
Finaliza la primera fase del Plan Cartográfico con datos actualizados de infraestructuras de 163 pueblos de Guadalajara
Publicado 21 Apr 2025 14:12
GUADALAJARA 21 Abr. –
La Diputación de Guadalajara inició en julio de 2024 un proyecto de toma de datos geoespaciales para la gestión inteligente de infraestructuras municipales en todos los pueblos de la provincia. El proyecto, denominado Plan Cartográfico, se desarrolla en tres fases y ya ha concluido la primera de ellas, con la actualización pormenorizada de todos los elementos que componen las redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado público de 163 localidades de la provincia, entre municipios, pedanías y EATIMs.
El Plan Cartográfico es una iniciativa «novedosa» de la segunda legislatura del equipo de Gobierno presidido por José Luis Vega y tiene como objetivo implementar una metodología de gestión inteligente (Smart Rural Community) de las infraestructuras municipales en los núcleos de población de la provincia, mejorando la eficacia y eficiencia en la prestación de servicios.
Para conseguir dicha finalidad, la sección de Cartografía del Servicio de Centros Comarcales está realizando una toma de datos geoespaciales, inventario y digitalización de las redes hidráulicas de abastecimiento y de saneamiento y de alumbrado público, con la colaboración de los ayuntamientos de la provincia, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
En los 163 núcleos de población incluidos en la primera fase del Plan Cartográfico, correspondiente a la anualidad 2024 con una inversión de 250.000 euro, se ha realizado la georreferenciación cartográfica del trazado de las redes de abastecimiento y además se han incluido elementos que anteriormente no se contemplaban, como válvulas de corte y control, bocas de riego e incendios, fuentes, etc.
Igualmente, se han actualizado con detalles infraestructuras consideradas críticas como depósitos de suministro de agua potable, cloradores, etc, y se han descrito correctamente los sentidos de los flujos de agua.
También en este tipo de redes se ha ampliado la información sobre los sistemas de saneamiento urbano de los 163 núcleos de población, incluyéndose datos singulares y específicos de pozos, imbornales, estaciones de bombeo de aguas residuales, depuradoras y puntos de vertido.
En los datos recogidos se han incluido los flujos correctos de las aguas fecales, el ensamblado de unión entre redes y arterias de evacuación con el resto de elementos como pozos o rejillas, para disponer de una información real con capacidad de afrontar estudios aún más detallados de las redes.
Los trabajos realizados en materia de alumbrado público han consistido en la localización de los puntos de luz y cuadros de mando, así como las fotografías de todas las calles de los 163 pueblos donde se verifica el estado actual de estas infraestructuras.
Una vez concluida la primera fase del Plan Cartográfico, está en marcha el procedimiento de adjudicación de la segunda fase, correspondiente a la anualidad 2025. También está dotada con una inversión de 250.000 euro y la previsión es alcanzar con ella la toma de datos geoespaciales del 80% de los más de cuatrocientos núcleos de población que tiene la provincia de Guadalajara.
El Plan Cartográfico forma parte de la apuesta del actual equipo de Gobierno de la Diputación por la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías, invirtiendo en la transformación digital del mundo rural como base para mejorar la eficiencia y la eficacia de los servicios prestados a los pueblos de la provincia y a sus vecinos y vecinas.
Una parte de la información y actualización cartográfica que se está realizando a través de este proyecto del servicio de Centros Comarcales podrá ser también incorporada al proyecto ‘Provincia Digital’, que está desarrollando el servicio de Informática de la Diputación Provincial con una inversión e 429.550 euro financiados con Fondos Next Generation de la Unión Europea a través de una convocatoria del Ministerio de Política Territorial del Gobierno de España.
Ese proyecto consiste en la creación de una plataforma que permita facilitar servicios a la ciudadanía y a los ayuntamientos de la provincia menores de 20.000 habitantes, con información en tiempo real sobre la situación de infraestructuras y equipamientos, tales como redes de agua, alumbrado público, carreteras, indicadores ambientales, cajeros, puntos de recarga de vehículos, etc.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Detenida una mujer en Tenerife por estafar más de 20.000 euros a 50 personas con la venta de seguros falsos
- Detenidos cinco tripulantes de una narcolancha al frustrar un alijo de 3.000 kilos de hachís en Sanlúcar
Sucesos
- Tres detenidos por un delito de robo con violencia en un bazar de Carpio de Tajo (Toledo)
- Un hombre resulta afectado por inhalación de humo en Guadalajara tras un incendio en la cocina de su vivienda
- Cae un grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en Abenójar y Corral de Calatrava
- Encuentran el cadáver de una persona en el interior de una caravana ardiendo en San Roque
- Desmantealado un centro de cultivo de marihuana en una nave industrial de Sonseca (Toledo)
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Gobierno de Castilla-La Mancha apoya el desarrollo del polígono industrial de Villanueva de la Torre
- Inspección Trabajo dictamina que Geacam modifica injustificadamente condiciones de coordinadores forestales, según CSIF
- ‘Mi Voz por tu Sonrisa’ celebra su gala más inclusiva este sábado en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara
- Abierto hasta el 24 de noviembre el plazo de inscripción para el III Campeonato de Tapas y Pinchos 2025
- Cabanillas del Campo acogerá el 16 de diciembre la entrega de los Premios al Mérito Empresarial de la región
Más Noticias
- C-LM reforzará en el presupuesto 2026 su compromiso con políticas de inclusión y atención a discapacidad y dependencia
- C-LM apuesta por poner la tecnología a disposición del sector hotelero para adaptar la oferta a la demanda en el turismo
- Comienza la formación para que profesorado de FP pueda digitalizar la Programación Didáctica y el Cuaderno de Evaluación
- Caballero expondrá en Bruselas casos de éxito de C-LM en materias como vivienda, transporte a demanda o digitalización
- El Gobierno central destina 40 millones de euros a las reparaciones de la dana en Albacete






