
.
Publicado 11 Aug 2025 14:27
GUADALAJARA 11 Ago. –
El Archivo Municipal de Guadalajara destaca este mes una joya documental de gran valor histórico e institucional: la carta plomada emitida por el rey Fernando IV en las Cortes de Valladolid el 14 de agosto de 1295, en plena crisis sucesoria tras la muerte de Sancho IV.
Este documento, conservado en pergamino y recientemente restaurado, representa un momento clave en la historia del reino de Castilla, informa el Consistorio de Guadalajara.
Con apenas diez años, Fernando IV ascendía al trono bajo la regencia de su madre, María de Molina, en un contexto de gran inestabilidad política.
La carta plomada, validada con sello de plomo –símbolo de solemnidad y autoridad–, recoge un ordenamiento legislativo que confirma los fueros de los concejos y establece normas generales para diversos estamentos del reino: arzobispos, oficiales de la Corte, villas realengas, notarios, castillos y hermandades.
El documento refleja el uso del derecho como herramienta de gobierno y consolidación del poder real, y muestra el papel estratégico de los concejos urbanos frente a los desafíos de la nobleza.
Además, pone de relieve la figura de María de Molina, artífice de la estabilidad del reino, cuya inteligencia política permitió mantener la unidad y legitimidad de la monarquía.
La carta plomada forma parte de una serie documental legislativa de alto rango y ha sido objeto de estudio por historiadores como Francisco Layna Serrano, quien la incluyó en su obra Historia de Guadalajara y sus Mendoza en los siglos XV y XVI, por su vinculación con los privilegios históricos de la ciudad.
Este documento no solo es testimonio del funcionamiento del poder en la Castilla bajomedieval, sino también una fuente valiosa para el estudio de la diplomática y la cultura jurídica del periodo.
Esta presentación se enmarca en la iniciativa ‘Documento del Mes’, impulsada por el Archivo Municipal de Guadalajara, que tiene como objetivo difundir y poner en valor el patrimonio documental de la ciudad, acercando a la ciudadanía piezas clave de la historia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- EEUU sanciona a Petro, varios de sus familiares y el ministro del Interior de Colombia
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
Sucesos
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
- Cortada las CM-9510, a la altura de Velada, para retirar un camión accidentado días atrás
- Herido un trabajador de una empresa de canalones tras precipitarse desde el tejado de una vivienda en Romancos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Talavera inaugura la bandera de España que se ubica en Ronda del Cañillo, cuyo mástil alcanza los 30 metros
- Más de 700 ciclistas toman en Ciudad Real la salida en el ‘Asedio a los Calatravos’
- Un incendio en una residencia de mayores de Carrión de Calatrava deja un fallecido y 96 usuarios desalojados
- Intoxicada por inhalación de humo una mujer de 45 años debido a un incendio en su vivienda de Cuenca
- Audiencia de Toledo juzgará a un acusado de tentativa de detención ilegal de una mujer para el que piden 3 años
Más Noticias
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- Restauran un manuscrito del siglo XVIII que el médico valenciano Juan Vicente Estruch escribió cuando ejercía en Caudete
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- Leonor cierra su primer viaje a Navarra, en el que ha conocido lugares clave de la historia de la Comunidad foral
- Las visitas teatralizadas ‘Secretos del tiempo’ vuelven a la Diputación de Cuenca durante los viernes y sábados






