
La economía en C-LM creció un 0,4% en el tercer trimestre, por debajo de la media nacional, según la AIReF
Publicado 3 Nov 2025 13:33
MADRID/TOLEDO 3 Nov. –
La economía de Castilla-La Mancha creció un 0,4 por ciento en términos intetrimestrales durante el tercer trimestre de este año, por debajo de la media nacional (0,6%), de acuerdo con los datos publicados este lunes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
En cuanto al crecimiento interanual del PIB nacional, Castilla-La Mancha creció un 2,7 por ciento, en comparación con el crecimiento del 2,8 por ciento a nivel nacional.
Las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña sí crecieron por encima de la media nacional (0,6%) en términos intetrimestrales durante el tercer trimestre de este año.
El organismo independiente que dirige Cristina Herrero ha publicado la estimación del Producto Interior Bruto (PIB) de las comunidades autónomas (CCAA) para el tercer trimestre de 2025 mediante la Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB, creada por la institución.
Estas estimaciones se realizan una vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el dato de avance trimestral del PIB de España. Así, el pasado 29 de octubre de 2025 se publicó el dato correspondiente al tercer trimestre del año, que apunta a que la economía española creció un 0,6%, dos décimas menos que en el trimestre anterior, debido al comportamiento del sector exterior, que resto seis décimas al crecimiento, frente al impulso experimentado por la demanda nacional, que aportó 1,2 puntos al avance de la economía española en los meses de verano.
Como ya se ha mencionado anteriormente, las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la media nacional. Concretamente, todas ellas registraron una evolución de su PIB del 0,7% en términos intertrimestrales.
Por su parte, las comunidades de La Rioja, Castilla y León, Canarias, Navarra, Extremadura, Comunidad Valenciana y Aragón crecieron exactamente igual que la media nacional, un 0,6% en términos intertrimestrales.
Por debajo de la media, las economías de Murcia, Asturias, País Vasco y Galicia crecieron un 0,5%, mientras que la de Castilla-La Mancha registró una evolución intertrimestral del 0,4%.
Por su parte, el crecimiento interanual del PIB nacional se situó en el tercer trimestre en el 2,8%, dos décimas menos que en el trimestre anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto a las comunidades, la AIReF ha calculado que, en términos interanuales, se observa que Canarias es la región que presenta el mayor crecimiento del PIB (3,5%), seguida de Andalucía (3,2%) y Baleares (3,2%).
Por el contrario, el incremento más débil se registra en País Vasco, con una tasa de variación del 2,2%, seguida de Asturias (2,3%). A continuación se sitúan Galicia, Cantabria, Castilla y León y Extremadura, todas con un crecimiento del 2,5%.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente
 - La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
 - Fallece un corredor al caer por un barranco en el Monte Pajariel, en Ponferrada (León)
 - Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
 - Prisión provisional sin fianza para el hombre detenido por apuñalar a su pareja en Isla Cristina
 
Sucesos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una mujer y 3 menores resultan heridos tras el vuelco de un coche en la CM-313 en Tobarra (Albacete)
 - El obispo de Ciudad Real participará este lunes en un desayuno informativo del Diario Lanza
 - Este lunes se abre el plazo para visitar el castillo de Oropesa dentro de la experiencia ’12 meses, 12 experiencias’
 - El Ayuntamiento de Albacete y Fudecu firman un convenio de 60.000 euros para ayudar a la promoción de la cuchillería
 - El alcalde de Puertollano apela al entendimiento urgente para evitar «consecuencias graves» en la huelga del metal
 
Más Noticias
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
 - Prohens reclama «mirada larga» ante el reto demográfico tras llegar al límite tanto en turistas como en migrantes
 - Page reclama recuperar el espíritu constitucional ante «la extrema polarización desde las instancias nacionales»
 - Albares responde a Trump: «España es un aliado fiable y su compromiso con la seguridad euroatlántica está fuera de duda»
 - Page reclama recuperar el espíritu constitucional ante «la extrema polarización desde instancias nacionales»
 






