Aike pide una Escuela Municipal de Cine para potenciar la creación audiovisual en Guadalajara

Publicado 23 Oct 2025 16:09

GUADALAJARA 23 Oct. –

Aike quiere ampliar las opciones de ocio y formación de la infancia y la juventud con una Escuela Municipal de Cine donde poder acercarse al mundo audiovisual, con cursos, talleres, monográficos, actividades complementarias o préstamo de materiales. Esta iniciativa amplía la oferta cultural de la ciudad y daría uso a los múltiples espacios vacíos o infrautilizados generando nuevas actividades y posibilidades, especialmente para la juventud.

La moción, presentada por la edil del grupo municipalista, Susana Martínez, y por su portavoz, Jorge Riendas, propone la puesta en marcha de una Escuela de Cine que ofrezca a la juventud y la infancia de Guadalajara la posibilidad de acercarse a la creación audiovisual, con cursos, talleres, monográficos, actividades complementarias como puedan ser proyecciones o charlas, y préstamo de materiales para desarrollar proyectos.

Como han explicado desde Aike podría ser de forma similar a otras disciplinas que se imparten en las Escuelas Municipales, como la actual Escuela de Teatro. Localidades como Cuenca, Ciudad Real o Tres Cantos cuentan con proyectos similares, con opciones para edades diversas, desde pequeños a mayores, y con programas que tocan dirección, montaje, guión, sonido o fotografía, con realización de montajes colectivos.

Convirtiéndose en una estupenda alternativa de formación, cultura y ocio para toda la población, especialmente para las personas más jóvenes, que, como matizan desde el partido municipalista, «en esta ciudad no tienen muchas posibilidades, ni actividades continuadas».

«Se podría aprovechar espacios municipales abandonados o infrautilizados, como la Cárcel de Mujeres, una parte del recién adquirido edificio de Correos sobre el que no se han avanzado usos o el propio Centro Joven, en una apuesta que genere nuevas oportunidades para la juventud», ha comentado Riendas.

La moción, según ha informado Aike en nota de prensa, contempla también la colaboración con diferentes entidades y administraciones, como el Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Alcalá, la UNED o el Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de la Diputación (CEFHIGU), para crear sinergias y garantizar una propuesta que llegue a la gente y que enriquezca la ciudad.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

GUADALAJARA

Publicidad