
.
Publicado 5 Nov 2025 12:04
GUADALAJARA 5 Nov. –
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha puesto en valor este miércoles el crecimiento del empleo vinculado al sector de los cuidados en Castilla-La Mancha, que emplea actualmente a más de 31.000 personas, «un 40% más que en 2020», y ha recordado que «nueve de cada diez cuidadoras son mujeres».
Lo ha hecho durante una rueda de prensa celebrada en la Delegación de la Junta en Guadalajara con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, en la que también ha presentado el programa de apoyo a cuidadores no profesionales desarrollado en colaboración con la empresa Tunstall Televida, a través del servicio regional de teleasistencia.
«Cuidar no solo significa generar bienestar, también significa generar empleo, innovación y futuro», ha subrayado García Torijano, quien ha reivindicado que Castilla-La Mancha es hoy la comunidad autónoma con mayor cobertura de teleasistencia y una de las que mejor gestiona el sistema de dependencia.
«Somos una región que apuesta por cuidar a quienes cuidan», ha añadido, insistiendo en la necesidad de ofrecer «formación, acompañamiento y respaldo a las personas cuidadoras, que son pieza clave en la red de cuidados de nuestra comunidad».
Durante el acto, en el que ha participado también el viceconsejero de Dependencia, Javier Pérez, se ha dado voz a Gema, madre y cuidadora guadalajareña que ha compartido su experiencia personal al frente del cuidado de su hijo, afectado por un infarto cerebral. «La vida de un cuidador es dura, desgasta muchísimo, pero también es gratificante porque das lo mejor de ti a quienes quieres», ha afirmado.
Gema forma parte del programa de apoyo a cuidadores puesto en marcha en 2023, del que ya participan 400 personas en Castilla-La Mancha.
La consejera ha recordado que, en la última década, el número de cuidadores no profesionales que cotizan a la Seguridad Social en la región ha pasado de 343 en 2012 a 3.700 en la actualidad, lo que refleja –ha dicho– «una apuesta firme por dignificar y profesionalizar los cuidados».
En la provincia de Guadalajara, esa cifra ha pasado de 33 a cerca de 500 cuidadores dados de alta. Además, en 2024 se han financiado 64 proyectos a través del IRPF, con una inversión de 2,4 millones de euros, destinados a reforzar la formación y el apoyo a los cuidadores.
García Torijano ha destacado igualmente que la teleasistencia regional atiende ya a 84.000 personas, con un 98% de los terminales digitalizados. En Guadalajara, el servicio cuenta con 8.697 beneficiarios, en su mayoría mujeres.
«Es un recurso gratuito, universal y cercano que incorpora innovaciones como la geolocalización y los sistemas predictivos para detectar riesgos en el hogar», ha explicado García Torijano, destacando que Castilla-La Mancha es una de las cinco comunidades con más cuidadores dados de alta en la Seguridad Social.
En la misma comparecencia, García Torijano ha valorado los presupuestos regionales de 2026, que destinarán el 72% del gasto a sanidad, educación y servicios sociales y ha resaltado que, solo en la provincia de Guadalajara, la inversión asciende a 63 millones de euros, lo que supone «la mayor cifra de la historia reciente».
Entre las actuaciones previstas ha citado la construcción de una residencia de mayores en la capital, con una inversión de 17 millones de euros, que será «la más grande e innovadora de la región», así como viviendas para personas con discapacidad y un nuevo centro de día, previstos para 2026.
Asimismo, ha defendido los proyectos que el Ejecutivo autonómico impulsa en la capital –como el campus universitario o el hospital– y ha lamentado que el Ayuntamiento de la capital alcarreña «haya rechazado inversiones importantes como la Ciudad del Cine, valorada en 8 millones de euros». «Si para la alcaldesa esto no es invertir, que me diga entonces qué es invertir», ha afirmado.
Por otro lado, la consejera ha hecho alusión a la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), destacando la importancia de que los ayuntamientos cumplan con las obligaciones que marca esta normativa «para proteger de forma efectiva a los niños y niñas ante cualquier situación de riesgo».
En este sentido, ha mostrado sus criticas al Ayuntamiento de Guadalajara al no querer contar ya los equipos municipales de atención a la infancia que se han trasladado al municipio de Chiloeches, una medida que ha calificado de «grave error». «Estamos hablando de un recurso esencial que debe estar en la capital, cerca de los menores y de las familias que lo necesitan. Sacarlo de Guadalajara va en contra del espíritu de la LOPIVI y de lo que esta ley pretende, que es acercar la protección a donde están los niños», ha advertido la consejera, pidiendo al equipo de Gobierno municipal que «reconsidere esta decisión y priorice la atención directa a la infancia».
La consejera ha concluido su intervención insistiendo en la dimensión social y de género del sistema de cuidados, donde «el 90% de las personas cuidadoras son mujeres, y por eso seguimos apostando por su formación, su empleabilidad y su reconocimiento. En Castilla-La Mancha cuidar es un acto de justicia social y también de igualdad», ha concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
- Suspendido el tráfico aéreo en el aeropuerto de Bruselas por la presencia de drones
Sucesos
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Los Mossos recuperan piezas robadas de un piano de 1 millón de euros del que solo hay 5 en el mundo
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Vicente del Bosque y ‘Maldini’ en la Gala VIP Deportivo de Guadalajara el próximo 28 de noviembre
- Una cédula real que marcó el rumbo de Castilla, el documento del mes en el Archivo Municipal de Guadalajara
- Desarticulado un grupo que robaba cable de teléfono en Madrid y Guadalajara por valor de 170.000 euros
- El sector de los cuidados emplea ya a más de 31.000 personas en Castilla-La Mancha y nueve de cada diez son mujeres
- Repuntan ligeramente los matrimonios y aumentan los bautizos de adultos en la diócesis Sigüenza-Guadalajara
Más Noticias
- Dos castellanomanchegas, entre las cuatro finalistas del I Premio SGAE para jóvenes cantautoras ‘Mari Trini’
- Equipo Gobierno Guadalajara dice haber pagago a la empresa que gestiona el centro para mujeres víctimas de violencia
- UGT exige «reconocimiento, protección e ingresos justos» para el sector de los cuidados de C-LM
- Comienza en Almagro la XI Feria Rural de las Mujeres Emprendedoras y Empresarias
- La vida de cinco «luchadoras» de la Franja de Gaza se plasma en cómic a través de un taller de alumnos toledanos y Unrwa






