.

Publicado 16 Jul 2025 17:30

GUADALAJARA 16 Jul. –

La Mancomunidad Vega del Henares ha puesto en marcha un nuevo servicio de préstamo de biotrituradora eléctrica dirigido a las brigadas municipales de los ayuntamientos que la integran, con el objetivo de promover una gestión más sostenible y responsable de los residuos vegetales generados en parques, jardines y espacios públicos.

La biotrituradora permite a los municipios convertir los restos vegetales y ramas de hasta 15 centímetros de diámetro en material reutilizable para el cuidado y mantenimiento de las zonas verdes urbanas.

Totalmente eléctrica, con un peso de 790 kilos y unas dimensiones adaptadas para facilitar su transporte (4,12 metros de largo, 1,41 metros de ancho y 1,76 metros de altura), esta máquina representa una solución moderna y respetuosa con el medio ambiente.

El servicio incluye además 10 sacas de 1 metro cúbico para facilitar el almacenamiento y transporte del material triturado, simplificando así su uso y gestión por parte de las brigadas municipales, según informa la mancomunidad en nota de prensa.

Los ayuntamientos interesados en hacer uso de este servicio pueden solicitarlo con al menos dos semanas de antelación a través de la oficina técnica de la Mancomunidad, lo que permite garantizar una planificación adecuada y la disponibilidad del equipo. El período de préstamo inicial es de cuatro jornadas semanales, con posibilidad de ampliación en función de la demanda existente. Además, los municipios que la soliciten asumen la responsabilidad de su correcto uso, lo que incluye la obligatoriedad de formar al personal encargado de su manejo. De esta forma, se asegura un uso eficiente, seguro y responsable del equipo.

Esta nueva herramienta se suma al conjunto de acciones impulsadas por la Mancomunidad Vega del Henares en su compromiso por «avanzar hacia un modelo de economía circular en nuestros municipios», ha indicado el presidente de la entidad, Rafael Esteban. «No solo representa una inversión útil, sino que también es práctica y sostenible, poniendo la innovación al servicio de lo público, del cuidado de nuestro entorno, de nuestros parques y jardines, de nuestros huertos urbanos», ha añadido.

Este innovador servicio cuenta con el respaldo financiero de los Fondos Next Generation, que «están contribuyendo a modernizar y mejorar los servicios que prestamos a cada uno de nuestros nueve municipios», ha concluido Rafael Esteban.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

GUADALAJARA

Publicidad