
.
Publicado 5 Aug 2025 20:31
GUADALAJARA 5 Ago. –
El pleno ordinario del mes de agosto celebrado este martes en el Ayuntamiento de Marchamalo ha supuesto el debate y aprobación, en todos los casos por unanimidad de los grupos políticos presentes, de importantes acuerdos para el devenir inmediato del consistorio gallardo, así como para sus habitantes.
Los más destacados de ellos han sido los relativos a la aprobación del pleno para la enajenación de tres parcelas del patrimonio municipal del suelo reservadas a la construcción de viviendas con protección pública, con las que se retoma después de 15 años la iniciativa municipal en materia de vivienda con el objetivo de «dinamizar una oferta de vivienda que en este momento no existe en Marchamalo, lo que está impidiendo que personas que quieren venir a vivir o seguir viviendo en nuestro pueblo no puedan hacerlo», como ha afirmado el alcalde, Rafael Esteban.
En su explicación ante el pleno, Esteban ha enfatizado en el carácter social de las promociones de vivienda que podrán edificarse en estas parcelas, que salen a la venta con unos precios limitados tanto en el valor del suelo como en los precios finales de venta que sus promotores podrán aplicar a cada vivienda, así como en la puntuación adicional que obtendrán «aquellas empresas que en sus ofertas acrediten el compromiso de adjudicación de viviendas a personas que acrediten al menos tres años de empadronamiento en Marchamalo».
Este requisito se sumaría al ya habitual de que las personas que quieran optar a una de estas viviendas no tengan ninguna en propiedad y estén inscritas en el registro de demandantes de vivienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
En base al primero de los acuerdos aprobados en esta materia, el Consistorio gallardo sacará a licitación dos parcelas de viviendas unifamiliares donde a cuya venta podrán concurrir tanto promotores que quieran edificar varias viviendas para después venderlas a las personas que cumplan con los requisitos necesarios, como también personas físicas que deseen construirse ellas mismas la casa convirtiéndose en autopromotores.
Todo ello siempre condicionado a las posibilidades técnicas que marca el Plan de Ordenación Municipal para estas parcelas así como los máximos en metros cuadrados útiles (90) y construidos (120) establecidos por la legislación vigente para Viviendas de Precio Tasado. Las parcelas disponibles están situadas, la primera, entre las calles Federico García Lorca y Antonio Machado (con capacidad para 20 viviendas unifamiliares) y la segunda en la calle Cigüeña, junto al Canal del Henares (con espacio para otras 9 viviendas unifamiliares).
El precio mínimo de cada una de las divisiones parcelarias, según las tasaciones oficiales realizadas, oscila entre los 16.000 y los casi 37.000 euros, siendo el precio máximo permitido en la puja de 73.000 euros. En todos los casos, los adjudicatarios, ya sean personas físicas o jurídicas, deberán presentar la solicitud de licencia de construcción en el plazo de 6 meses, finalizando la obra y solicitando la licencia de primera ocupación en un máximo de 30 meses.
El segundo acuerdo ha tenido que ver con la venta de otra tercera parcela, situada en el bulevar de Castilla-La Mancha no 28 y con una superficie de casi 2.300 m2 y edificabilidad de más de 5.800 m2, esta vez destinada a Vivienda de Protección Oficial (VPO) de régimen general en edificio multifamiliar o en bloque.
A esta licitación solo podrán presentarse promotores de vivienda debidamente acreditados y que cumplan con la solvencia económica y técnica que establece la ley con el objeto de que las viviendas resultantes, previsiblemente entre 55 y 60 unidades, sean adjudicadas en régimen de compra a las personas que cumplan con los requisitos que establece la ley autonómica. En este concurso también se otorgarán puntos adicionales a quienes se comprometan a destinar viviendas a personas con un empadronamiento en Marchamalo de tres o más años, obteniendo uno más si la reserva de vivienda para personas empadronadas es del 30%, dos puntos más si es del 50% y 3 puntos más si alcanza al menos el 70%.
El precio mínimo de venta fijado para esta parcela es de algo más de 954.000 euros, mientras que el máximo será de 1,4 millones de euros, siendo imprescindible que la empresa adjudicataria pida la licencia de obra dentro de los tres meses siguientes a la adjudicación, la inicie en los tres meses desde la concesión de licencia y entregue las viviendas en un máximo de 30 meses desde la firma de la escritura de venta.
En total, con esta venta se espera que sea posible la construcción de cerca de 90 viviendas, 29 VPT y entre 55 y 60 VPO, con el objetivo de cubrir «al menos una parte de la demanda de vivienda protegida que hay constatada en nuestro municipio», la cual ha sido acreditada por la JCCM, que cuenta con 159 personas inscritas en Registro de Demandantes de Vivienda e interesadas en adquirir una vivienda protegida en Marchamalo.
«Tenemos varias parcelas municipales más destinadas a la construcción de vivienda protegida, que iremos sacando progresivamente si vemos que los proyectos se van realizando y continúa habiendo demanda, la prudencia nos obliga a ello», ha adelantando Esteban en el pleno.
Otro de los acuerdos de pleno más relevante ha sico la aprobación para que el Ayuntamiento de Marchamalo pase a ser considerado de Clase Segunda, dado que, tanto por población como por presupuesto, este cambio de catalogación ya es legalmente posible.
Esta reclasificación supondrá un cambio en el organigrama de los funcionarios con habilitación nacional dentro del Ayuntamiento, creando dos nuevas plazas (Intervención y Tesorería) y modificando la distribución de tareas entre las cuatro personas con habilitación nacional que trabajarán para el Consistorio gallardo una vez aprobado por la Consejería de Administraciones Públicas este cambio de catalogación, desempeñando los puestos de Secretaría, Secretaría- Intervención, Intervención y Tesorería.
El puesto de Oficial Mayor que existe en el organigrama actual se amortizará al quedar sus atribuciones repartidas entre el resto.
Además, se ha aprobado una modificación de créditos para pagar facturas pendientes y para cubrir el importe del nuevo contrato de climatización de la Escuela Infantil Municipal por valor de 329.000 euros que se restarán del remanente de tesorería, además de modificar las bases de ejecución del Presupuesto Municipal para asignar los 150.000 euros de la subvención nominativa para el funcionamiento del Centro de la Mujer a la nueva empresa adjudicataria.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia y China llevan a cabo un ensayo para simular la destrucción de un submarino tras el anuncio de Trump
- Infoca continúa trabajando en el incendio del municipio gaditano de Tarifa con más de cien efectivos
- Fallece el menor de 12 años desaparecido al caer a una zona rocosa en Cotolino
- El PP ve a Aitor Esteban «en un gran lío» por sus vínculos con el dueño de Servinabar y le pide que aclare si lo conoce
- Detienen al presunto autor de varios incendios en Ourense tras sorprenderlo cuando provocaba uno el martes
Sucesos
- Detenida en Ciudad Real una reincidente del ‘abrazo amoroso’ a la que se le imputa también una agresión sexual
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- Trasladan al hospital a dos octogenarios tras precipitarse por un talud junto a la N-322 en Salobre (Albacete)
- Evacuado al Clínico de Madrid un bebé hallado inconsciente en la piscina de una casa de Casarrubios del Monte
- Extinguido el fuego que ha afectado a una nave de una granja de pollos en Motilleja (Albacete)
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- La AEPD multa con 96.000 euros a una cadena de gimnasios por imponer reconocimiento facial en el acceso
- Sacedón exige a la CHT que asuma el mantenimiento de las parcelas aledañas a Entrepeñas al ser de su titularidad
- C-LM espera que «no vuelva a ocurrir» un caso como el de trabajadora que vejó a una anciana en la residencia de Azuqueca
- Zarzuela de Jadraque pide a administraciones que reconstruyan el puente que une el municipio con Villares de Jadraque
- El nuevo servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara iniciará su actividad en otoño
Más Noticias
- La Justicia de EEUU impide a la Administración Trump deportar a 60.000 migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal
- Decretan el confinamiento de la urbanización Calypo Fado de Casarrubios por el incendio forestal de Méntrida
- Aragón sigue en alerta tras las afecciones causadas por las lluvias y tormentas
- Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa 2 del incendio forestal en Camunimorisco (Cáceres)
- Sánchez viaja a Chile para hacer frente común con Boric, Lula y Petro en defensa de la democracia