El Gobierno local celebra como un «éxito rotundo» la resolución que otorga a Guadalajara 12,1 millones de Europa

Publicado 6 Oct 2025 13:30

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara ha valorado este lunes como un «éxito rotundo» la concesión provisional de 12,1 millones de euros de los fondos europeos para la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (2025-2029) y presumen de que esta cantidad sitúa a la capital alcarreña como el municipio con mayor puntuación y cuantía de toda España.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alfonso Esteban, ha asegurado que el resultado «es fruto de un trabajo serio, riguroso y muy bien pensado» y ha subrayado que «Guadalajara se encuentra entre los municipios mejor valorados del país».

«Hemos obtenido la puntuación máxima y recibiremos la cuantía máxima; no hay ningún municipio de España que reciba más fondos europeos que Guadalajara», ha afirmado Esteban, para quien se trata de «una gran estrategia transformadora de la ciudad, que combina dinamización económica, eficiencia energética y un marcado carácter social».

Por su parte, el tercer teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Santiago López Pomeda, ha destacado que «Guadalajara está de enhorabuena» y que los fondos permitirán «una transformación urbana que haga de la ciudad un lugar más sostenible, moderno y mejor para vivir».

«No hemos parado de trabajar desde que se presentó la estrategia y ahora se empieza a ver recompensado ese esfuerzo colectivo», ha añadido el edil, que ha agradecido la labor de los equipos técnicos de Urbanismo e Infraestructuras.

Los responsables municipales han recordado que la resolución es aún provisional, pero afirman que el Ayuntamiento no presentará alegaciones y se limitará a esperar la confirmación definitiva. «No hay que vender la piel del oso antes de cazarla, pero estamos orgullosos de este paso y confiamos en que la resolución definitiva llegue pronto», ha señalado López Pomeda.

La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible se estructura en tres ejes de actuación y un proyecto asociado al entorno del Alcázar Real. Entre las intervenciones previstas figuran la renaturalización de espacios públicos, la rehabilitación patrimonial, la mejora de la movilidad peatonal y la eficiencia energética en distintos puntos de la ciudad.

Los principales ejes de actuación comprenden Fernández Iparraguirre y La Carrera, Cardenal González de Mendoza y el entorno del Santuario de la Antigua, así como la avenida del Ejército y su conexión con el Alcázar.

Según ha manifestado López Pomeda, los proyectos ya se encuentran en fase de redacción tras su adjudicación el pasado 23 de septiembre y las empresas encargadas disponen de un plazo de cinco meses –hasta el 23 de febrero de 2026– para entregar la documentación técnica.

«Los proyectos se están redactando y varios ya están adjudicados; estamos avanzando lo suficiente como para cumplir los hitos marcados», ha apuntado el concejal, en referencia al compromiso de alcanzar el 20% de ejecución antes de marzo de 2027, requisito que permitiría optar a fondos adicionales.

El programa se ejecutará entre 2025 y 2029 y el Ayuntamiento financiará con fondos propios la parte no cubierta por los fondos europeos, lo que se traducirá en unos 2,2 millones de euros, a través de los presupuestos anuales.

Esteban ha insistido en que la concesión «reconoce una estrategia global de ciudad», en la que el Ayuntamiento «ha sabido anticiparse con una planificación sólida y coherente».

«Este resultado no es casualidad: refleja que Guadalajara está en el camino de la transformación urbana, con proyectos reales que mejorarán la vida de los vecinos», ha concluido el edil.

El equipo de Gobierno ha subrayado finalmente que esta financiación «marca un antes y un después» en la modernización del municipio y que, una vez finalizados los proyectos, se definirá un cronograma de prioridades para su ejecución progresiva hasta 2029.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

GUADALAJARA

Publicidad