
El nuevo servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara iniciará su actividad en otoño
Publicado 5 Aug 2025 16:00
GUADALAJARA 5 Ago. –
El nuevo servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara tiene previsto iniciar su actividad en otoño, tal y como ha adelantado hoy el director gerente del Sescam, Alberto Jara, durante la visita que ha realizado a las instalaciones que albergarán esta nueva prestación que el Gobierno de Castilla-La Mancha incorpora a la cartera de servicios del centro sanitario guadalajareño.
Según ha subrayado Jara, la próxima puesta en marcha del Servicio de Medicina Nuclear se enmarca en el compromiso del presidente Emiliano García-Page de dotar de esta prestación a las cinco provincias de la región, reforzando la equidad y mejorando la accesibilidad de los ciudadanos a técnicas diagnósticas y tratamientos para los que hasta ahora tienen que desplazarse fuera de su entorno más cercano, ha informado la Junta en nota de prensa.
La Medicina Nuclear es la rama de la Medicina que emplea los isótopos radiactivos, las radiaciones nucleares, las variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo y técnicas biofísicas afines para la prevención, diagnóstico, terapéutica e investigación médica. Sus principales campos de acción son el diagnóstico por imagen y el tratamiento de determinadas enfermedades –oncológicas, cardiológicas, endocrinas– mediante el uso de medicamentos radiofármacos.
El nuevo servicio cuenta con unas magníficas instalaciones y está dotado con equipamiento de última generación: un PET-TC, un SPECT-TC y una gammacámara portátil, entre otros. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 3,7 millones de euros en equipar este nuevo servicio.
Va a disponer de una plantilla integrada por más de una decena de profesionales y el apoyo de servicios como el de Radiofísica y Protección Radiológica, también de nueva creación, y trabajará en estrecha colaboración con otros servicios como Radiodiagnóstico y Oncología Radioterápica, otra de las nuevas prestaciones que se va a incorporar en breve.
Según las previsiones del Servicio, se estima que anualmente van a realizar alrededor de 2.600 estudios PET-TC, otros 2.500 SPECT-TC y hasta cuatro procedimientos diarios de terapia metabólica. El año pasado desde este hospital se solicitaron más de 3.000 exploraciones de Medicina Nuclear en los hospitales de Ciudad Real, Toledo y Cuenca; y se realizaron 1.500 PET-TC en el equipo móvil que se desplaza a Guadalajara.
«La puesta en marcha del Servicio de Medicina Nuclear permitirá realizar toda esta actividad íntegramente en esta Gerencia, mejorando así el acceso, evitando desplazamientos y tiempos de espera y optimizando la continuidad asistencial, ya que favorecerá una asistencia más integrada y coordinada», ha afirmado Jara.
Asimismo, ha destacado que la incorporación de esta prestación a la cartera de servicios del Hospital Universitario de Guadalajara «va a ser un acicate para atraer talento, liderar proyectos innovadores y consolidar a Guadalajara como centro de referencia regional en imagen molecular».
Según ha explicado el gerente del SESCAM, en estos momentos la instalación radioactiva cuenta con autorización; los equipos están instalados y se han realizado las pruebas de aceptación. Asimismo, se están realizando las validaciones, la configuración informática y se está procediendo a la contratación y formación del resto del personal del servicio, por lo que la previsión es que pudiera iniciarse la actividad en otoño.
Por otra parte, ha visitado el nuevo ortopantomógrafo con el que se ha dotado al Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y que se enmarca en el plan de renovación que ha llevado a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha de los doce equipos instalados en centros dependientes del SESCAM, con una inversión superior a los 640.000 euros. En la provincia de Guadalajara se han renovado los equipos instalados en el Hospital y en el CEDT de Azuqueca de Henares.
El ortopantomógrafo es un equipo que permite realizar pruebas radiológicas panorámicas de toda la mandíbula. Ofrece una visión amplia y detallada sin necesidad de realizar muchas radiografías. El equipo con el que contaban hasta ahora era de 2006 y presentaba constantes averías.
El nuevo equipo es digital, está dotado con tecnología 3D y ofrece mayor resolución y precisión diagnóstica. Tarda menos tiempo en hacer la prueba, lo que contribuye además a reducir la dosis de radiación que recibe el paciente (hasta un 50 por ciento menos) sin comprometer la calidad de la imagen. Hasta ahora se venían haciendo unas 3.600 pruebas que, seguramente se incrementarán con el nuevo equipo.
El director gerente del Sescam ha recordado que el Gobierno regional está acometiendo un ambicioso proyecto de renovación del equipamiento relacionado con la salud bucodental, dentro del cual ya se han renovado 40 sillones dentales, 134 autoclaves, 135 equipos de radiología intraoral y doce ortopantomógrafos. En los próximos meses se van a renovar otros 56 sillones.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- España y varios países piden a Rusia el retorno «inmediato» de los niños deportados por la invasión de Ucrania
- Evacuan un camping en Tarifa por un incendio declarado en el paraje La Peña
- Fundación Ruy López, Onda Cero Badajoz, Isabel Rolán Merino o Nutrisens, entre los Premios Solidarios Grupo Social ONCE
- Trasladada al hospital una bombera tras sufrir un golpe de calor mientras extinguía un incendio en una nave en Ourense
- PP condena el ataque a la sede socialista de Vera (Almería) pero responsabiliza a Sánchez de buscar la «confrontación»
Sucesos
- Evacuado al Clínico de Madrid un bebé hallado inconsciente en la piscina de una casa de Casarrubios del Monte
- Detenida en Ciudad Real una reincidente del ‘abrazo amoroso’ a la que se le imputa también una agresión sexual
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
- Trasladan al hospital a dos octogenarios tras precipitarse por un talud junto a la N-322 en Salobre (Albacete)
- Reabierta la C-32 en Castelldefels (Barcelona) tras inundaciones por la DANA
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Zarzuela de Jadraque pide a administraciones que reconstruyan el puente que une el municipio con Villares de Jadraque
- Despedida una trabajadora de una residencia de Azuqueca tras hacerse viral un video vejatorio hacia una anciana
- El pleno del Ayuntamiento aprueba la venta de tres parcelas municipales para la construcción de viviendas protegidas
- El nuevo servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara iniciará su actividad en otoño
- Treinta años de la riada mortal de Yebra y Almoguera: un documental invita a reflexionar sobre la necesidad de prevenir
Más Noticias
- El nuevo servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara iniciará su actividad en otoño
- Colegio de Médicos de Ciudad Real y UCLM refuerzas su colaboración en formación, ética y salud mental
- El Centro Tecnológico Industrial de C-LM se ubicará en Tomelloso y contará con una inversión de seis millones
- La semana que viene se darán las primeras citas en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca
- Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera de la Reina, un «hito» en la estrategia de transformación digital de C-LM