La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas insta a no «malvender» vino por debajo de costes de producción

Publicado 15 Sep 2025 11:36

CIUDAD REAL 15 Sep. –

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) ha instado a no malvender vino, por debajo de los costes de producción, en plena vendimia.

En nota de prensa, dicha asociación ha destacado una recuperación en los últimos meses del precio del vino, tanto blanco como tinto, debido a la caída de estocaje en bodegas y cooperativas.

El presidente de AIVE, Lorenzo Delgado, apunta que queda poco vino y mosto almacenado tras la reactivación de los mercados por, entre otros motivos, las bajas cosechas de importantes zonas productoras españolas como La Mancha, La Rioja, Extremadura, Andalucía o Requena y una producción menor en Francia e Italia.

Añade también que son numerosos los agricultores que están dejando de vendimiar y abandonando el cultivo de la viña baja de secano en diversas zonas de España, ante la falta de rentabilidad y de ayudas al arranque definitivo.

Además, apunta que en Castilla-La Mancha existen ya muchos viñedos viejos, muy agotados, por la sequía y las plagas, con escasas producciones.

Ante esta situación, Delgado confía en que los precios del vino también vayan al alza. Por ello, hace un llamamiento al sector, y especialmente a las cooperativas, a no vender por debajo de costes de producción, que se han elevado en la presente campaña –energía, combustible, impuestos, mano de obra, maquinaría– mientras la cosecha desciende, «siendo cada vez más caro producir y reduciéndose notablemente el margen de beneficio para el viticultor».

En cuanto a la producción de Castilla-La Mancha, desde AIVE estiman que finalmente será en torno a un 30 por ciento inferior a la de la campaña anterior, que ya fue baja –un 25-30 por ciento– y por encima del 50-60 por ciento de una cosecha media.

Por último, el presidente de AIVE ha lanzado un mensaje a todos los operadores de la cadena: «Es hora de dejar ya de dar los precios en pesetas, debería estar hasta prohibido, pues esta moneda hace años que no está en curso, y solo sigue usándose en el sector agrario».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad