, en reivindicaciones que no son posibles», ha añadido.
Con todo, la ministra de Sanidad ha reconocido que hay «mucho malestar acumulado» en la profesión sanitaria como resultado de un Estatuto Marco que lleva sin actualizarse desde 2003 y ha asegurado que el nuevo texto incorpora «muchísimas mejoras», por lo que ha dicho que no lo va a meter «en un cajón», a pesar de las peticiones de algunos sectores.
Preguntada acerca de si los consejeros han planteado durante el pleno el asunto de la falta de camas y profesionales en el periodo estival, García ha indicado que «no han dicho nada», ni durante el pleno ni en anteriores CISNS ni en los diferentes consejos que preceden al mismo.
El consejero ‘popular’ Alejandro Vázquez criticaba a la entrada de Sanidad que este CISNS no fuera a abordar este tema teniendo en cuenta la cercanía del verano. «La ministra, una vez más, sigue sin hacer frente a sus responsabilidades», aseveraba.
«El tema de las camas de verano y de la gestión de los planes de verano no solo no ha salido, sino que es que damos por hecho que es una competencia que tienen que tener las comunidades autónomas», ha precisado García en su intervención.
Al hilo, ha comentado que el año pasado sí fue uno de los temas «intensos» por el hecho de que los médicos internos residentes (MIR) acababan después del verano su formación, y no antes como sucede habitualmente, como consecuencia de la pandemia. Aun así, ha apuntado que «no hubo problemas» más allá ed los que hay todos los veranos por la migración de la propia población. «Este año entendemos que no hay ningún problema», ha sentenciado.
Por otra parte, sobre la convocatoria de plazas de formación sanitaria especializada (FSE), cubierta este año por primera vez desde 2021, y las posibles renuncias de plazas que se produzcan, Mónica García ha señalado que Sanidad trabaja para ofrecer a quienes se presentaron a las pruebas «todas las garantías» para que tengan las mismas condiciones de acceder a las mismas plazas. «A este respecto, veremos a ver si este año tenemos renuncias o no», ha apuntado.
Asimismo, ha referido que luego se tienen que dar las condiciones laborales en cada comunidad autónoma para que los profesionales vean satistecha su vocación. «Yo vuelvo a decir, si tú has estudiado seis años y te has estudiado el MIR y luego llegas a una consulta y tienes sesenta pacientes, no puedes ver domicilios, no puedes seguir el diagnóstico, no puedes ser resolutivo y no puedes ejercer realmente la medicina tal y como la has estudiado, pues, efectivamente, eso es una centrifugadora de talento», ha apostillado.
Por último, preguntada acerca de sus expectativas con la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, que la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados vota este jueves, ha resaltado que espera que se apruebe, ya que es una «deuda» que existe con la salud pública desde el año 2011.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Detenido por retener a una amiga en el baño de su casa y amenazarla con un cuchillo en Palma
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- La lista de espera quirúrgica se sitúa en CLM en 17,98 pacientes por cada 1.000 habitantes, a 0,63 de la media nacional
Más Noticias
- Sanidad decreta el cese de Laura Ruiz como directora general de Salud Pública y su sustitución por Joaquín Torres
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- Mónica García califica de «buena noticia» el fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell: «No puede volver a pasar»
- Yolanda Díaz estudia «acciones legales» contra Ayuso por «desacato» al negarse al registro de objetores del aborto






