
.
Publicado 24 Aug 2025 14:27
Se han registrado los diez días seguidos con más calor desde al menos 1950
La ola de calor sufrida en España entre los pasados 3 y 18 de agosto fue la más intensa desde que hay registros, en concreto, desde 1975. Durante la misma se registraron los diez días seguidos más cálidos desde al menos 1950 y este verano se perfila ya como uno de los dos más cálidos de la serie histórica, empatando con el de 2022, que tiene el récord.
La intensidad de la ola de calor se analiza con el parámetro ‘anomalía de la ola’, que cuantifica cuánto se han desviado las temperaturas máximas registradas respecto a los umbrales de ola de calor.
Así lo explica la Agencia Estatal de Meteorología en un hilo publicado en X, recogido por Europa Press, en el que detalla, aún con datos provisionales, que esta última ola tuvo una anomalía de 4,6ºC, superando la de julio de 2022, que era la más intensa hasta ahora con 4,5ºC de anomalía.
Desde 1975 han tenido lugar 77 olas de calor en el ámbito de la Península y Baleares, de las que seis han tenido una anomalía de 4ºC o más y cinco de ellas se han producido desde 2019.
La última se extendió entre 16 días, lo que ha contribuido a que los primeros 20 días de este mes se hayan convertido en el periodo 1-20 de agosto más cálido desde, al menos, 1961 en el conjunto del país.
Además, el periodo comprendido entre los días 8 y 17 fue el conjunto de diez días consecutivos más cálido desde al menos 1950. La AEMET apunta que de los 20 períodos más cálidos, cinco corresponden a la reciente ola de calor y 15 se han vivido desde 2022.
Con los datos observados y la predicción hasta el día 31 de agosto, la agencia ya anticipa que este verano será, «con casi total seguridad, uno de los dos más cálidos de la serie», empatando con el de 2022, el más cálido hasta la fecha. Cuatro de los cinco agostos más cálidos han sido los cuatro últimos y el otro fue el de 2003.
Además, en lo que va de 2025 han predominado los episodios cálidos sobre los fríos. Aunque marzo fue un mes muy frío y mayo normal, el resto de meses han sido cálidos, muy cálidos o extremadamente cálidos.
Tras analizar las temperaturas entre enero y agosto, la AEMET concluye que este año es el segundo más cálido de la serie, tras el año pasado. De hecho apunta a un empate entre los últimos cuatro años, que se distancian claramente del resto y solo 2020 y 2017 quedan cerca.
1,6ºC MÁS QUE EN 1961
En este contexto, la AEMET detalla que la temperatura media en España ha aumentado 1,69°C entre 1961 y 2024 y que las olas de calor están aumentando en «duración, extensión e intensidad», y cada vez se registran con más frecuencia episodios de temperaturas muy altas, tanto diurnas como nocturnas.
Según los datos del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático, los veranos habituales a mediados del siglo XXI en la región mediterránea podrían ser unos 2°C más cálidos que los del período 1981-2020 y la AEMET alerta de que los veranos de 2022 y 2025 ya están al nivel de esos veranos de mediados de siglo.
«Que cuatro de las cinco olas de calor más intensas hayan ocurrido desde 2019 no es casualidad. Cada verano no va a ser siempre más cálido que el anterior; pero la tendencia a veranos más extremos es clara. Las claves: adaptación y mitigación del cambio climático», concluye la AEMET.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un motorista de 42 años al chocar contra un vehículo detenido en el arcén de la M-40
- Detenido un cómplice del presunto agente ucraniano acusado del atentado contra el general ruso Moskalik
- Los incendios forestales mantienen cortadas cinco carreteras en CyL, la mayoría en León
- China exige a EEUU el fin de la «discriminación» y el «acoso» contra los estudiantes chinos en el país
- Patxi López (PSOE) lamenta el nivel político del PP ante los incendios: «Su única obsesión es echar a Pedro Sánchez»
Sucesos
- Esclarecida una «importante» estafa en la compra de ajos en la provincia de Cuenca y detenidas dos personas
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Guardia Civil sorprende a 4 personas usando medios ilícitos en el examen teórico del carné de conducir
- Desembalses, crecidas, seis pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Detenido en Cuenca un conductor tras una huida por el hallazgo de cocaína y tusi en su coche
- Esclarecida una «importante» estafa en la compra de ajos en la provincia de Cuenca y detenidas dos personas
- Una dana dejará tormentas y descenso de temperaturas en el tercio nordeste peninsular a partir del domingo
- El Museo Torre del Vino de Socuéllamos acoge el ‘Patio del Vino’ en su décimo aniversario del 29 al 31 de agosto
- Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: posibles chubascos en el cuadrante suroriental
Más Noticias
- Una dana dejará tormentas y descenso de temperaturas en el tercio nordeste peninsular a partir del domingo
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
- Ciudad Real estará este lunes en alerta por temperaturas que podrán llegar a los 39ºC
- Activistas ecologistas, entre ellos Greta Thunberg, bloquean el acceso a una refinería de Noruega
- Aemet mantiene el aviso por ola de calor hasta el lunes y avanza un puente de agosto infernal, con hasta 44ºC en el sur