
Francisco, el protagonista del primer trasplante hepático en C-LM: «Mis nietos quieren que les lleve a la tirolina»
Publicado 30 May 2025 13:02
TOLEDO 30 May. –
Francisco, un vecino de la localidad toledana de Urda, ha vuelto a nacer tras haber superado con éxito el primer trasplante hepático que se ha hecho en el Hospital Universitario de Toledo y en Castilla-La Mancha. Con 67 años, expresa que lo que le piden ahora sus nietos es que les lleve a la «tirolina».
Así lo ha expresado este viernes en rueda de prensa acompañado de todo el equipo médico que ha participado en esta intervención pionera, en la que han sumado sus fuerzas más de 30 especialistas, a los que ya ha hecho devotos del Cristo de Urda.
Francisco, que llevaba esperando el trasplante unos «cuatro o cinco años», ha trasladado su primer agradecimiento a la persona que le ha donado y a todo el equipo medico, porque «gracias a su trabajo» goza de una «nueva oportunidad de vida».
Así, ha señalado que podrá «retomar» su vida «de manera positiva» y disfrutarla con su familia, bromeando con que no tenía mucho miedo a morir, porque morir «solo se muere una vez».
Tal y como ha expresado la directora general de Asistencia Sanitaria del Sescam, Cristina Pérez, esta primera intervención realizada con éxito «va a suponer que muchos de los pacientes o ciudadanos no se tengan que trasladar a otra comunidad autónoma para un tratamiento complejo», lo que consolida al Hospital Universitario de Toledo «como un referente en trasplantes».
En los últimos tres años en Castilla-La Mancha, antes de que se empezara con el trasplante hepático, se han registrado 120 pacientes de la región trasplantados de hígado, sobre todo entre Murcia y Madrid, comunidades con las se continuará teniendo «una colaboración muy estrecha» en este ámbito.
Además, ya se ha materializado el segundo trasplante hepático en el hospital, con «una paciente, que por su situación crítica lo necesitaba de manera urgente».
A día de hoy, no existen personas en Castilla-La Mancha que se encuentren esperando un hígado. Sí están registrados catorce pacientes en listas de otras regiones, que seguirán en sus respectivos registros, por no trastocar ninguno de los procedimientos ya empezados.
Es a partir de ahora cuando «todos los pacientes que entran en lista de espera entrarán en la lista de Toledo».
De la experiencia pionera en trasplante hepático han relatado el proceso la coordinadora autonómica de trasplantes, María José Sánchez Carretero; Manuel Abradelo, responsable quirúrgico del programa de trasplante hepático; Rafael Gómez, jefe de servicio de aparato digestivo del Hospital Universitario de Toledo, y les ha acompañado la directora gerente del Sescam, Sagrario de la Azuela.
Cirujanos, hepatólogos, anestesistas, intensivistas, internistas, personal de enfermería, salud mental, trabajadores sociales y personal auxiliar, entre otros, han hecho posible este trasplante.
Una de las características principales del trasplante hepático es que es el procedimiento que necesita «más requerimientos transfusionales».
El procedimiento comienza con la donación, que no siempre ocurre en el hospital donde se hace la técnica del implante. Desde que se recibe el aviso de potencial donante, hay por delante «un proceso largo».
Hasta que el equipo médico no cuenta con el hígado preparado pueden pasar un promedio de 8 horas, que se suman a otras siete horas, hasta que llega el momento de «piel a piel», en lo que se denomina «el explante», que es la extirpación del primer hígado y el implante del nuevo.
«Generalmente los donantes son identificados por la mañana, el acto técnico de donación ocurre por la tarde, y casi siempre obliga a hacer los trasplantes por la noche», han expresado desde el equipo médico.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Muere un hombre de 62 años en un accidente de tráfico en la A-445 en La Carlota
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Cuba, Jamaica y La Española se preparan para el impacto de la tormenta ‘Melissa’, ya convertida en huracán
Sucesos
- Encuentran el cuerpo sin vida y con signos de violencia de una mujer en su vivienda de La Aldea (Gran Canaria)
- La borrasca ‘Herminia’ deja 8 incidencias en C-LM durante la noche sin provocar ningún herido
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
- Fallece conductor de una grúa atropellado por un camión en Ciudad Real cuando trabajaba recogiendo un turismo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Al menos tres heridos tras una explosión en una empresa de tratamiento de residuos sanitarios de Socuéllamos
- El DOCM publica los Premios de Turismo de Castilla-La Mancha 2025, que se entregan este lunes en Puy du Fou
- Defensa confirma la llegada de 19 niños gazatíes gravemente enfermos que serán tratados en ocho CCAA, C-LM entre ellas
- Dos denuncias en Talavera y Huelva destapan una red que estafó casi 80.000 euros a través de redes sociales
- La explosión de Socuéllamos se ha originado en un bidón contenedor con productos químicos
Más Noticias
- C-LM realiza los primeros trasplantes alogénicos de médula ósea, de los que se han beneficiado ya dos pacientes
- Un asesor de Petro reconoce que recibió un pago del ‘zar del contrabando’ para su campaña presidencial
- Archivo Municipal de Guadalajara preservará 26 carteles de Fernando Benito para la memoria cultural de la ciudad
- El Gobierno reparte 46 millones aportados por farmacéuticas para apoyar políticas sanitarias, 1,8 millones para C-LM
- El Hospital General Universitario de Talavera de la Reina logra su primera donación multiorgánica en asistolia





