
.
Publicado 14 Apr 2025 14:07
ALBACETE 14 Abr. –
El jefe del Servicio de Geriatría de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Sescam, y profesor titular de Geriatría de la Facultad de Medicina de Albacete de la UCLM, el doctor Abizanda, acaba de ser nombrado director Científico del CIBERFES, área temática CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable, convirtiéndose en el primer profesional de Castilla-La Mancha que desempeña este puesto.
El doctor Abizanda asume esta responsabilidad en el ámbito de la investigación, «donde es todo un referente pues es investigador principal en 13 proyectos competitivos nacionales e internacionales, 25 ensayos clínicos y es autor de más de 100 artículos científicos en revistas internacionales», ha informado la Junta en nota de prensa.
Formado como médico en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y como especialista en Geriatría en el Hospital Universitario de Getafe, la trayectoria asistencial y docente del doctor Abizanda está ligada a la Sanidad de Albacete desde 1993, tanto en el Hospital Universitario Perpetuo Socorro como con la Facultad de Medicina de Albacete, donde actualmente es profesor titular de Geriatría.
Presidente del Comité de Ética de Albacete desde 2010, Pedro Abizanda ha escrito más de 20 capítulos en libros y cuenta con cinco libros completos publicados como editor, incluyendo el primer ‘Tratado de Medicina Geriátrica’ en lengua española.
Es miembro del Grupo de Prevención de la Fragilidad y Caídas del Ministerio de Sanidad, que elabora las guías para el manejo de la fragilidad en España.
Divulgador y comunicador, así lo ha dejado patente en las más de 120 conferencias a las que ha sido invitado en congresos nacionales e internacionales y ha presentado más de 350 comunicaciones y pósteres en eventos científicos.
Ha dirigido 21 tesis doctorales, cuenta con dos patentes registradas y es revisor de más de 20 revistas internacionales.
Una trayectoria profesional que ha llevado al Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III, «la estructura más potente del país en investigación en salud, a nombrarlo como director científico de una de las 14 líneas de trabajo que desarrollan».
El CIBERFES, área temática CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable se creó a finales de 2016 con el objetivo de investigar en los condicionantes biológicos, ambientales y clínicos que se asocian con el envejecimiento, para así entender, evaluar y paliar, en la medida de lo posible, la fragilidad y su principal consecuencia, la discapacidad, que padecen muchas personas mayores, promoviendo un envejecimiento saludable.
Con su nueva responsabilidad, el doctor Abizanda representará y coordinará a los 20 grupos de investigación que lo forman, pertenecientes a 18 instituciones consorciadas, que trabajan en cuatro grandes líneas de investigación: estudio de los mecanismos biológicos del envejecimiento saludable y de los que conducen a la fragilidad y la discapacidad; utilización de cohortes para el estudio de la interacción entre la enfermedad crónica, el envejecimiento y el deterioro funcional; intervenciones preventivas y terapéuticas en fragilidad y deterioro funcional; y modelos de cuidado.
Cuatro de esos grupos son de Castilla-La Mancha, comunidad autónoma con más influencia en esta área temática del CIBER, equipos que además forman parte del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM).
Uno de ellos el Grupo de Albacete de Investigación Traslacional en Envejecimiento (GAITE), que dirige el doctor Abizanda; otro grupo del Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, liderado por Francisco José García García, y dos de la UCLM: GENUD Toledo (Crecimiento, Ejercicio, Nutrición y Desarrollo), de la Facultad de Ciencias del Deporte, con Ignacio Ara, como investigador principal -IP-; y el Grupo de Investigación en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, con Juan Oliva, como IP.
Con el grupo GAITE, el doctor Abizanda ha puesto en marcha varios estudios clínicos como el estudio FRADEA iniciado en 2007 para determinar los atributos de la fragilidad en 993 mayores de 70 años, con un seguimiento activo a 20 años; el estudio FINAL para estudiar la fragilidad en mayores institucionalizados; el estudio FISTAC para determinar los atributos del síndrome de temor a caerse, los estudios ECOFRAIL, ECOSARC o PROSARC en sarcopenia, o el reciente estudio FRAILMERIT para evaluar si una intervención en Atención Primaria mejora la fragilidad.
Además, disponen de una Unidad especializada en ensayos clínicos en mayores, donde han realizado más de 25 ensayos fase II y III en Alzheimer, Sarcopenia, Fragilidad o Fibrilación auricular.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un incendio en un vagón de un tren ahora detenido en Argamasilla obliga a suspender la circulación ferroviaria
- Fallece una mujer de 67 años y otra resulta herida en una salida de vía de un turismo en Turleque (Toledo)
- Ayuntamiento de Argamasilla moviliza distintos medios y servicios municipales para atender el incidente del tren AVE
- La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía
- ‘Levedades’, la exposición retrospectiva de Crespo Foix, ya puede visitarse en el Museo Municipal de Valdepeñas
Más Noticias
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- Extiguido el incendio con seis focos en s’Albufera, que se investiga como intencionado
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista
- Investigado por conducir drogado y tener un accidente en el que murió un joven que iba con él en Ciudad Real
- Cae un grupo criminal que estafó a empresas de logística en Toledo, Barcelona, Madrid y Guadalajara