Gobierno C-LM impulsa la recogida selectiva y la circularidad de los residuos del textil y del calzado en la región

Publicado 28 Aug 2025 18:22

TOLEDO 28 Ago. –

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue impulsando la recogida selectiva y la circularidad de los residuos del textil y del calzado en la región «de la mano de los máximos representantes del sector a nivel nacional, con el objetivo de poder reciclar todos los materiales que sean desechados por no poder ser reutilizado tras una primera selección».

Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras la reunión que ha mantenido con los representantes del Observatorio Textil y de la Moda, foro impulsado por la Confederación Moda España y el Consejo Intertextil Español; la Asociación del Retail Textil Español; y la Asociación para la Gestión del Residuo Textil y del Calzado, impulsora del Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, RE-VISTE, según ha informado la Junta en nota de prensa.

En la misma, Gómez ha conocido de primera mano las necesidades e inquietudes de un sector «con el que vamos a colaborar y con el que ya hemos abierto un dialogo fluido y analizaremos la posibilidad de firmar diferentes convenios». Tal y como ha señalado, desde el Ejecutivo autonómico «queremos evitar que cualquier tipo de residuo acabe en vertedero sí este puede ser reciclado».

Para este fin, ha explicado que una vez llevada a cabo la recogida selectiva y distribuidos los materiales aprovechables para su reparto para personas necesitadas o bien para el mercado de segunda mano, «las fibras y los elementos de los residuos restantes, es decir, el material textil que se considere no reutilizable, se seleccionaría para ser tratado con diferentes procesos mecánicos, termo-mecánico y químicos para convertirse una vez reciclado en materia prima valorizada para diferentes sectores, como pueden ser el propio textil, el de la automoción o el de la construcción», ha dicho.

Para llevar a cabo todo este proceso «con el que cerraríamos la circularidad de los residuos textiles queremos contar con la colaboración de los municipios, que son los encargados de la recogida de los residuos, facilitar la construcción de plantas especializadas, y junto al sector vamos a estudiar como adaptar estas actuaciones a la normativa europea y estatal en materia de prevención y gestión de residuos, y por supuesto, a la de nuestro Plan regional de prevención y gestión de residuos», ha concluido.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad