.

Publicado 4 Nov 2025 12:30

· Fuente: Europa Press

CIUDAD REAL 4 Nov. –

La Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real acoge desde este martes y hasta el próximo 28 de noviembre la exposición fotográfica ‘Punto y seguimos. La vida puede más’, una muestra que busca visibilizar y sensibilizar sobre la trata de seres humanos, una de las formas de explotación más graves y ocultas de la actualidad.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la religiosa Antonia Pérez Cabrera, referente en la lucha contra la trata, han inaugurado la exposición organizada por el Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones a través de la Sección de Trata de Personas.

‘Punto y seguimos. La vida puede más’ es una exposición viva, en la que las fotografías se acompañan de testimonios reales de mujeres atendidas en los centros de Adoratrices de distintos puntos del país, incluidas las que han logrado rehacer su vida y reincorporarse al mercado laboral.

Durante la inauguración, la religiosa Antonia Pérez Cabrera ha explicado que la exposición nace del deseo de varias mujeres supervivientes de la trata que quisieron dar testimonio de su historia para ayudar a otras a salir de esta lacra.

«Nos pidieron que fuéramos su altavoz para contar lo que han vivido y mostrar que la trata de mujeres es la explotación del siglo XXI», ha afirmado.

La muestra, compuesta por una serie de fotografías de Fernando Mármol Hueso, se estructura en tres partes que reflejan el proceso de las víctimas: el impacto inicial al descubrir su situación, la percepción de una sociedad que a menudo las margina y la esperanza de la libertad tras un largo proceso de recuperación.

«En esta última parte se sienten ya sujetos de derechos, con capacidad para reconstruir su vida; la palabra que más repiten es libertad», ha destacado Pérez Cabrera.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real ha señalado que esta exposición «cumple tres objetivos muy importantes: da la palabra a las mujeres que han sufrido la trata, traslada a la sociedad un problema muy oculto y pone en valor la labor de Adoratrices, que realizan un trabajo ejemplar de acompañamiento y reinserción».

Cañizares ha advertido de que, pese a vivir en una sociedad que presume de libertades, «aún existen comportamientos que generan esclavitud moderna a través de la explotación sexual», y ha elogiado «la entrega y el éxito» del trabajo que las Adoratrices desarrollan en Ciudad Real y en toda España.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad