
.
Publicado 31 Jul 2025 13:37
El reloj de la torre del campanario del Ayuntamiento vuelve a marcar el compás del tiempo en el corazón de la ciudad de Guadalajara tras un año en silencio por las obras de restauración y rehabilitación que se han tenido que acometer tanto en el mismo como en el propio campanario de la torre.
Tras la realización de varias pruebas en las últimas horas, este mediodía, el reloj ha recuperado su voz con el repique de sus campanas, que han sonado al unísono con el toque de las de varias iglesias de la diócesis en la capital como ha sido el caso de La Antigua, Santa María, San Nicolás, Santiago y San Ginés, que han realizado también repique de celebración para acompañar en esta celebración.
El reloj vuelve ya a dar los cuartos y las horas con el mismo sonido que tenía previamente y parará, como ya se venía haciendo en las últimas décadas, desde las 0.00 a las 8.00 horas, para evitar molestias a los vecinos. Sin embargo, al cambiarse el mecanismo por uno ya automatizado, los cambios de hora no requerirán que haya que subir al campanario para modificarlo porque ya lleva incorporado un sistema informatizado para ello.
Este mediodía, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, acompañada de varios concejales y de los técnicos participantes en la reparación del reloj y del campanario, ha tenido el honor de asistir a la inauguración de una obra que ha afectado mínimamente al propio reloj pero si al campanario, alcanzando un presupuesto final de 322.894 euros.
Para Guarinos, este 31 de julio es un día «histórico» para la ciudad al volver a sonar la maquina del tiempo del Ayuntamiento con su sonido histórico de campanas.
La alcaldesa ha agradecido la labor realizada al teniente de alcalde, Santiago López Pomeda, y muy especialmente al maestro artesano herrero Jesús Alba; al técnico del Ayuntamiento, Ricardo Fernández, encargado de la obra; y al maestro relojero, Antonio Hernández, que lleva tiempo encargándose de que esta máquina marque las horas de forma precisa.
Tal y como ha explicado la alcaldesa, ha sido una intervención «detallada, minuciosa, complicada y profunda, pero también necesaria» que se ha prolongado algo más de un año frente a los cuatro meses inicialmente previstos, debido, entre otras razones, a que se ha actuado en la propia torre.
Fue el 11 julio de 2024 cuando las campanas del reloj dejaron de sonar para acometer una obra de emergencia debido a la situación de «riesgo de ruina y derrumbamiento» que se observó en el campanario, con riesgo también de corrosión, lo que obligó a tomar medidas de urgencia y a silenciar de manera inmediata las campanas por miedo a que las vibraciones causaran daños mayores.
Así, se ha rehabilitado la estructura del campanario, salvando también el valor histórico artístico de esta pieza, algo que para el actual equipo de Gobierno también es importante porque «hay que mantener y conservar los bienes de la ciudad», asevera la regidora.
«Había daños de corrosión y riesgo absoluto. Se necesitaba acometer unas obras de forma inmediata», ha remarcado por su parte el técnico municipal tras explicar las obras acometidas con detalle, recordando que se decidió acometerlas sobre la torre y trabajar en apenas 15 metros cuadrados y a bastante altura porque, aunque era más difícil, consideraron que era mejor.
Una labor compleja que en el caso del trabajo del maestro herrero ha sido muy laboriosa pero se ha mostrado muy contento del resultado, para el que se han utilizado las mismas técnicas de tiempo atrás al considerar que era lo más conveniente.
Por lo que respecta al reloj, se ha mantenido la parte mecánica pero se ha puesto un patrón nuevo que funciona prácticamente como un móvil, es decir, se ha informatizado, ha explicado por su parte el relojero cuya familia lleva casi un siglo encargándose del mantenimiento de esta maquinaria.
Tras escuchar in situ esas campanadas, la alcaldesa ha hecho entrega al maestro artesano relojero de un reconocimiento en nombre de la Corporación por la «pasión y cariño» con la que ha cuidado durante cerca ya de 50 años el reloj del Ayuntamiento, una labor que, de momento, seguirá haciendo y que previamente realizó su padre.
Se trata de un cuadro con la torre del reloj del Ayuntamiento en agradecimiento a Antonio Hernández Díaz por medio siglo de dedicación familiar en el cuidado y conservación de esta maquinaria, reconocimiento que ha agradecido de corazón.
Desde el año 1970 la familia de Manuel abriera relojería al lado del Ayuntamiento, en la Cuesta del Reloj, se han ocupado el cuidado del reloj municipal «con orgullo». «Estamos cerca y cuando había cualquier problema iba rápido y lo hacía porque me gusta mi oficio y quiero a mi ciudad», ha afirmado agradecido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- La Justicia de EEUU impide a la Administración Trump deportar a 60.000 migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal
- Chile mantiene trece de 16 regiones en alerta por tsunami pese a la creciente calma en el resto del Pacífico
- Buscan a una mujer de 44 años desaparecida el 24 de julio en Las Palmas de Gran Canaria
- Trump recuerda que «apenas hace negocios con India» y se muestra impasible ante sus lazos con Rusia
Sucesos
- Detenidas dos personas por el atraco en Talavera que se ha saldado con un hombre de 45 años herido
- Asturias pone a disposición de la Generalitat valenciana tres médicos forenses y un auxiliar de autopsias
- Detenida una conductora de 43 años en Albacete que chocó contra varios vehículos y se negó a la alcoholemia
- Dos detenidos por 34 robos en el interior de vehículos en siete provincias, Cuenca y Albacete entre ellas
- Herido un joven de 25 años tras ser agredido con una navaja en Motilleja (Albacte)
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Herida una trabajadora tras caerle un palé en la cabeza en una empresa logística de Torija (Guadalajara)
- El XXI Concurso de Albañilería de Guadalajara, que se celebrará el 13 de septiembre, ya tiene diseño ganador y cartel
- Las bibliotecas de seis pueblos pequeños de Guadalajara, reconocidas en los premios ‘Bibliotecaria Juana Quílez’
- PSOE Guadalajata cuestiona el modelo de gestión de los conciertos de las Ferias lamentando «los precios desorbitados»
- El reloj del campanario del Ayuntamiento de Guadalajara vuelve a marcar el compás del tiempo tras un año en obras
Más Noticias
- Horche (Guadalajara) se prepara para viajar a su reconquista con el Festival Medieval
- Fallece Felipe Ferreiro, el quijotesco guardián de la histórica Venta de la Inés en el Valle de Alcudia
- El Archivo Municipal de Guadalajara presenta ‘El Privilegio Rodado’ de Alfonso X como ‘Documento del mes’
- Este sábado comienzan en Talavera las rutas guiadas para que los mayores conozcan la historia de la ciudad
- El Gobierno central subraya su compromiso con los proyectos a favor de la memoria democrática