
.
Publicado 9 May 2025 14:26
La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, se ha mostrado bastante optimista de cara a conseguir la consecución de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en un plazo de unos cuatro años, un entusiasmo que ha compartido también el presidente de la Diputación, José Luis Vega, durante la presentación de las actividades culturales y sociales que a lo largo del año se van a realizar en la ciudad y su entorno de cara a ese fin.
La alcaldesa de la Ciudad del Doncel ha declarado que, si bien ahora mismo podrían presentar la candidatura porque sólo están a expensas de cerrar y remitir a la Unesco el expediente en el que llevan trabajando cuatro años, ha manifestado que es «muy complejo y técnico» y que por eso prefieren que cuando lo presenten esté «lo más completo posible».
«Siendo conservadores y realistas, creo que estamos en disposición de presentarnos en un margen de tres o cuatro años», ha afirmado la regidora, reconociendo que uno de los proyectos en el que quieren trabajar antes es la recuperación de las Salinas de Imón y anunciando delante del presidente de la Diputación que esta institución ya va a empezar a redactarlo.
«Tenemos ya el anteproyecto y estamos trabajando ya en el proyecto», ha dicho por su parte Vega, comprometiéndose públicamente con la alcaldesa a que, seguramente, a finales de este año o principios del siguiente, las Salinas de Imón tendrán partida presupuestaria para iniciar su restauración.
Según ha precisado, se trata de un compromiso con la ciudad de Sigüenza teniendo en cuenta que unos de los principales factores para obtener el reconocimiento de la Unesco es precisamente la conservación del patrimonio, intervención que ha aprovechado también para recordar los 1,2 millones de euros que llevan invertidos también en la Catedral de esta localidad.
Y al igual que la alcaldesa, se ha mostrado optimista con respecto a conseguir que Sigüenza y su entorno sean Patrimonio de la Humanidad porque «se está realizando un trabajo intenso».
«Podríamos presentarnos prácticamente ya. El Consejo de Patrimonio de España nos ha animado en alguna ocasión a que Sigüenza pudiera ir ya, pero vamos a esperar un poquito más porque creemos que todavía hay cosas por hacer para conseguir que cuando nuestro expediente llegue a la Unesco esté tan preparado como para conseguir ese sí de manera definitiva», ha remarcado por su parte María Jesús Merino.
Y es que, si bien en el expediente se comprometen a realizar determinadas mejoras en algunos aspectos que aún tienen que llevar a cabo, y será el Consejo de Patrimonio de España el que decida si lo manda a la Unesco, pero según Merino, tienen «muy buenas expectativas», entre otras cosas porque consiguieron entrar en la lista indicativa en muy poco tiempo.
Y el empuje que a nivel ciudadano y social también valora la Unesco, también va a ser posible precisamente gracias a las actividades que se hay previstas a lo largo de este año, en el plano más popular y dirigidas todos los sectores, con el apoyo de la Diputación Provincial, que forma parte del Consejo Rector de la Candidatura de Patrimonio Mundial y que ha apoyado 110.000 euros que contribuirán para que a lo largo de 2025 se realicen distintos actos vinculados este fin.
Al concierto que se celebró el pasado mes de abril en la catedral de Sigüenza se suman las visitas teatralizadas y rutas culturales y de senderismo por el territorio de la candidatura ‘Paisajes Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza’ en apoyo a la candidatura en mayo y junio, se sumarán conciertos de grupos emergentes; en julio habrá conferencias y jornadas divulgativas sobre este tema, y el viernes 8 de agosto una cita con Seguridad Social, concierto que tendrá lugar en la alameda, y un torneo de fútbol.
Actividades que se complementarán con un festival de otoño el sábado 11 de octubre con paella popular y un concierto tributo a Mecano, La Oreja de Van Gogh, El Canto del Loco, Queen y Abba, y más rutas culturales y de senderismo y jornadas divulgativas en noviembre, para cerrar el año con atracciones dirigidas fundamentalmente a los más pequeños.
Se trata de actos a los que quieren vincular a toda la ciudadanía de Sigüenza y cuyo objetivo es conseguir que la Ciudad del Doncel y su entorno sean patrimonio mundial. Un reto que su alcaldesa ve alcanzable, agradeciendo la implicación de instituciones como la Diputación y la Junta de Comunidades.
Además, según Merino, gracias a la Diputación también van a conseguir cumplir con los compromisos marcados en la agenda urbana como la mejora de los aparcamientos del casco histórico y en la fluidez del tráfico.
Una comparecencia en la que el presidente de la Institución provincial ha valorado todas estas actividades teniendo en cuenta que la Unesco lo tiene en cuenta.
Respecto a la conservación del patrimonio particular de Sigüenza, la alcaldesa detecta que hay más movimiento y recuerda que tanto a los seguntinos o a quien vaya adquirir una vivienda para su rehabilitación, que sepa que si está en el casco histórico hay una reducción en el impuesto de construcciones y obras.
Precisamente, este mismo viernes se reabre el Parador Nacional de Sigüenza tras meses en obras, un espacio turístico que para la alcaldesa «es importantísimo» para una localidad turística, admitiendo que tras su cierre temporal si han notado algo menos de gente en la ciudad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- Fallece un hombre tras salirse de la vía, volcar y chocar contra un árbol en Puente de Montañana (Huesca)
- Un hombre resulta afectado por inhalación de humo en Guadalajara tras un incendio en la cocina de su vivienda
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Inspección Trabajo dictamina que Geacam modifica injustificadamente condiciones de coordinadores forestales, según CSIF
- Abierto hasta el 24 de noviembre el plazo de inscripción para el III Campeonato de Tapas y Pinchos 2025
- Gobierno de Castilla-La Mancha apoya el desarrollo del polígono industrial de Villanueva de la Torre
- ‘Mi Voz por tu Sonrisa’ celebra su gala más inclusiva este sábado en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara
- Cabanillas del Campo acogerá el 16 de diciembre la entrega de los Premios al Mérito Empresarial de la región
Más Noticias
- El artesonado del Palacio de Altamira de Torrijos puede contemplarse ya en el Victoria and Albert Museum de Londres
- Concluyen los trabajos de rehabilitación de la Puerta del Sol de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Tarancón
- C-LM destina 100.000 euros para restaurar las grisallas de la sacristía de la Catedral de Albacete
- Alcaldesa de Puerto Lápice traslada a Diputación Ciudad Real los problemas estructurales de la plaza del municipio
- Aprobado el proyecto de reparación de la cubierta del Santuario de Nuestra Señora de Alarcos de Ciudad Real






