
.
Publicado 9 May 2025 14:26
La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, se ha mostrado bastante optimista de cara a conseguir la consecución de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en un plazo de unos cuatro años, un entusiasmo que ha compartido también el presidente de la Diputación, José Luis Vega, durante la presentación de las actividades culturales y sociales que a lo largo del año se van a realizar en la ciudad y su entorno de cara a ese fin.
La alcaldesa de la Ciudad del Doncel ha declarado que, si bien ahora mismo podrían presentar la candidatura porque sólo están a expensas de cerrar y remitir a la Unesco el expediente en el que llevan trabajando cuatro años, ha manifestado que es «muy complejo y técnico» y que por eso prefieren que cuando lo presenten esté «lo más completo posible».
«Siendo conservadores y realistas, creo que estamos en disposición de presentarnos en un margen de tres o cuatro años», ha afirmado la regidora, reconociendo que uno de los proyectos en el que quieren trabajar antes es la recuperación de las Salinas de Imón y anunciando delante del presidente de la Diputación que esta institución ya va a empezar a redactarlo.
«Tenemos ya el anteproyecto y estamos trabajando ya en el proyecto», ha dicho por su parte Vega, comprometiéndose públicamente con la alcaldesa a que, seguramente, a finales de este año o principios del siguiente, las Salinas de Imón tendrán partida presupuestaria para iniciar su restauración.
Según ha precisado, se trata de un compromiso con la ciudad de Sigüenza teniendo en cuenta que unos de los principales factores para obtener el reconocimiento de la Unesco es precisamente la conservación del patrimonio, intervención que ha aprovechado también para recordar los 1,2 millones de euros que llevan invertidos también en la Catedral de esta localidad.
Y al igual que la alcaldesa, se ha mostrado optimista con respecto a conseguir que Sigüenza y su entorno sean Patrimonio de la Humanidad porque «se está realizando un trabajo intenso».
«Podríamos presentarnos prácticamente ya. El Consejo de Patrimonio de España nos ha animado en alguna ocasión a que Sigüenza pudiera ir ya, pero vamos a esperar un poquito más porque creemos que todavía hay cosas por hacer para conseguir que cuando nuestro expediente llegue a la Unesco esté tan preparado como para conseguir ese sí de manera definitiva», ha remarcado por su parte María Jesús Merino.
Y es que, si bien en el expediente se comprometen a realizar determinadas mejoras en algunos aspectos que aún tienen que llevar a cabo, y será el Consejo de Patrimonio de España el que decida si lo manda a la Unesco, pero según Merino, tienen «muy buenas expectativas», entre otras cosas porque consiguieron entrar en la lista indicativa en muy poco tiempo.
Y el empuje que a nivel ciudadano y social también valora la Unesco, también va a ser posible precisamente gracias a las actividades que se hay previstas a lo largo de este año, en el plano más popular y dirigidas todos los sectores, con el apoyo de la Diputación Provincial, que forma parte del Consejo Rector de la Candidatura de Patrimonio Mundial y que ha apoyado 110.000 euros que contribuirán para que a lo largo de 2025 se realicen distintos actos vinculados este fin.
Al concierto que se celebró el pasado mes de abril en la catedral de Sigüenza se suman las visitas teatralizadas y rutas culturales y de senderismo por el territorio de la candidatura ‘Paisajes Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza’ en apoyo a la candidatura en mayo y junio, se sumarán conciertos de grupos emergentes; en julio habrá conferencias y jornadas divulgativas sobre este tema, y el viernes 8 de agosto una cita con Seguridad Social, concierto que tendrá lugar en la alameda, y un torneo de fútbol.
Actividades que se complementarán con un festival de otoño el sábado 11 de octubre con paella popular y un concierto tributo a Mecano, La Oreja de Van Gogh, El Canto del Loco, Queen y Abba, y más rutas culturales y de senderismo y jornadas divulgativas en noviembre, para cerrar el año con atracciones dirigidas fundamentalmente a los más pequeños.
Se trata de actos a los que quieren vincular a toda la ciudadanía de Sigüenza y cuyo objetivo es conseguir que la Ciudad del Doncel y su entorno sean patrimonio mundial. Un reto que su alcaldesa ve alcanzable, agradeciendo la implicación de instituciones como la Diputación y la Junta de Comunidades.
Además, según Merino, gracias a la Diputación también van a conseguir cumplir con los compromisos marcados en la agenda urbana como la mejora de los aparcamientos del casco histórico y en la fluidez del tráfico.
Una comparecencia en la que el presidente de la Institución provincial ha valorado todas estas actividades teniendo en cuenta que la Unesco lo tiene en cuenta.
Respecto a la conservación del patrimonio particular de Sigüenza, la alcaldesa detecta que hay más movimiento y recuerda que tanto a los seguntinos o a quien vaya adquirir una vivienda para su rehabilitación, que sepa que si está en el casco histórico hay una reducción en el impuesto de construcciones y obras.
Precisamente, este mismo viernes se reabre el Parador Nacional de Sigüenza tras meses en obras, un espacio turístico que para la alcaldesa «es importantísimo» para una localidad turística, admitiendo que tras su cierre temporal si han notado algo menos de gente en la ciudad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Rusia y Bielorrusia inician maniobras conjuntas en medio de tensiones por la incursión de drones en Polonia
- Cataluña detecta 10 casos de tuberculosis en un asentamiento ocupado de Badalona (Barcelona)
- La defensa del catalán y las críticas al fallo del TSJC centran la Diada
- Investigadores de la UEx sitúan la presencia de mosquitos invasores en Extremadura en un estudio a nivel nacional
Sucesos
- Dan de alta a seis ingresados tras intoxicarse por monóxido de carbono en un edificio de Chiva
- Once detenidos y 5,5 kilos de cocaína incautados en el último operativo contra el narcotráfico en Galicia
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Prisión provisional para el detenido por la desaparición del temporero en Villacarrillo en 2021
- Bomberos luchan para extinguir un incendio en una nave industrial de Sacedón (Guadalajara)
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Guadalajara estrena grandes letras turísticas como emblema identitario y atractivo para vecinos y visitantes
- CESM Castilla-La Mancha condena la agresión sufrida por una inspectora médica en Guadalajara
- UGT condena que un paciente roció con un spray en la cara a una médico en Guadalajara capital
- Cuatro calles de Uceda y la urbanización Caraquiz se pavimentarán con ayuda de 124.100 euros de Diputación Guadalajara
- Parten para Valencia ocho bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara para ayudar en las zonas afectadas
Más Noticias
- Geoparque Volcanes de Calatrava participará en la XI Conferencia Mundial de la UNESCO en Chile desde el próximo lunes
- Descubren una tabla con un boceto del siglo XVI en el retablo mayor de la parroquia de Pedraza de Campos (Palencia)
- PSOE exige al gobierno de Guarinos sacar a licitación los espacios municipales actualmente sin servicio de restauración
- Arquitecto de la Mezquita asegura que las obras de afianzamiento se encuentran «a más del 90% de su ejecución»
- Restaurado el pergamino de concesión del título de Villa a Albendea (Cuenca) firmado por Carlos V en 1537