
Finaliza la primera fase del Plan Cartográfico con datos actualizados de infraestructuras de 163 pueblos de Guadalajara
Publicado 21 Apr 2025 14:12
GUADALAJARA 21 Abr. –
La Diputación de Guadalajara inició en julio de 2024 un proyecto de toma de datos geoespaciales para la gestión inteligente de infraestructuras municipales en todos los pueblos de la provincia. El proyecto, denominado Plan Cartográfico, se desarrolla en tres fases y ya ha concluido la primera de ellas, con la actualización pormenorizada de todos los elementos que componen las redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado público de 163 localidades de la provincia, entre municipios, pedanías y EATIMs.
El Plan Cartográfico es una iniciativa «novedosa» de la segunda legislatura del equipo de Gobierno presidido por José Luis Vega y tiene como objetivo implementar una metodología de gestión inteligente (Smart Rural Community) de las infraestructuras municipales en los núcleos de población de la provincia, mejorando la eficacia y eficiencia en la prestación de servicios.
Para conseguir dicha finalidad, la sección de Cartografía del Servicio de Centros Comarcales está realizando una toma de datos geoespaciales, inventario y digitalización de las redes hidráulicas de abastecimiento y de saneamiento y de alumbrado público, con la colaboración de los ayuntamientos de la provincia, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
En los 163 núcleos de población incluidos en la primera fase del Plan Cartográfico, correspondiente a la anualidad 2024 con una inversión de 250.000 euro, se ha realizado la georreferenciación cartográfica del trazado de las redes de abastecimiento y además se han incluido elementos que anteriormente no se contemplaban, como válvulas de corte y control, bocas de riego e incendios, fuentes, etc.
Igualmente, se han actualizado con detalles infraestructuras consideradas críticas como depósitos de suministro de agua potable, cloradores, etc, y se han descrito correctamente los sentidos de los flujos de agua.
También en este tipo de redes se ha ampliado la información sobre los sistemas de saneamiento urbano de los 163 núcleos de población, incluyéndose datos singulares y específicos de pozos, imbornales, estaciones de bombeo de aguas residuales, depuradoras y puntos de vertido.
En los datos recogidos se han incluido los flujos correctos de las aguas fecales, el ensamblado de unión entre redes y arterias de evacuación con el resto de elementos como pozos o rejillas, para disponer de una información real con capacidad de afrontar estudios aún más detallados de las redes.
Los trabajos realizados en materia de alumbrado público han consistido en la localización de los puntos de luz y cuadros de mando, así como las fotografías de todas las calles de los 163 pueblos donde se verifica el estado actual de estas infraestructuras.
Una vez concluida la primera fase del Plan Cartográfico, está en marcha el procedimiento de adjudicación de la segunda fase, correspondiente a la anualidad 2025. También está dotada con una inversión de 250.000 euro y la previsión es alcanzar con ella la toma de datos geoespaciales del 80% de los más de cuatrocientos núcleos de población que tiene la provincia de Guadalajara.
El Plan Cartográfico forma parte de la apuesta del actual equipo de Gobierno de la Diputación por la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías, invirtiendo en la transformación digital del mundo rural como base para mejorar la eficiencia y la eficacia de los servicios prestados a los pueblos de la provincia y a sus vecinos y vecinas.
Una parte de la información y actualización cartográfica que se está realizando a través de este proyecto del servicio de Centros Comarcales podrá ser también incorporada al proyecto ‘Provincia Digital’, que está desarrollando el servicio de Informática de la Diputación Provincial con una inversión e 429.550 euro financiados con Fondos Next Generation de la Unión Europea a través de una convocatoria del Ministerio de Política Territorial del Gobierno de España.
Ese proyecto consiste en la creación de una plataforma que permita facilitar servicios a la ciudadanía y a los ayuntamientos de la provincia menores de 20.000 habitantes, con información en tiempo real sobre la situación de infraestructuras y equipamientos, tales como redes de agua, alumbrado público, carreteras, indicadores ambientales, cajeros, puntos de recarga de vehículos, etc.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Peralejos de las Truchas acoge la XXIX edición de la Fiesta Ganchera del Alto Tajo, fiesta de Interés Turístico regional
- Grupo IBosa y Enerlind se alían para llevar la fotovoltaica también a pisos a través de persianas en futuras promociones
- La alcaldesa de Guadalajara recibe al coronel Domingo Jarillo, que asumirá el cargo de subdelegado de Defensa
- CCOO destaca el seguimiento «unánime» de huelga en Ilunion Servicios Industriales ante «incumplimientos» de la empresa
- El Ayuntamiento de Guadalajara denuncia que el canon del agua supondrá una recaudación de 4 millones de los vecinos
Más Noticias
- Adelante Digitalización impulsa 110 proyectos de digitalización con una inversión de 2,68 millones en pymes de C-LM
- Municipios de Toledo podrán reparar infraestructuras dañadas por dana 2023 gracias a 11,5 millones de ayudas estatales
- Más de 60 municipios de Albacete reciben apoyo económico para el mantenimiento de infraestructuras y espacios públicos
- Más de una docena de calles de Elche de la Sierra han sido mejoradas con una ayuda de 230.000 euros de Diputación
- El servicio ‘Salud Responde’ de C-LM atiende más de 6.500 consultas en sus primeros meses de funcionamiento