
.
Publicado 16 Jul 2025 16:23
GUADALAJARA 16 Jul. –
Ante el incremento de la actividad de vectores como el mosquito tigre (Aedes albopictus), el mosquito común (Culex) o las garrapatas durante los meses de verano, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha ha intensificado las acciones de prevención y vigilancia en la provincia de Guadalajara para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades como el dengue, el virus del Nilo Occidental o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
En el marco del Plan Regional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, basado en el enfoque ‘One Health’ de la OMS, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) ha procedido recientemente a la instalación de 512 ovitrampas en seis municipios de Guadalajara, ha informado la Junta en nota de prensa.
Estas trampas permiten detectar y estudiar la presencia de especies vectoras en zonas de riesgo, en colaboración con los ayuntamientos implicados. Por motivos de seguridad y para evitar posibles actos de expolio o vandalismo, no se especifican públicamente los nombres de las localidades donde se han colocado las trampas.
Desde la Delegación Provincial de Sanidad se ha informado a los consistorios seleccionados, agradeciendo su implicación y recordando la importancia de aplicar medidas preventivas y de control, así como de contribuir a la difusión de las recomendaciones dirigidas a la población.
Para prevenir las picaduras de mosquitos, especialmente del mosquito tigre y del mosquito común, se recomienda a la población eliminar cualquier recipiente u objeto que pueda acumular agua estancada en patios, terrazas o jardines, ya que son lugares donde estos insectos pueden reproducirse con facilidad. Es importante mantener bien tratadas las piscinas y balsas, así como proteger las viviendas con mosquiteras en ventanas y puertas.
Se aconseja vestir ropa de manga larga y colores claros, aplicar repelentes autorizados –especialmente durante el amanecer y el atardecer–, y evitar el uso de perfumes dulces. Además, el uso de ventiladores o aire acondicionado puede dificultar el vuelo de los mosquitos en interiores.
En el caso de las garrapatas, se recomienda usar ropa larga y calzado cerrado al pasear por zonas rurales, de monte o con vegetación abundante. Tras cada salida al campo, conviene revisar el cuerpo detenidamente, prestando especial atención a zonas como las axilas, ingles, cuello y cuero cabelludo.
También es recomendable aplicar repelentes específicos para estos parásitos y proteger a las mascotas con productos adecuados, previa consulta con el veterinario. Qué hacer en caso de picadura Ante una picadura de mosquito o garrapata, es aconsejable lavar la zona con agua y jabón para reducir el riesgo de infección.
Puede aplicarse hielo o productos calmantes como calamina o amoniaco para aliviar las molestias. Es importante evitar rascarse. Si tras la picadura aparecen fiebre, erupciones en la piel o malestar general, se debe acudir al centro de salud e informar sobre lo ocurrido.
En caso de detectar una garrapata adherida al cuerpo, se recomienda no intentar extraerla en casa, sino acudir a un profesional sanitario que pueda retirarla de forma segura y valorar la necesidad de seguimiento médico.
La Consejería de Sanidad recomienda a la ciudadanía el uso de la aplicación gratuita ‘Mosquito Alert’, disponible tanto para dispositivos Android como iOS. Esta herramienta permite enviar fotografías de mosquitos, notificar picaduras e informar de la posible presencia de vectores, lo que facilita su detección temprana y el refuerzo de la vigilancia entomológica.
Las observaciones enviadas por los usuarios son analizadas mediante un sistema de inteligencia artificial y, si es necesario, validadas por un equipo experto. Toda esta información se incorpora al mapa público disponible enhttps://map.mosquitoalert.com/escontribuyendo así al control de especies como el mosquito tigre o el mosquito del Japón y a la mejora de la respuesta sanitaria ante posibles brotes.
La Delegación de Sanidad insiste en que «la prevención es una responsabilidad compartida» y que con pequeños gestos es posible evitar riesgos importantes para la salud pública.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- Cuba, Jamaica y La Española se preparan para el impacto de la tormenta ‘Melissa’, ya convertida en huracán
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- Herido un trabajador de una empresa de canalones tras precipitarse desde el tejado de una vivienda en Romancos
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
- Cortada las CM-9510, a la altura de Velada, para retirar un camión accidentado días atrás
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Talavera inaugura la bandera de España que se ubica en Ronda del Cañillo, cuyo mástil alcanza los 30 metros
- Más de 700 ciclistas toman en Ciudad Real la salida en el ‘Asedio a los Calatravos’
- Un incendio en una residencia de mayores de Carrión de Calatrava deja un fallecido y 96 usuarios desalojados
- Intoxicada por inhalación de humo una mujer de 45 años debido a un incendio en su vivienda de Cuenca
- Junta acusa de «deslealtad institucional» al alcalde de Talavera por no invitarle al acto de homenaje a la bandera
Más Noticias
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- Este miércoles llegará el Autobús del Cerebro a Albacete
- CCOO y UGT lamentan muerte de trabajador en Illescas y muestran indignación por el «escándalo» de las caídas en altura
- El Colegio de Médicos de Ciudad Real apela a concienciar sobre la importancia de la salud cardiovascular
- C-LM ofrece a las regiones europeas su experiencia en la gestión de incendios y aboga por fortalecer la prevención






