
El trabajador fallecido en la central de Trillo es el exalcalde de Cifuentes, Javier Marigil
Publicado 22 May 2025 14:22
La central nuclear de Trillo ha concluido las actividades de su XXXVII Recarga y lo ha hecho siendo la cuarta recarga consecutiva sin accidentes con baja. Durante esta parada se han incorporado a la instalación más de 1.000 trabajadores adicionales a la plantilla habitual de unas 40 empresas colaboradoras especializadas, nacionales e internacionales. La instalación se encuentra en situación disponible a la espera de las indicaciones del Despacho de Carga para su conexión a la red eléctrica nacional.
En esta recarga se han realizado, entre otras actividades, la renovación de los elementos combustibles, la ejecución de pruebas requeridas por las Especificaciones de Funcionamiento y la revisión o prueba de instalaciones, equipos y componentes necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de la planta en el nuevo ciclo de operación, según ha informado la central en nota de prensa.
De esta manera, se han ejecutado 20.000 órdenes de trabajo entre las que destacan los trabajos en las bombas de refrigeración del circuito primario, inspección de la vasija, prueba de presión del recinto de contención, revisión de la turbina de baja presión, sustitución del relleno de las torres de refrigeración de tiro natural, modernización del sistema de instrumentación intranuclear YQ10 , renovación del estator del motor asociado a la bomba de agua de alimentación (RL) y mejoras en la fiabilidad de las válvulas de cierre rápido del sistema de refrigeración de componentes nucleares.
Además, se han implantado 21 modificaciones de diseño destinadas a mejorar las instalaciones adaptándolas a los nuevos requisitos industriales, continuar con la actualización y renovación tecnológica de la instalación y a potenciar la fiabilidad y seguridad de la planta.
Trillo acumula tres años consecutivos sin que se haya producido ninguna parada automática del reactor y registra un cien por cien de operabilidad en los últimos ciclos de operación. Además, la central de Trillo alcanza ya 779 días y cerca de 3,5 millones de horas sin accidentes.
La central nuclear de Trillo suministra el 3% de la demanda eléctrica anual de toda España. Durante 2024 registró una producción de energía eléctrica bruta de 7.676 gigawatios hora, lo que ha evitado la emisión de más de 2,5 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Sus «excelentes» indicadores de funcionamiento reflejan la fiabilidad y estabilidad de su operación, contribuyendo a que, sin emisiones de CO2 a la atmósfera, la energía nuclear «siga siendo la tecnología que produce un 20 por ciento de la electricidad nacional».
Trillo aporta anualmente en tributos unos 180 millones de euros, tras la subida del 30% de la tasa de Enresa en 2024. Esto es más de un 45% de sus costes totales y su «asfixia económica», según afirma la propia central. Se trata de cargas administrativas para poder realizar las operaciones de la central (combustible gastado o tasa Enresa).
Con relación a la tasa Enresa, en el protocolo de cierre del parque nuclear español firmado en 2019 se pactó por parte del Gobierno no subir más de un 20% la citada tasa, y en julio de 2024 se decidió de manera unilateral el aumento de un 30% adicional. Esto significa «el incumplimiento del acuerdo» y llevar a las centrales nucleares «a la inviabilidad económica».
La central de Trillo es «una infraestructura vital» que garantiza, gracias al trabajo y compromiso de sus profesionales, un servicio esencial como es el suministro de energía eléctrica al país. Situada en los más altos niveles de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), la central nuclear de Trillo cuenta con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias.
Anualmente se llevan a cabo inversiones de más de 40 millones de euros en la mejora, actualización y modernización de los equipos. De esta manera, Trillo se encuentra «en las mejores condiciones técnicas para seguir operando de forma excelente durante muchos años más allá de noviembre de 2035, fecha de la autorización de explotación vigente».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
- Al menos 54 heridos por una explosión en la mezquita de un colegio internacional de Yakarta
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Guadalajara continúa su homenaje a ‘La Movida Alcarreña’ en el Mercado de Abastos recordando los bares de los ’80
- El Circo Encantado llega a Guadalajara con un espectáculo «terroríficamente divertido» hasta el 16 de noviembre
- Brihuega licita la restauración de la iglesia de San Miguel con 200.000 euros de presupuesto propio
- Guadalajara conmemora el 25N con arte en la calle, relatos y una marcha popular contra la violencia de género
- Azuqueca acoge este sábado el encuentro provincial de clubes de lecturas, con Lorenzo Silva como protagonista



