
.
Publicado 15 Oct 2024 12:49
El 96% de españoles han sufrido contaminación por ozono este verano, según el estándar de la OMS, más estricto que el español y el europeo
La Comunidad de Madrid se ha convertido en el territorio español con una mayor contaminación por ozono, en episodios puntuales y de forma estructural. Sin embargo, los niveles en toda España han caído en 2024 por la menor duración de las altas temperaturas y radiación solar estivales, que se han ceñido a los meses de julio y agosto.
Estas son las conclusiones a las que ha llegado el estudio estatal anual de Ecologistas en Acción, que analiza los datos recogidos en casi 500 estaciones oficiales de medición repartidas por todo el país entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2024. En el marco de esta investigación, el grupo ecologista espera que la nueva directiva europea de calidad del aire, aprobada este lunes, obligue al Gobierno y a las comunidades autónomas (CCAA) a aplicar medidas eficaces para atajar la contaminación dentro de los planes preceptivos.
Según el nuevo valor objetivo aprobado por la Unión Europea (UE), que deberá alcanzarse antes de 2030, el aire contaminado por ozono ha afectado en el trienio 2022-2024 a casi nueve millones de personas en España. En otras palabras, uno de cada seis españoles habría respirado en 2024 un aire que incumpliría el nuevo estándar legal europeo, o lo que es lo mismo, el 18% de su población.
Si se tiene en cuenta el valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aire contaminado por ozono ha afectado en 2024 a 46 millones de personas en el Estado español, lo que equivale al 96% de su población. Este estándar es más estricto que el objetivo legal y más acorde con una adecuada protección de la salud, según los ecologistas.
Por último, de acuerdo con el valor trienal «obsoleto» de la normativa todavía vigente en España, seis millones de personas han respirado aire con más ozono del permitido en el trienio 2022-2024, o lo que es lo mismo, un 12% del total. Éstas están repartidas entre la Comunidad de Madrid, la aglomeración de Guadalajara, el Valle del Tiétar y Alberche abulense, la Plana de Vic y el Prepirineu catalanes y Villanueva del Arzobispo (Jaén).
Además, el informe detalla que la frecuencia de las superaciones de los estándares legal y de la OMS ha sido inferior a la de los dos años previos, con descensos de el 34% y el 23% respectivamente en relación al promedio de las registradas en el periodo 2012-2019 en el conjunto del Estado. A pesar de ello, 2024 ha sido tercer año con más superaciones desde 2010 del umbral de información, y éstas han coincidido con las olas de calor encadenadas entre el 23 de julio y el 12 de agosto.
Por zonas, la Comunidad de Madrid ha sido el territorio español con una mayor contaminación por ozono, según Ecologistas en Acción. En ella, todas las estaciones de medición han superado el nuevo objetivo legal y a su vez a lo largo del año se han registrado 200 superaciones del umbral de información. En concreto, la ciudad de Madrid ha alcanzado «los niveles históricos más elevados» de este contaminante.
Al margen de la Comunidad de Madrid, la organización ha explicado que se ha excedido el vigente objetivo legal en el trienio 2022-2024 en al menos una de las estaciones de medición ubicadas en el interior de una veintena de zonas de Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Extremadura. Asimismo, el nuevo objetivo legal se incumpliría en una treintena de zonas en ocho comunidades. En el otro extremo, el ozono se ha reducido en el litoral mediterráneo, el Valle del Ebro, la cornisa cantábrica y Canarias.
Ecologistas en Acción ha considerado como «un gran avance» la aprobación este lunes de la nueva Directiva europea de calidad del aire y ha pedido al Gobierno una «rápida transposición». La ONG confía en que esta normativa obligue a Gobierno y a las CCAA a aplicar medidas «eficaces» para cumplir en 2030 los nuevos límites legales, en el marco de los preceptivos planes de calidad del aire, así como para mejorar la medición y la información.
En líneas generales, ha recordado que las «principales» vías de actuación para reducir la contaminación del aire por ozono son disminuir el tráfico motorizado, sustituir los disolventes orgánicos por agua, ahorrar energía, desplegar de manera ordenada las energías renovables, desarrollar las Áreas de Control de Emisiones del Mar Mediterráneo y el Atlántico Noreste, reducir el tráfico aéreo, penalizar fiscalmente los vehículos diésel y la aviación e imponer una moratoria para las macrogranjas.
Así, ha criticado que España siga «un año más» sin Plan Nacional de Ozono y que ocho comunidades carezcan aún de planes autonómicos para reducir este contaminante. Además, ha pedido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que reclame a los ayuntamientos que debieran y no hayan establecido una zona de bajas emisiones la devolución de los fondos europeos recibidos para este fin.
A su vez, ha denunciado que la información que las administraciones públicas proporcionan a la ciudadanía sobre este tipo de contaminación «no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema». En este marco, ha censurado que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla-La Mancha se hayan «limitado» a difundir avisos rutinarios a la población sobre los episodios de ozono de este verano por canales que no han permitido una difusión eficaz de la información.
Además, la ONG ha recalcado que la contaminación por ozono debe abordarse «como un problema sanitario de primer orden» y ha recordado que según la Agencia Europea de Medio Ambiente el ozono causa cada año en torno a 2.500 muertes en España.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
Más Noticias
- Ecologistas exige al Gobierno de C-LM asumir responsabilidades políticas tras la anulación del Reglamento de Caza
- Ecologistas denuncia la «instalación» de varias tirolinas en un espacio de la Red Natura 2000 en Santa Ana de Pusa
- La Aemps ordena la retirada de algunos lotes de varios antisépticos de Laboratorios Montplet
- Ecologistas exige cerrar el macrovertedero de Cuenca tras caer una red internacional de tráfico ilegal de residuos
- Ecologistas sitúa en Torrejoncillo del Rey el caso de contaminación de agua por nitratos más alarmante a nivel nacional