
El Hospital de Guadalajara, premiado en el Congreso Europeo de Alergología por un trabajo sobre un síndrome provocado por la reacción a la amoxicilina
Publicado 30 Aug 2025 10:29
GUADALAJARA 30 Ago. –
El servicio de Alergología del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se ha hecho con un premio internacional al Mejor Póster por el trabajo ‘Probable drug-induced Enterocolitis síndrome (DIES) caused by Amoxicilin’, durante la celebración del Congreso Europeo Anual de la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI) celebrado en Glasgow.
José Alessandro Bastidas-Parlanti fue el encargado de presentar este trabajo sobre el síndrome de enterocolitis causado por amoxicilina en el apartado de Alergia a Medicamentos y Alergia Pediátrica, en una cita que ha contado con alrededor de 7.000 participantes y más de 2.000 trabajos presentados, según ha informado la Junta en nota de prensa.
En su exposición abordó un caso clínico probable de síndrome de enterocolitis por amoxicilina. La amoxicilina es un antibiótico del grupo de las penicilinas ampliamente usado en diferentes cuadros infecciosos. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias y se emplea especialmente en el tratamiento de la otitis media aguda, la sinusitis bacteriana, faringitis estreptocócica, infecciones del tracto urinario, infecciones digestivas, de piel y tejidos blandos; y como profilaxis en procedimientos dentales o quirúrgicos en determinados pacientes.
El trabajo premiado daba a conocer la importancia de identificar este síndrome derivado de la reacción a este fármaco desde el punto de vista clínico y la necesidad de una atención inmediata ante las consecuencias clínicas que puede implicar, que van desde la presencia de vómitos y diarrea hasta llegar a la deshidratación e hipotensión, letargia o shock hipovolémico en pocas horas.
Se trata de una reacción rara de hipersensibilidad que suele ocurrir de forma tardía tras la ingesta del fármaco y que puede tener consecuencias graves. Precisa atención especializada, suspendiendo el antibiótico, dando un tratamiento de soporte y evitando nuevas exposiciones a la amoxicilina u otras penicilinas relacionadas o con el fármaco implicado.
Actualmente, apenas existe una decena de casos descritos de este síndrome en la literatura científica, casi todos en niños. Como ha indicado José Alessandro Bastidas-Parlanti, se trata de una entidad poco frecuente no bien definida, por lo que «no existen criterios clínicos establecidos ni biomarcadores en la actualidad que identifiquen la enfermedad».
Por este motivo es importante dar a conocer esta entidad clínica y sospecharla ante la presencia de síntomas relacionados con la ingesta de fármacos o medicamentos. «Al identificar los casos y reportarlos tendríamos más información para poder estudiarlos y, de esa manera, podemos establecer criterios clínicos y diagnósticos en un futuro», ha añadido.
El jurado ha tenido en cuenta, no sólo la buena presentación y defensa del trabajo, sino también la poca incidencia de este problema de salud y su relevancia clínica, dado que «se puede pensar en intolerancias a fármacos, pero las consecuencias pueden ser más aparatosas que una simple intolerancia».
Igualmente se ha reseñado la importancia de realizar diagnósticos diferenciales (gastroenteritis, intoxicación alimentaria, sepsis) con otras patologías que cursan con shock o hipovolemia que acuden a Urgencias. Por otra parte, en su diagnóstico definitivo puede requerir pruebas de provocación controladas en un entorno hospitalario seguro ante el riesgo que implican.
Además del doctor Bastidas-Parlanti, el trabajo está firmado por Ana Rodríguez Trabado, Dorkas-Margarita Márquez Hernández, la residente de Alergología de segundo año Estefanía García Canuto y la jefa de Alergología del Hospital de Guadalajara, la doctora Arantza Vega Castro.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- EEUU sanciona a Petro, varios de sus familiares y el ministro del Interior de Colombia
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
Sucesos
- Herido un trabajador de una empresa de canalones tras precipitarse desde el tejado de una vivienda en Romancos
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Cortada las CM-9510, a la altura de Velada, para retirar un camión accidentado días atrás
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Talavera inaugura la bandera de España que se ubica en Ronda del Cañillo, cuyo mástil alcanza los 30 metros
- Intoxicada por inhalación de humo una mujer de 45 años debido a un incendio en su vivienda de Cuenca
- Estación de autobús en Illescas o rediseño del transporte urbano, soluciones de Fedeto a la movilidad de la zona
- PP Toledo lamenta «las mentiras del PSOE» sobre la falta de sepulturas y dice que el servicio funciona con normalidad
- Un incendio en una residencia de mayores de Carrión de Calatrava deja un fallecido y 96 usuarios desalojados
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja






