La primavera ha sido muy húmeda en general y ligeramente cálida y se espera un final seco y más caluroso de lo normal
Publicado 3 Jun 2025 12:54
El episodio de mayo ha dejado los dos días de mayo más cálidos en más de 60 años de datos, y hay más de 227 nuevos récords de temperatura
La primavera de 2025 en el conjunto de España ha sido húmeda e incluso en algunas zonas la más húmeda desde que hay registros, especialmente en la zona centro peninsular. Respecto a temperaturas, ha sido una estación «ligeramente» cálida pese al frío de marzo y la primera quincena de mayo, especialmente por las máximas de la última semana, según ha informado Eltiempo.es. En la recta final de la estación, se espera que junio sea seco y más calido de lo normal en la mayor parte del país.
La realidad varía bastante según la zona, por lo que en esta ocasión se podría decir que esta primavera se «han tenido dos Españas muy diferenciadas, al menos en lo que a temperatura se refiere».
La primavera de 2025 ha venido marcada, especialmente, por un marzo excepcionalmente húmedo en algunas zonas del país. Las lluvias casi no dieron tregua en todo el mes, por lo que «los acumulados fueron muy destacables». Fue, además, un mes de marzo también muy frío. En cuanto a abril, ha tenido un carácter húmedo en muchas zonas del país. Lo mismo sucede con mayo, que terminará húmedo en algunas zonas que ya venían de marzo y abril muy húmedos.
Todo ello ha contribuido a que esta primavera, en líneas generales, haya sido una primavera húmeda en gran parte de España. Las zonas más húmedas han sido las del interior del país: estaciones como Madrid-Retiro, Navacerrada, Ávila o Badajoz. En el caso de Madrid-Retiro, se han acumulado 418.2mm. Esto es 3 veces lo normal para una primavera, y es prácticamente el 100% de la lluvia normal en un año.
Otras zonas muy lluviosas del país han sido el valle del Guadalquivir, así como gran parte de las cuencas del Duero, Tajo y Guadiana. La excepción sería parte del este del país, donde las lluvias han sido algo más bajas de lo normal; y del norte, donde han estado en los valores normales para la época.
Pese a un marzo muy frío y un inicio de mayo fresco, el mes de abril y el final de mayo han arrastrado la anomalía a valores positivos. Así pues, en el conjunto nacional se puede afirmar que ha sido una primavera «ligeramente cálida». según expertos del Eltiempo.es.
Las anomalías cálidas dominan en zonas del sur, este y norte del país, así como en las islas Canarias. La mayor anomalía positiva se ha dado en las islas Baleares, donde la estación de Palma ha tenido una temperatura media de 18ºC, lo que supone +1.7ºC sobre la media y la primavera más cálida registrada.
Las anomalías positivas también han sido notables en zonas como Pontevedra, A Coruña, Bilbao, Girona, Alicante o Málaga, entre otras. En todas ellas las anomalías han superado o igualado el +1ºC.
Por el contrario, la zona más fresca esta primavera ha sido el interior del país y puntos del suroeste. Las cuencas del Guadiana, Tajo y Duero concentran las áreas con temperaturas más cercanas a lo normal en el conjunto de la primavera.
En la estación del Puerto de Navacerrada se ha registrado incluso una «primavera fresca». Con un registro medio de 4.3ºC, lo que representa una anomalía de -0.7ºC respecto al promedio 1991-2020.
De esta primavera, además del marzo excepcionalmente húmedo y que ya mencionamos arriba, destaca también el episodio cálido de finales de mayo. Han sido los días de mayo más cálidos en el conjunto nacional desde que hay registros, es decir, hace más de 60 años.
De hecho, el episodio ha sido tan intenso que ha batido numerosos récords de temperatura en amplias zonas del país. Entre los más destacados encontramos los de máximas mensuales de Zamora (más de 90 años de datos), Zaragoza (más de 70 años de datos) o Badajoz – Aeropuerto (70 años de datos).
Respecto a junio, Eltiempo.es prevé que será más cálido de lo normal en la mayor parte de la Península y Baleares. Desde Galicia hasta el Levante, pasando por la Meseta Central, las temperaturas se mantendrán por encima de los valores habituales. Solo en el oeste de Andalucía, parte de Extremadura y Canarias se espera que el calor sea «ligeramente más cálido de lo normal».
Esto supone un nuevo paso hacia un escenario ya habitual: desde 1975 se han registrado 10 olas de calor en junio, y la mitad de ellas han ocurrido en la última década. «Un dato que evidencia cómo el verano se adelanta progresivamente», según Eltiempo.es.
En cuanto a precipitaciones, el pronóstico también apunta a un mes más seco de lo habitual, especialmente en el sur, centro y oeste peninsular, Baleares y zonas del Cantábrico. Solo en algunos puntos del interior nordeste y meseta norte, así como Canarias se espera una situación más acorde con lo habitual para estas fechas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Siguen las labores de extinción del incendio de Almorox con tareas de remate y liquidación de puntos calientes
- Previsión meteorológica para este sábado en Castilla-La Mancha: nubes y mínimas en ligero descenso
- Los presidentes de Euskadi, Canarias y La Rioja se ausentan de los actos del 12 de octubre, a los que sí acude Page
Más Noticias
- La dana Alice dejará desde este miércoles lluvia intensa en el este con riesgo de crecidas súbitas e inundaciones
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- Renfe avisa de posibles incidencias en los trenes por las fuertes lluvias desde esta tarde
- Altas temperaturas ponen este miércoles en aviso a la provincia de Toledo
- El otoño llegará de forma «abrupta» el fin de semana, con lluvias intensas y desplome térmico, según Meteored