
.
Publicado 3 Jul 2025 10:04
MADRID/TOLEDO 3 Jul. –
El Ministerio de Hacienda ha publicado este jueves una resolución en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la que dicta las instrucciones oportunas para ejecutar la subida salarial adicional del 0,5% pendiente de 2024 en la nómina de los empleados del sector público estatal, con efectos retroactivos desde el 1 de enero del año pasado.
De acuerdo con esta resolución, este incremento adicional se calculará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y deberá hacerse efectivo en la nómina del presente mes de julio, salvo que la habilitación responsable no disponga de todos los elementos formales necesarios o no pueda hacerse por motivos técnicos, en cuyo caso se abonará en la primera nómina en que sea posible.
Esta subida del 0,5% se materializará a través de una paga de atrasos, pues incluirá los atrasos pendientes desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha actual y el 0,5% será consolidable, por lo que las próximas nóminas lo reflejarán de manera permanente.
Con el fin de facilitar la confección de las nóminas de los altos cargos, personal directivo y demás personal del sector público estatal para el que la ley autoriza de forma directa la aplicación de este aumento adicional, Hacienda ha dictado una serie de instrucciones comunes que recoge en la mencionada resolución del BOE.
En lo que respecta al personal funcionario y estatutario del sector público estatal, altos cargos y personal directivo, en caso de que no hubieran cambiado de destino, los atrasos correspondientes al incremento del 0,5% se liquidarán de oficio por el ministerio, organismo o entidad en el que se encuentre prestando servicios.
Si hubieran cambiado de destino dentro del sector público estatal, con o sin variación de la naturaleza jurídica de la relación de servicios, estos atrasos se liquidarán por el centro que abonó las retribuciones, previa petición del interesado.
También tendrán que solicitar el pago de estos atrasos quienes hayan cambiado de destino a una administración pública distinta y aquellos que no estuvieran en servicio activo o que hubieran perdido la condición de empleado público dentro del periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el último día del mes anterior al pago de los atrasos.
Si el empleado hubiera fallecido en ese mismo periodo, la petición podrán formularla por sus herederos.
La liquidación de atrasos se practicará en los mismos plazos y condiciones señalados anteriormente al personal laboral cuyo convenio colectivo establezca la forma en la que debe aplicarse el incremento previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y al personal laboral no acogido a convenio.
Para el personal laboral distinto a estos dos supuestos, la liquidación de atrasos se realizará en la primera nómina del mes posterior a la finalización de los trámites exigidos en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
Las cuantías de las retribuciones del año 2024 una vez aplicado el aumento adicional del 0,5% estarán disponibles en el portal de la Administración Presupuestaria, según consta en la resolución.
Aunque las instrucciones de esta resolución conciernen a los empleados públicos del sector público estatal, esta subida adicional la recibirá también el personal de las comunidades autónomas y corporaciones locales, en total más de tres millones de empleados públicos.
Este alza salarial del 0,5% fue aprobada por el Consejo de Ministros del pasado martes y deriva del acuerdo marco para la Administración del Siglo XXI firmado entre el Gobierno y CCOO y UGT para el periodo 2022-2024.
Sumando este 0,5% a la subida del 2% que experimentaron los salarios de los empleados públicos en 2024, el incremento retributivo total para dicho ejercicio alcanza el 2,5%.
En concreto, el Gobierno firmó con estos dos sindicatos un incremento salarial para los empleados públicos del 2% para 2024, más un 0,5% adicional si la suma de la variación del IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 superaba el aumento retributivo fijo aplicado durante dichos años (8%).
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, y el de 2024 finalizó en el 2,8%, superando con creces el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%.
En virtud del acuerdo marco 2022-2024, la revalorización salarial total de los empleados públicos en estos años será del 9,5%. En términos reales, la revalorización puede ser hasta de un 9,8%, dado que las alzas salariales son consolidables en las retribuciones.
En concreto, el sueldo de los más de tres millones de funcionarios se incrementó un 3,5% en 2022, subió otro 3,5% en 2023 y aumentará un 2,5% en 2024 una vez se aplique el alza adicional del 0,5% en la nómina de este mes de julio o, en su caso, en la primera que sea posible.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ascienden a 19 los empleados de Naciones Unidas detenidos el fin de semana por los hutíes en Yemen
- Trump confirma un ataque en aguas del Caribe contra un buque cargado con drogas procedente de Venezuela
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Al menos siete muertos y más de 40 heridos en tiroteos en Chicago, mientras Trump amenaza con su militarización
- Illa y Puigdemont se reúnen este martes en Bruselas por primera vez, tras el aval a la amnistía
Sucesos
- Detienen a una persona en Toledo perteneciente a triada china que vendía mujeres para explotarlas sexualmente
- Herido un trabajador tras ser golpeado en la cara con un compresor en una fábrica en Puertollano
- Incendio en la cabina de un camión que transportaba gasoil en Guadalajara sin registrase daños personales
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- Herido por quemaduras de ácido sulfúrico un trabajador en Polán (Toledo)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Feria de Comercio y Servicios de Torrijos se celebrará del 5 al 7 de septiembre con 17 expositores
- CCOO insiste en que C-LM tenga una estrategia propia para cambiar el sistema productivo con políticas públicas
- El Museo de la Cuchillería de Albacete ofrece una «programación de calidad» con motivo de la Feria y su 21 aniversario
- El documental ‘Libros: El legado de Alantansí’ llega al Sefardí de Toledo el día 11 por las Jornadas de la Cultura Judía
- Gobierno no descarta sanciones para las dirigentes de Vox que acudieron a la concentración en Hortaleza
Más Noticias
- Hacienda da instrucciones para que los funcionarios estatales cobren el 0,5% pendiente en la nómina de julio
- C-LM será la quinta Comunidad más beneficiada por la condonación de deuda con 4.927 millones de euros
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual
- La compraventa de viviendas sube un 19,6% en Castilla-La Mancha en junio respecto al mismo mes del pasado año
- Montero, sobre si el Gobierno presentará el proyecto de Presupuestos para 2026: «Rotundamente sí»