
.
Publicado 9 May 2025 11:13
TOLEDO 9 May. –
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha colaborado en un estudio internacional, publicado en la revista científica ‘Nature’, que revela una nueva función estructural de las células inmunes de la piel.
La investigación ha desvelado que un tipo de célula inmune presente en la piel, el neutrófilo, no solo actúa como defensa ante infecciones, sino que también participa activamente en la construcción y mantenimiento de la estructura cutánea, según ha informado la UCLM por nota de prensa.
En el hallazgo ha participado la investigadora de la UCLM, Elena Bonzón-Kulichenko, desde la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo.
El estudio, titulado ‘Matrix-producing neutrophils populate and shield the skin’, demuestra que los neutrófilos, células clave del sistema inmunitario innato, son capaces de generar componentes de la matriz extracelular.
Esta matriz es una red de proteínas que envuelve las células, proporciona soporte estructural a los tejidos y regula procesos biológicos esenciales, como la cicatrización de heridas.
Hasta ahora, se conocía a los neutrófilos por su rápida respuesta frente a microorganismos. Sin embargo, esta nueva función revela que también tienen un papel protector de carácter estructural, ya que en condiciones normales, refuerzan la piel desde dentro y, tras una lesión, construyen una especie de «anillo» alrededor de la herida que actúa como escudo frente a bacterias y toxinas.
Este comportamiento está regulado por una vía de señalización celular, conocida como ‘Transforming Growth Factor beta’ (TGF-beta) , una molécula que coordina funciones del sistema inmunitario y la reparación de tejidos. Cuando esta señal es bloqueada, los neutrófilos no pueden formar estas estructuras protectoras, lo que facilita la entrada de agentes externos y el desarrollo de infecciones.
La participación de Bonzón-Kulichenko en esta investigación ha sido clave en el análisis bioquímico de las proteínas implicadas en estos procesos.
Su labor se ha sumado a la de un amplio equipo internacional coordinado por el investigador principal del proyecto en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Andrés Hidalgo.
Además, en el estudio han colaborado centros de referencia como las universidades de Yale y de Oxford, la Universidad Politécnica de Madrid y varios institutos científicos de Alemania, China y Singapur.
El hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre el sistema inmunitario, sino que abre nuevas líneas de investigación para tratar enfermedades de la piel como la dermatitis, la psoriasis o el envejecimiento cutáneo.
Además, los resultados muestran que estas funciones defensivas están moduladas por el reloj biológico -es decir, varían según el momento del día- lo que podría mejorar el diseño de terapias cronobiológicas más eficaces.
Este avance subraya la importancia de estudiar las funciones no tradicionales del sistema inmunitario y su interacción con otros sistemas del cuerpo. También, este estudio pone de relieve la relevancia de la investigación básica para comprender mejor la salud humana y desarrollar nuevos enfoques terapéuticos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
- Renfe lanza un plan de 1.000 millones de euros para renovar sus talleres y reducir las incidencias
Más Noticias
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda
- Fallece un hombre en Torrejón de Ardoz tras precipitarse desde el tejado de una nave
- Mossos investiga la muerte violenta de un hombre en el barrio del Bon Pastor de Barcelona