.

Publicado 31 Oct 2025 18:18

· Fuente: Europa Press

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha publicado el informe sobre los descensos de caudal registrados en el río Tajo a su paso por Toledo en los meses de julio y agosto de 2025, abordado con el fin de identificar las causas que provocaron dichos eventos y evaluar la gestión realizada al respecto por los concesionarios hidroeléctricos ubicados aguas arriba de la ciudad de Toledo.

Según recuerda la CHT en nota de prensa, los días 8 y 23 de julio de 2025 se registraron descensos puntuales del caudal circulante del río Tajo a su paso por la ciudad de Toledo, en la estación de control AR6G6 (Casa del Diamantista), perteneciente al Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

En ambos episodios, el caudal circulante medio diario fue de 31,9 metros cúbicos por segundo y 28,8 metros cúbicos por segundo respectivamente, muy por encima del valor fijado en el régimen de caudales mínimos para esa masa de agua, tanto para el año 2025 de 10,5 metros cúbicos por segundo, como para el año 2027 de 13 metros cúbicos por segundo.

Tras el requerimiento de documentación a distintos concesionarios hidroeléctricos ubicados aguas arriba de la estación de control, la investigación se centró en el aprovechamiento hidroeléctrico de Safont, cuyo titular es Naturgy Renovables, SLU, explotado en la actualidad por Renewable Power International (RP).

En concreto, el día 8 de julio se produjo una parada de la turbinación en la central hidroeléctrica entre las 8.30 y las 11.00 horas, con el fin de posibilitar el desarrollo de labores de mantenimiento en la subestación de alta tensión. Por otro lado, el 22 de julio a las 20.20 horas la central hidroeléctrica se paró por un disparo de línea de la compañía distribuidora. Este ocasionó averías en los equipos de la central que no pudieron solucionarse hasta el día 23 a las 1.40 horas, momento en que la central recuperó su funcionamiento.

Como último incidente analizado, el 16 de agosto de 2025 se observó, igualmente, una bajada en el caudal circulante del Tajo a su paso por Toledo en la estación de control AR66. El caudal circulante medio diario ese día fue de 29,3 metros cúbicos por segundo, muy superior al valor fijado en el régimen de caudales mínimos ecológicos mencionado anteriormente.

En este caso, la causa de la parada respondió a un desequilibrio de tensiones en la línea de distribución, ocasionando una avería en el PLC de control que obligó que la central se mantuviese parada hasta que fue solucionada dicha avería.

Durante estos eventos y, específicamente, en los momentos críticos de parada, el concesionario respetó las condiciones establecidas en su título habilitante, dando continuidad a los caudales circulantes por el río y manteniendo el nivel de la columna de agua requerido en el embalse ubicado aguas arriba de la central.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad