
El Gobierno De Castilla-La Mancha Trabaja Con Diferentes Grupos De Expertos En El Futuro ‘Plan De Acción 2026-2030’ De La Estrategia Regional De Educación Ambiental.
Publicado 21 May 2025 14:00
TOLEDO 21 May. –
La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, trabaja con diferentes grupos de expertos en el futuro ‘Plan de Acción 2026-2030 de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha’.
La directora general Esther Haro ha explicado que para «construir colectivamente el futuro y nuevo ‘Plan de Acción 2026-2030 de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030’ y para ello se ha contado con la participación de muchos agentes implicados del sector educativo, como la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Consejería de Educación, docentes de Primaria, Secundaria y FP, así como coordinadores de programas de sostenibilidad como Ecoescuelas y Agenda 2030 escolar, etc.
Como ha recordado Haro, la Estrategia fue aprobada en el año 2020, «constituyéndose el marco de referencia en materia de educación ambiental regional con el fin de avanzar hacia un futuro más sostenible de una manera coordinada, compartida y colaborativa, y adaptándose a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados para el horizonte 2030».
La Estrategia se articula a través de cinco objetivos, 12 líneas estratégicas y un Plan de Acción 2020-2025 con 55 acciones que se vienen desarrollando desde 2020 y que acaba en este año por lo que resulta necesario elaborar uno nuevo hasta 2030, ha informado Junta en nota de prensa.
«Con el nuevo Plan se plantea, igualmente, diseñar y determinar las políticas regionales de educación ambiental a través de aquellas medidas que configurarán las actuaciones que la Junta de Comunidades desarrollará en esta materia en los próximos cinco años».
Aunque es la Consejería de Desarrollo Sostenible la que asume el impulso y liderazgo para materializarlo, su elaboración se llevará a cabo a través de un proceso plural, participativo y transparente, «que buscará la implicación activa de toda la ciudadanía castellanomanchega, y en especial, de los distintos departamentos de la Administración pública y de todos aquellos agentes que juegan un papel relevante en el ámbito de la educación ambiental», ha señalado Haro.
En este contexto, ya se han celebrado tres sesiones abiertas a los agentes y colectivos que juegan un papel clave en el ámbito de la educación ambiental, siendo esta sesión específica dedicada a la educación formal.
«El objetivo de estas sesiones dedicadas a la Administración pública, el sector educativo, el sector profesional y el ámbito local, es generar un espacio de reflexión y debate en torno al futuro de la educación ambiental en Castilla-La Mancha y canalizar la intervención de las personas expertas en cada una de las áreas citadas».
Además, se plantea un segundo proceso participativo de aportaciones ciudadanas, que constará de dos encuestas o formularios online.
Una de ellas abierta a la ciudadanía en general y otra a los sectores implicados en educación ambiental, con el fin de abordar las necesidades, retos y actuaciones a desarrollar en este nuevo Plan de Acción.
Estos formularios estarán disponibles en breve en el Portal de Participación de la Junta de Comunidades.
Asimismo, ha recordado que desde la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 hay dos ayudas por importe de 170.000 euros para el desarrollo de actividades de educación ambiental en la región.
La primera de ellas, cuyo plazo ha terminado el pasado 15 de mayo, con un importe de 120.000 euros, dirigida a entidades sociales.
Y la segunda por valor de 50.000 euros está dirigida a centros educativos para que puedan costear el desplazamiento hasta los centros de educación ambiental de la región o a los espacios naturales, y cuyo plazo para solicitarlas está abierto hasta el 30 de junio.
Toda la información se puede consultar aquí:https://educacionambiental.castillalamancha.es/ayudas
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
- Vientos de más de 150 km/h y lluvias abundantes en el oeste de Galicia, con mas de 70 incidencias por el temporal
Sucesos
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- La Guardia Civil inmoviliza un autobús escolar en el Valle del Jerte cuyo conductor dió positivo en alcohol
- Detenidas 7 personas por asaltar casi una veintena de comercios en Madrid y Toledo y robar 10.000 euros
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una decena de municipios de Toledo participarán este sábado en el III Encuentro de Bailes de la Bandera de Ciruelos
- La patronal del Metal de Ciudad Real, dispuesta a retomar las conversaciones «en cuanto las condiciones lo permitan»
- Detenido el presunto autor de cuatro delitos de robo con fuerza en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Más del 40% de niños españoles presenta pie pronado, según un estudio en escolares
- El castellanomanchego Alfredo Luis Chavarría, nuevo vicepresidente de la Red Estatal de Montes Públicos
Más Noticias
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Constituida la Mesa Técnica del Sector Lechero para fortalecer y potenciar la competitividad de la ganadería de la leche
- Sale a información pública la planta de reciclaje químico de Preco en Puertollano, que promete 33 empleos
- Los vecinos de Tarancón podrán presentar propuestas para los presupuestos participativos desde este lunes





