Incendio en Peñalba de la Sierra.

Publicado 22 Sep 2025 19:59

GUADALAJARA 22 Sep. –

Los bomberos forestales de las bases de Montes Claros y El Vado se han mostrado indignados al no haber contado con su trabajo y optar por desplazar medios autonómicos y estatales para trabajar en la extinción del incendio declarado este domingo en un paraje del Pico del Lobo, en Peñalba de la Sierra (Guadalajara).

Así, quieren saber por qué no se activaron las zonas de despacho automático ni las colindantes en este incendio a pesar de que el convenio establece que durante el periodo de prevención, de 8.00 a 15.00 horas, el personal está obligado a acudir a la extinción si se produce un incendio, incidiendo en que existía la posibilidad de movilizarlos y no se ha hecho.

En un comunicado, dejan claro que no comprenden que disponiendo en sus bases de medios operativos –camiones, EPIs y personal cualificado– no se haya contado con su trabajo en vez de optar por desplazar medios autonómicos y estatales desde otros puntos del territorio.

También quieren dejar constancia de que mientras se producía este fuego ellos se encontraban realizando labores de prevención, sin que se les diera la orden de intervenir «generando una enorme sensación de impotencia entre el personal y provocando que vecinos se preguntaran por qué no se les activaba».

Así, se preocupan porque mientras en otras provincias se ha decidido alargar la campaña de extinción, en Guadalajara no ha sido así dejando sin cobertura suficiente a zonas de alto valor ecológico como la suya. «Consideramos que las decisiones adoptadas no han ido en la línea de proteger el Parque Natural de la mejor manera posible», aclaran.

«La gestión de esta emergencia ha convertido en realidad el lema de la propia Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ‘No pasa nada hasta que pasa’. Quienes estamos en primera línea sentimos que se ha puesto en riesgo innecesario nuestro entorno, nuestros vecinos y nuestro trabajo», indican.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

GUADALAJARA

Publicidad