
La llegada de niños saharauis a la provincia de Ciudad Real se retrasa al estar retenidos sus pasaportes en origen
Publicado 8 Jul 2025 14:11
CIUDAD REAL 8 Jul. –
Los niños y niñas saharauis del programa Vacaciones en Paz, a quienes la Diputación de Ciudad Real subvenciona el traslado y el seguro médico con una ayuda directa de 60.000 euros, aún no han podido llegar a la provincia porque las autoridades argelinas mantienen retenida la documentación necesaria para su salida.
Estaba previsto que el contingente, compuesto más de 50 menores de entre 7 y 10 años, hubiera llegado ya a la localidad de Herencia, donde cada verano comienza su experiencia de acogida temporal y son recogidos por sus familias españolas. Pero permanecen a la espera de autorización para viajar a España, ha informado la Diputación en nota de prensa.
«El compromiso de la Diputación con estos menores y con las familias que les esperan es total. Estamos en permanente contacto con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y con las autoridades responsables para que el vuelo se autorice cuanto antes y podamos recibirles», ha explicado Encarnación Medina Juárez, vicepresidenta del Área de Atención a las Personas.
La Diputación de Ciudad Real respalda esta iniciativa humanitaria que permite a niños saharauis salir, durante los meses de verano, del entorno de extrema dureza en el que viven, acceder a una alimentación equilibrada, a revisiones médicas y a una experiencia de convivencia que refuerza los lazos de solidaridad entre pueblos.
La aportación de la institución provincial asciende a 60.000 euros, montante con el que se cubren íntegramente los costes de los vuelos y de los seguros médicos de los menores.
La cooperación internacional que la Diputación mantiene con el Pueblo Saharaui no sólo a la aportación al programa Vacaciones en Paz, ya que se financian dos programas más de intervención directa en los campamentos de refugiados: uno destinado al refuerzo nutricional de la población infantil, con una ayuda de 70.000 euros, y otro enfocado en la atención sanitaria básica, dotado con 40.000 euros adicionales.
Ambos se desarrollan en territorio argelino y completan la acción solidaria de la institución provincial con una aportación total de 170.000 euros destinada exclusivamente a atender las necesidades del pueblo saharaui. A ello hay que sumar el Programa de Prácticas Homologadas de Futuros Maestros de la provincia en los campamentos de refugiados en colaboración con la Facultad de Educación.
Todo ello fuera de lo que es la convocatoria de cooperación internacional de la Diputación que, según Encarnación Medina, no ha sido alterado en ningún momento. Es decir, que mantiene la asignación de 500.000 euros, como viene ocurriendo desde el inicio de la legislatura.
Ha querido precisar que dentro de esa convocatoria se ha atendido este año, de manera puntual, una ayuda al Patriarcado Latino Cristiano de Jerusalén por valor de 24.250 euros, incorporada por indicación técnica con cargo a esa misma partida. «Eso no significa en ningún caso un recorte, sino una reasignación lógica dentro del presupuesto de cooperación, como ocurre en otros ámbitos», ha puntualizado Medina.
La suma de la convocatoria ordinaria y de las ayudas nominativas al Sáhara, según la vicepresidenta de Atención a las Personas, «evidencia que el apoyo del Equipo de Gobierno a la cooperación internacional no solo no ha bajado, sino que se ha reforzado con recursos adicionales dirigidos a poblaciones especialmente vulnerables, como es el caso de los refugiados saharauis».
Ha asegurado, por otro lado Medina que, en cuanto puedan viajar, los menores saharauis llegarán a Herencia, donde serán acogidos por familias solidarias de la provincia. Y ha reafirmado la voluntad del Equipo de Gobierno de seguir impulsando este tipo de iniciativas, «porque hablar de cooperación no es hablar de cifras, sino de derechos, de justicia y de compromiso real con quienes más lo necesitan».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un incendio en un vagón de un tren ahora detenido en Argamasilla obliga a suspender la circulación ferroviaria
- Fallece una mujer de 67 años y otra resulta herida en una salida de vía de un turismo en Turleque (Toledo)
- Ayuntamiento de Argamasilla moviliza distintos medios y servicios municipales para atender el incidente del tren AVE
- La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía
- ‘Levedades’, la exposición retrospectiva de Crespo Foix, ya puede visitarse en el Museo Municipal de Valdepeñas
Más Noticias
- España y varios países piden a Rusia el retorno «inmediato» de los niños deportados por la invasión de Ucrania
- Médicos Sin Fronteras pide «el desmantelamiento» de GHF y equipara sus centros a «laboratorios de crueldad»
- México reivindica su soberanía ante la petición del senador Ted Cruz de un despliegue de EEUU en el país
- Unidas Podemos propone que el Ayuntamiento de Albacete cree un banco del tiempo de gestión municipal
- EEUU y Ecuador firman acuerdos de seguridad para frenar la migración y el crimen organizado