
C-LM se adhiere al protocolo de actuación del Gobierno para potenciar la protección y conservación del Hayedo de Tejera
Publicado 27 Mar 2025 10:30
GUADALAJARA 27 Mar. –
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, se ha adherido al protocolo de actuación impulsado por el Ministerio de Cultura, con el que se quiere potenciar las actuaciones coordinadas con las comunidades autónomas competentes de los seis bosques de hayas declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO que hay en España, entre los que se encuentra el Hayedo de Tejera Negra, en Guadalajara.
La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, que ha sido la encargada de rubricar el protocolo en nombre del Ejecutivo de García-Page junto a las representantes de medio natural de Madrid, Navarra, y Castilla y León, ha recordado que El Hayedo de Tejera Negra, en el término municipal de Cantalojas, «es uno de los espacios naturales protegidos pioneros en Castilla-La Mancha, puesto que fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional en 1974 y Parque Natural en 1978», ha informado la Junta en nota de prensa.
Como ha destacado, desde 2017, el de Tejera Negra «pertenece a la lista de hayedos centenarios que son Patrimonio Mundial de la UNESCO, gracias a una declaración que es transnacional, puesto que comprende a 18 países, entre los que se encuentra España con los seis bosques que están incluidos en la declaración de Patrimonio Mundial bajo la denominación ‘Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa’.
Jara también ha indicado que este protocolo «nos va a ayudar a seguir protegiendo este tesoro botánico que ha sobrevivido hasta nuestros tiempos, siendo uno de los hayedos más meridionales de Europa».
La directora general ha concluido explicando que, en la actualidad, «estamos llevando a cabo tratamientos selvícolas en la repoblación de pino silvestre colindante con el Hayedo, unos trabajos forestales que consisten en el aclareo del pinar y tienen como objetivo naturalizar esta masa forestal, favoreciendo la regeneración natural y expansión de especies autóctonas como hayas, robles, serbales, acebos y abedules, transformándola en un bosque mixto de pino silvestre con frondosas».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Adif licita por más de 11 millones el contrato para racionalización de 8 estaciones en tramo Guadalajara-Ariza-Calatayud
- El Circo Encantado llega a Guadalajara con un espectáculo «terroríficamente divertido» hasta el 16 de noviembre
- Guadalajara une deporte y solidaridad en la II Edición del Abono Social del Dépor
- Guadalajara continúa su homenaje a ‘La Movida Alcarreña’ en el Mercado de Abastos recordando los bares de los ’80
- Brihuega licita la restauración de la iglesia de San Miguel con 200.000 euros de presupuesto propio
Más Noticias
- Toledo recupera la senda entre el puente de Alcántar y los Molinos de Daicán tras sus obras de integración
- La 29ª Semana Micológica de Albacete unirá «cultura, ciencia y medio ambiente» del 3 al 8 de noviembre
- Nueve senderos conectan los 25 municipios de la comarca Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel con el Santuario de Cortes
- La Diputación de Cuenca homologa dos itinerarios de senderismo en Laguna de El Tobar y Laguna del Marquesado
- Cerca de 200 estudiantes y 30 docentes participan en el proyecto ‘Experimenta Cabañeros’






