
Grupo de Investigación en Fisioterapia Toledo del IDISCAM.
Publicado 19 Mar 2025 10:00
TOLEDO, 19
Investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), integrantes del Grupo de Investigación en Fisioterapia Toledo (GIFTO) del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam), han demostrado la eficacia de la estimulación espinal transcutánea para la recuperación de la marcha en pacientes con lesión medular incompleta.
Este estudio pionero, llevado a cabo en el Hospital Nacional de Parapléjicos, evidencia que la combinación de estimulación espinal transcutánea y entrenamiento robótico de la marcha mejora la fuerza de los miembros inferiores y la capacidad de caminar en pacientes con lesión medular incompleta en fase subaguda.
Hasta ahora, la estimulación eléctrica de la médula espinal había demostrado su eficacia con electrodos implantados mediante cirugía. Sin embargo, este estudio controlado es el primero en confirmar la efectividad de la estimulación transcutánea, un método no invasivo que utiliza electrodos adheridos a la espalda de los pacientes durante el entrenamiento, ha informado la Junta en un comunicado.
Los hallazgos han sido publicados en la prestigiosa revista Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, tras una investigación en la que participaron 27 pacientes que recibieron 20 sesiones de estimulación espinal transcutánea junto con un programa de rehabilitación basado en entrenamiento robótico de la marcha.
Los resultados mostraron que, un mes después del tratamiento, los pacientes del grupo que recibió estimulación espinal presentaron una recuperación significativamente mayor en la fuerza de sus extremidades inferiores y mejoras en pruebas funcionales como la velocidad de la marcha y el equilibrio dinámico, en comparación con aquellos que recibieron una estimulación placebo.
Además, el 85,7 por ciento de los pacientes que recibieron estimulación espinal y entrenamiento robótico lograron caminar al finalizar el estudio, frente al 43,1 por ciento de los tratados únicamente con entrenamiento robótico.
El estudio también evaluó la seguridad y tolerabilidad de la técnica, registrando solo efectos secundarios leves, como enrojecimiento de la piel y sensación de hormigueo en las extremidades inferiores durante la estimulación en algunos pacientes.
UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
La investigación ha sido coordinada por el catedrático Julio Gómez-Soriano de la Universidad de Castilla-La Mancha y ha contado con la participación de los doctores Mónica Alcobendas y Ángel Gil, así como de la fisioterapeuta Esther López.
Por parte de la Universidad de Castilla-La Mancha han intervenido los profesores Juan Avendaño, Diego Serrano, Álvaro Megía-García y Natalia Comino. Asimismo, ha colaborado la Universidad Rey Juan Carlos (Antonio J. del Ama), el BioRobotics Group del Centro de Automática y Robótica del CSIC y su Unidad Asociada de I+D+i del Hospital Nacional de Parapléjicos al CSIC (Juan C. Moreno).
El Grupo de Investigación en Fisioterapia Toledo (Gifto) del Idiscam ha desarrollado y validado la técnica de estimulación espinal transcutánea en pacientes gracias a diferentes proyectos financiados tanto a nivel nacional como regional.
Este trabajo supone un avance significativo en la rehabilitación de la lesión medular y refuerza la idea de que la estimulación espinal transcutánea puede potenciar los efectos de la rehabilitación robótica, favoreciendo una recuperación más efectiva para los pacientes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- La Policía Nacional localiza a un hombre de 69 años desaparecido 24 horas antes en Málaga
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Más Noticias
- Investigadores de Parapléjicos comparten en el foro ISCoS avances para mejorar la independencia en la lesión medular
- Aprobado el proyecto técnico para rehabilitar los accesos peatonales en Fuente del Oro en Cuenca
- La estimulación espinal transcutánea es eficaz para recuperar la marcha de personas con lesión medular incompleta
- Diputación de Ciudad Real, satisfecha con la cesión del Convento de los Dominicos al Grupo Quirón por 75 años
- Parapléjicos prevé poner en marcha los proyectos financiados por la Fundación Amancio Ortega en «dos o tres años»






