
La técnica de estimulación cerebral no invasiva desarrollada en Parapléjicos gana reconocimiento internacional
Publicado 20 Apr 2025 10:44
TOLEDO 20 Abr. –
La estimulación transcraneal con campos magnéticos estáticos (tSMS), desarrollada en el Grupo Exploración Funcional y Neuromodulación del Sistema Nervioso (FENNSI) del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del SESCAM, está captando la atención de la comunidad científica internacional.
Desde su primer estudio publicado en 2011, bajo el liderazgo del doctor Antonio Oliviero, esta innovadora técnica ha demostrado su potencial terapéutico en diversas patologías neurológicas y suscitado un creciente interés en la comunidad científica internacional, ha informado la Junta en nota de prensa.
El Congreso Internacional de Estimulación Cerebral en Kobe, Japón, reunió más de 2.000 profesionales de todo el mundo de diversas disciplinas (neurólogos, biólogos, ingenieros, psicólogos, entre otros), los mayores referentes en este campo. El doctor Antonio Oliviero y la doctora Vanesa Soto protagonizaron una sesión que atrajo a las figuras más influyentes en el ámbito de la estimulación cerebral no invasiva.
El workshop del grupo FENNSI centrado en la ‘tSMS’ conto con la participación de eminencias en el campo como el doctor Vicenzo Di Lazzaro de Roma, el doctor Casto Rivadulla de La Coruña, la doctora Claudia Ammann de Madrid y el doctor Tatsuya Mima de Japón.
La sesión generó un debate de alto nivel académico al que se sumaron figuras de renombre mundial como los doctores Walter Paulus de Alemania, el británico John Rothwell y el danés Hartwig Siebner. La presencia de estos expertos subrayó la relevancia y el impacto de la tSMS en la comunidad científica internacional.
La ‘tSMS’, basada en la aplicación de imanes potentes de neodimio sobre la corteza motora, ha demostrado reducir la excitabilidad cortical en apenas diez minutos. Desde su primer estudio publicado en 2011, se ha convertido en una técnica de creciente interés en el ámbito de la neurociencia, con aplicaciones prometedoras en enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), destacando el trabajo del doctor Vicenzo Di Lazzaro en Roma.
Además, el carácter accesible, portátil y de bajo costo de la ‘tSMS’ ha despertado interés en regiones con recursos limitados, como se evidenció en el Congreso de Neurología y Neurocirugía de Cuba, donde las doctoras Vanesa Soto y Ángela Brocalero expusieron sobre la tSMS y su aplicación en patologías como la epilepsia refractaria.
En esta línea, el Grupo FENNSI mantiene una estrecha colaboración con el equipo del doctor Casto Rivadulla en La Coruña para profundizar en estos estudios.
El impacto de la ‘tSMS’ sigue en expansión. El pasado 25 de marzo, Salamanca acogió una nueva ponencia sobre esta tecnología en el evento ‘Cajal y la Ciencia’, en homenaje a Don Santiago Ramón y Cajal. Allí, Antonio Oliviero y Vanesa Soto destacaron cómo los principios neurocientíficos establecidos por Cajal han sido clave en el desarrollo de esta innovadora técnica.
Con el reconocimiento obtenido en el Congreso Internacional de Kobe y el respaldo de la comunidad científica, el Grupo FENNSI continúa su labor investigadora para trasladar la tSMS al tratamiento de diversas patologías neurológicas, consolidándose como un referente mundial en estimulación cerebral no invasiva.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Previsión meteorológica para este sábado en Castilla-La Mancha: nubes y mínimas en ligero descenso
- Los presidentes de Euskadi, Canarias y La Rioja se ausentan de los actos del 12 de octubre, a los que sí acude Page
- SIBF asegura que incendio de Almorox habría quedado en un conato si operativo de extinción no estuviera «bajo mínimos»
Más Noticias
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda
- Fallece un hombre en Torrejón de Ardoz tras precipitarse desde el tejado de una nave
- Mossos investiga la muerte violenta de un hombre en el barrio del Bon Pastor de Barcelona