
Las calles de Albaladejo (Ciudad Real) volverán a transformarse en un escenario del siglo XVI del 5 al 7 de septiembre
Publicado 19 Aug 2025 08:29
CIUDAD REAL 19 Ago. –
Las calles de Albaladejo volverán a transformarse en un escenario del siglo XVI del 5 al 7 de septiembre en las V Jornadas de Albaladejo Siglo de Oro, una cita ya consolidada que invita a vecinos, recreadores y visitantes a sumergirse de lleno en el año 1570.
En esta quinta edición, el hilo conductor será el estallido de la Rebelión de los Moriscos, un conflicto que marcó profundamente a Castilla y cuyas consecuencias también llegaron a la villa de, aquel entonces, Albaladejo de los Freires. En estas jornadas se recreará el clima de miedo y tensión que se vivió en el Campo de Montiel tras la noticia del levantamiento en el Reino de Granada.
A través de representaciones fieles a los hechos hallados en archivos históricos, el público podrá presenciar cómo los soldados traen la noticia de la guerra y cómo una compañía de la zona reclutada para combatir en las Alpujarras. Entre ellos se encontraba Alonso López, un joven de apenas 20 años que perdió la vida en Ugíjar y cuyo ataúd llegará a su pueblo la noche del sábado en una solemne pompa fúnebre acompañado de cánticos y numerosos albaladejeños que compartirán el duelo por la pérdida de este soldado.
La historia culmina con la llegada a Albaladejo de 21 moriscos deportados desde Granada, cuya presencia transformó profundamente la vida local. Su asentamiento provocó cambios tangibles, como la ampliación de la iglesia y el impulso de las labores agrícolas, elementos que también formarán parte del relato que se representará en las calles de la villa.
Además, el programa ofrecerá actividades para todos los públicos: desde pequeñas representaciones teatrales en el Corral de Comedias, hasta catas teatralizadas en la Bodega, así como juegos de época y un taller de alfarería dirigido a los más jóvenes.
Durante tres días, Albaladejo se convertirá en un escenario histórico único, donde la vida civil, eclesiástica, militar y artesanal del siglo XVI cobrará vida para explicar un momento decisivo de nuestra historia. Esta es una historia de vida, de fiesta y de tragedia, según ha informado la Asociación Albaladejo Siglo de Oro en nota de prensa.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Fallece un hombre en la playa Les Roquetes de Guardamar del Segura
Sucesos
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Detenido por intentar arrojar a su mujer desde una sexta planta en Torremolinos
- Detenida una persona por causar la muerte a su hermano tras agredirle con un objeto punzante en Madridejos
- El hombre que asaltó semidesnudo una casa vuelve a ser detenido tras invadir un piso de estudiantes
- La obra ‘El cascanueces’ se aplaza al viernes por la muerte natural de un trabajador en el Auditorio de Valdepeñas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- PSOE exige al alcalde de Toledo que haga público el proyecto y las modificaciones de las obras de Duque de Lerma
- La Diputación de Albacete usa IA para mejorar la legibilidad de documentos históricos municipales
- Esquivias acoge el Encuentro Regional de Mancomunidades de Castilla-La Mancha los días 22 y 23 de octubre
- Actividad de los órganos judiciales de C-LM bajó un 0,8% en segundo trimestre y los asuntos resueltos aumentaron un 2,9%
- CEOE-Cepyme Guadalajara y Audax Renovables organizan una jornada sobre transición energética en la provincia
Más Noticias
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- Pérez Henares reivindicará en Toledo la figura de Alvar Fáñez en la IV conferencia del II Ciclo de Novela Histórica
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- Restauran un manuscrito del siglo XVIII que el médico valenciano Juan Vicente Estruch escribió cuando ejercía en Caudete
- Altuna destaca que nunca se había enfrentado a una película de las dimensiones de ‘Karmele’, un «reto»